Máscaras
Información general de: Máscaras
- Departamento: San Martín
- Provincia: Rioja
- Distrito: Rioja
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Máscaras?
Descripción
Esta línea generalmente se trabaja en la ciudad de Rioja, sobre todo para ser utilizada en las Fiestas de carnaval, que se celebra en el mes de febrero y se caracteriza a nivel de toda la Región San Martín. Al elaborar una máscara se inicia con: 1. El molde de arcilla, dejándolo secar por días. 2. Luego sobre el molde se pegan pedazos de papel periódico y pedazos de tela con cola, hasta formar un espesor; el cual también dejan secar por días. 3. Luego lo desmoldan. 4. Hacer una masa a base de tiza en polvo y cola para bruñir la máscara para el acabado. 5. Dejar secar y lijar. 6. Pintar con pintura esmalte. Al elaborar una máscara dependerá el tamaño de ésta en que demorará el proceso de confección. Cada año los artesanos/as de Rioja elaboran máscaras para la fiesta de carnaval, sobre todo para la salida del Ño Carnavalon.
Mapa: Máscaras
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Platugocha
Esta Laguna tiene un tono de color marrón en sus aguas, al pie de una montaña rocosa del mismo nombre, mide aproximadamente 60mx30m y una profundidad de 5m. Las...

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo
La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Casa Elías Aguirre
El héroe naval, capitán de corbeta, don Elías Aguirre, nació en la ciudad de Chiclayo el 1 de octubre de 1884 en la casona actualmente signada con los números...

Los Tambos de el Fango
En el sitio El Fango, a 4249 m.s.n.m., se sitúan dos tambos distribuidos en un área aproximada de 1000 m2, que forman parte de la red de establecimientos de...

Iglesia San Juan Bautista de Huaro
La iglesia fue levantada en la segunda mitad del siglo XVI por la Congregación Jesuita Española, fabricada con piedra, adobe y techo de tejas, posee un campanario de piedra,...

Quinta Rios
El espacio arquitectónico es también conocido como el pasaje Ríos. Su construcción data de 1908, siendo registrado en 1917 por el Señor Raúl Ríos; pidiendo al municipio una licencia...