Iglesia de San Pedro

Información general de: Iglesia de San Pedro
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia de San Pedro?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de San Pedro
Descripción
Con la llegada de los Jesuitas al Perú en el año de 1568 se decidió la construcción de la primera Iglesia de San Pablo, que por brevedad obtuvo tal denominación hasta 1770, año en que ya no estando los jesuitas en la conducción del templo, éste toma el nombre de San Pedro. La primera construcción estaría de acorde a los 10 000 habitantes de la ciudad, es por ello que sus medidas correspondían a los 37 m. De largo y 9 m. De ancho. La demanda comenzó a incrementar y pronto se sintió la pequeñez del templo, por eso el 30 de junio de 1569, en la fiesta de San Pablo, se colocó la primera piedra de la segunda iglesia en el sitio que hoy comprende a la capilla denominada de Penitenciaria. Para el año de 1628 se terminaron tres de sus capillas y es recién en 1635 que se erguía la cúpula. Finalmente, se edifica la tercera iglesia que era mucho más amplia. Su constructor fue el Hermano jesuita Martín de Aizpitiarte; los planos fueron traídos por el padre jesuita Nicolás Durán Mastrilli, cuando fue nombrado primer rector del Colegio Máximo de San Pablo de Lima. El templo actual es el producto de la importancia que iba adquiriendo Lima como metrópoli de Nueva Castilla, es importante mencionar que se tomó como modelo la planta el templo de Gesù en Roma. En la nave central se ve resaltar la arquería de San Pedro, también los cuadros en las pilastras que representan a los Apóstoles. A lado del pasillo central se capta la presencia de las Capillas doradas, quienes conducen en dirección al altar mayor, por otro lado se distingue la alta cúpula asentada sobre los cuatro arcos maestros donde lleva ya tres siglos y medio. Los terremotos de 1687 y de 1746 despojaron la iglesia de su primigenia arquitectura. El actual Altar, labrado en estilo Neoclásico, se estrenó en febrero de 1809 y hacen parte de él las imágenes de San Pedro y San Pablo y el Corazón de Jesús que ocupa el nicho central, también hace parte de este altar la imagen de la Virgen. En el altar de las reliquias está el retablo de estilo renacentista. Son muchos los altares que conforman esta Iglesia, cabe destacar entre ellos el de San Ignacio, el de San Francisco Javier y todas aquellas capillas laterales que una a una van representando las inagotables riquezas de la fe. La arquitectura de la Iglesia de San Pedro manifiesta distintos estilos arquitectónicos que devienen de sus reconstrucciones y remodelaciones de los cuales podemos mencionar el renacentista, plateresco, barroco, churrigueresco, y neoclásico, los mismos que se ven representados en sus 3 portadas y 3 ventanas a cuyos lados se levantan 2 torres. Por último cabe destacar la importancia de la capilla de la Penitenciaría que se construyó utilizando los cimientos de la segunda Iglesia. La capilla actual tiene un sólo altar con un lienzo representando la escena de la Elevación de la Cruz, y está adornada en sus costados por grandes lienzos de la Vida de Cristo encuadrados en marcos dorados. Se encuentra también en la Iglesia de San Pedro la capilla de la O perteneciente a la congregación Mariana de Nuestra Señora de la Expectación del Parto, conocida más como Nuestra Señora de la O, dicha así por la «O» admirativa con que comienzan las antífonas latinas del Magnificat los ocho días que preceden a la Natividad.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Santuario Arquidiocesano del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia organiza la procesión que sale el tercer domingo de junio desde 1878. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 577-1959-ED el 16 de diciembre de 1959. Tiene la campana más antigua del Perú llamada Agustina, conocida popularmente como «Abuelita».
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en la esquina del jirón Azángaro N° 451 y Ucayali. Teléfonos: (1) 428-3010 – (1) 428-3017. Se ha firmado un convenio con AECI para restaurar todos los retablos y lienzos.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas -Iglesia San Pedro | Terrestre | A pie | 0.5 km. / 6 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | 7:00 a.m. a 12:30 p.m. / 5:00 p.m. – 8:30 p.m. | – | Lunes a Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Pinacoteca |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alojamiento | Albergues | — |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Alimentación | Bares | — |
| Alimentación | Cafeterías | — |
| Alimentación | Snacks | — |
| Alimentación | Fuentes de soda | — |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Todos Distrito Cercado de Lima |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
| Lugares de Recreación | Pubs | — |
| Lugares de Recreación | Peñas | — |
| Lugares de Recreación | Cines o Teatros | — |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de carruajes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
| Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
| Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
| Señalización | Distrito Cercado de Lima |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito Cercado de Lima |
| Desagüe | Distrito Cercado de Lima |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito Cercado de Lima |
| Teléfono | Distrito Cercado de Lima |
| Señalización | Distrito Cercado de Lima |
Mapa: Iglesia de San Pedro
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada del Canuja
La quebrada del Canuja nace de una vertiente subterránea que tiene un recorrido aproximado a 5 kilómetros desde su naciente hasta su desembocadura en el río Tambo por su...

Cataratas del Condac
Cerca deTacabamba se unen los ríos Lascano y Conchano, más abajo se les junta el Tuspón, formado desde el Tingo la mencionada cascada con una altura de 15 metros....

Tinajas de Cumba
Formación geológica, muy pintoresca, consiste en una erosión de la roca madre ocasionada por las aguas, que discurren en la quebraba, lo que le ha dado un carácter llamativo...

Catarata Yuncash
Esta cascada mide de alto Aprox,22 m. De alto, cuenta con una sola caída. Está rodeado de maleza como el mulloc, huanllac, hualanca, sinchirma, quircash. La gente local cuenta...

Laguna Chuchun
Ubicada en la Región Puna a 4200 m.s.n.m.,de aguas celestes provenientes de los deshielos del Nevado de la Viuda tiene aproximadamente 2 km. De perímetro, la temperatura de sus...

Complejo Arqueológico Paredones
Destaca la arquitectura de piedra, los muros son anchos 2mts. y los más conservado, tiene 4mts. De altura, en conjunto es la plaza rectangular dividida en patios, tiene una...
Turismo Peruano
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales

