Quebrada del Canuja

Información general de: Quebrada del Canuja
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Río Tambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Quebradas
- Subtipo: Quebradas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
 Caminata / Trekking Caminata / Trekking
 Estudios e Investigación Estudios e Investigación
 Observación de flora Observación de flora
 Toma de fotografías y filmaciones Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Quebrada del Canuja?
Descripción
La quebrada del Canuja nace de una vertiente subterránea que tiene un recorrido aproximado a 5 kilómetros desde su naciente hasta su desembocadura en el río Tambo por su margen izquierda. Brota de unos ojos de agua ubicados entre grandes rocas en un radio aproximado de 30 m. Su cauce es sinuoso y tiene entre 5 a 8 metros de ancho; su profundidad varía entre 0,5 m y 1,5 metros y tiene como principal característica el color verde azulado de sus aguas que en las pozas y saltos de agua se ven azulinas y tienen una temperatura de 18ºC. En la actualidad parte de sus aguas son utilizadas para la generación de energía mediante la Minicentral Hidroeléctrica del Canuja. Es el balneario favorito de la zona a donde vienen desde la vecina ciudad de Atalaya para refrescarse. Este también es el sector en donde se encuentran los petroglifos y frente a la quebrada se ubica el monolito de El Toro. La quebrada se encuentra rodeada de un bosque secundario en donde se pueden apreciar principalmente vegetación arbustiva típica de Selva Baja y algunos árboles de capirona (Loretoa peruvosns), cético (Cecropia latifolia), topa o palo balsa (Pchma lagopus) y entre las palmáceas; chambira (Astrocaryum chambira), chonta (Bactris ciliata), ungurabi (Jessenia polycarpa), entre otras. Ecoregión: Omagua, Selva Baja o Amazonia (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Estado actual
Regular debido a que sus aguas provienen de las turbinas de la Mini Central Hidroeléctrica de Canuja.
Observaciones
Utm:18 L 635066 8807326. Para llegar a la quebrada de Canuja debe dirigirse por la carretera PE-5S con dirección a Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto Chata. De allí puede hacerse el recorrido por dos vías: la primera, por vía fluvial, vía el río Tambo hasta la quebrada de Canuja, en botes de pasajeros que brindan este servicio diariamente; la segunda vía es por la carretera PE- 5sa hasta la quebrada de Canuja, cerca de la ciudad de Atalaya, región Ucayali.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Satipo – Mazamari – Repartición a Puerto Ocopa) | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 23,1 Km/00:28 horas | |
| 1 | – | Repartición a Puerto Ocopa – Puerto Chata – Canuja | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 197,0 Km/08:9 horas | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | Durante el día. | – | — | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — |  | 
| Otros | Estudios e Investigación | — |  | 
| Naturaleza | Observación de flora | — |  | 
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |  | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Atalaya, región Ucayali | 
| Alojamiento | Hostales | — | 
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Servicio de hospedaje | 
| Alimentación | Restaurantes | — | 
| Alimentación | Bares | — | 
| Alimentación | Cafeterías | — | 
| Alimentación | Fuentes de soda | — | 
| Lugares de Recreación | Discotecas | — | 
| Lugares de Recreación | Pubs | — | 
| Lugares de Recreación | Night Clubs | — | 
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — | 
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación, Banco de Crédito. | 
| Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad Provincial de Atalaya – Ucayali. | 
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Servicio de mototaxis. | 
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital de la Ciudad de Atalaya, región Ucayali. | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de alquiler de motos | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Ciudad de Atalaya, región Ucayali | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
| Teléfono | Atalaya (Teléfono fijo, público y movil). | 
Mapa: Quebrada del Canuja
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Estación 6 de Perupetro
La estación 6 de PeruPetro, se ubica en la jurisdicción del distrito de Imaza, a 124 km de la ciudad de Bagua a una altura de 340 m.s.n.m., cumple...

Cañón del Pato
El Cañón del Pato es la continuación del Callejón de Huaylas elevándose a una altura media de 1.870 m.s.n.m, presenta un clima cálido, con una temperatura máxima que se...

Cascadas del Rio Tigre
Se ubica a 655 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) Húmedo y...

Sitio Arqueológico Pujin
Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra a unos 45 minutos del distrito de Chavín de Pariarca en el margen derecho del río Marañón a una altitud...

Fiesta Patronal en Honor a San Agustin de Marcac
La fiesta patronal se realiza en el C. P. De Marcac en honor a San Agustín, a donde todos pobladores asisten incluyendo a los de los sectores más lejanos....

Tragadero de Milpuc
Se sitúa a 1700 m.s.n.m., está formado por grietas de dimensiones variadas, situadas en la parte baja de un farallón, con 50 metros de longitud, donde se vierte el...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano