El mirador de Cóndor Sencca se encuentra ubicado en la comunidad de Chaco Huayanay es una obra de arte de alta ingeniería que está construida de fierro y concreto es un balcón de metal rodeado por jardines, ubicado en una fuerte pendiente de requerías en una altura de unos 500 metros considerando desde el rio de Torontoypata con una longitud aproximadamente de 100 metros ejecutada por la ONG PLAN MERIS, esta obra ganó en el concurso de obras de ingeniería a nivel regional como mejor obra de arte y alta ingeniería. Desde este lugar se puede observar las cadenas montañosas del Málaga con diferentes formaciones rocosas una de ellas con la apariencia de un hombre recostado de perfil en este balcón artificial es usual apreciar el vuelo de las águilas más grandes de este valle como la águila Arpía, también podemos apreciar una vista extraordinaria de la “Bella Durmiente” que es un cerro que asemeja a una mujer que parece que está durmiendo, también del “Aguila Real” y se tiene la vista de toda la cuenca del río Torontoypata y la montaña de Aputinya que tiene la forma de un tambor y los bosques primarios de toda este sector, resaltando entre la flora los helechos, orquídeas, líquenes y plantas medicinales y en la cima de esta montaña podemos apreciar las formaciones rocosas de un perfil de un cóndor posado, este lugar por tener una pendiente fuerte se refugian las águilas y los loros que por las mañanas y tardes se ven más avistamientos de estas aves, también se puede observar el Gallito de las rocas.
Galería de fotos
Particularidades
El Balcón de Cóndor Sencca ganó el concurso a nivel de la Región Cusco como la mejor obra de alta ingeniería.
Estado actual
Bueno, se encuentra mantenido y conservado por los pobladores de la zona.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chaco Rosario – balcon de condor sencca
Terrestre
A pie
7km./60min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
06:00am a 17:00pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Snacks
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Fuentes de soda
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Poblado de Echarati
Alojamiento
Ecolodges
Poblado de Echarati
Alojamiento
Albergues
Poblado de Echarati
Alimentación
Restaurantes
Poblado de Echarati
Alimentación
Bares
Poblado de Echarati
Alimentación
Fuentes de soda
Poblado de Echarati
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Poblado de Echarati
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Poblado de Echarati
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Poblado de Echarati
Alcantarillado
Poblado de Echarati
Desagüe
Poblado de Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)
Poblado de Echarati
Teléfono
Poblado de Echarati
Señalización
Poblado de Echatati
Mapa: Mirador de Condor Sencca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En este pueblo se encuentra para visitar una iglesia colonial, fuentes de agua o puquios y el pueblo de rasgos andinos. Asimismo, en su territorio se encuentran vestigios de...
Chuquibamba es muy rica en su folclore, tal es así, que todos los años y desde que todo chuquibambino tiene uso de razón siempre ha festejado los carnavales; hace...
La finca La Torre cuenta con 13 Has de extensión y se encuentra dedicada principalmente a la producción de cafés especiales los cuales son cultivados en parcelas con asociación...
Dentro de las tradiciones, existen leyendas que se han mantenido hasta nuestros tiempos leyendas que fueron transmitidas de forma oral de padres a hijos y que es de amplio...
La Central Unitaria de Asociaciones Agrarias de Villa Rica (CUNAVIR), es una organización de productores pioneros en el cultivo de café orgánico en el Perú, constituida el 20 de...
El carnaval nació por los años 1904.Fue el ciudadano cataquense Guadalupe More quien dio inicio los carnavales con talco y bailes. El Festival del Carnaval Cataquense, es una actividad...