Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo de Zoología

Museo de Zoología

Información general de: Museo de Zoología

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, fue fundado el 25 de Julio de 1939, por iniciativa del entonces rector Dr. Ignacio Meave Seminario. En 1971, por resolución del Consejo Universitario se denominó al museo de Zoología ¿JUAN ORMEA RODRIGUEZ¿, en honor de haber sido el primer Director y fundador del mismo. El museo desde su creación ha sido y es propiedad de la U.N.T. quién la administra a través de la Facultad de Ciencias Biológicas. En total este museo posee 3368 especies, aproximadamente. Este museo es un centro de investigación, enseñanza y cultura, siendo su principal objetivo la disección, conservación, exhibición, conocimiento de fauna regional y nacional, con el fin de desarrollar en el ámbito local, regional y nacional el interés por la naturaleza, creando una conciencia cívica ecológica. La fauna es presentada a través de material conservado y taxidermizado, brindando la oportunidad de conocer a las especies actuales ya las que se encuentran en vías de extinción. El museo cuenta con especies tanto de Vertebrados (463, entre especies y especímenes) como Invertebrados (2275, entre especies y especímenes), los cuales están distribuidos de acuerdo al proceso evolutivo de las especies. Además posee material conservado en pieles, los que pueden ser utilizados con fines de investigación y canje. Su distribución museo gráfica la primera sala se encuentran los invertebrados, peces anfibios, reptiles en la segunda sala se encuentran las aves, mamíferos, en los Dioramas esta el Ambiente de la Isla el cual representa la riqueza de nuestra costa, Región alto andina I, La Vertiente Occidental de los Andes, Región Alto andina II, La Selva. Asimismo se exhiben restos fósiles de mastodonte y partes de Osamenta de Cachalote. Además, contiene la más grande colección de moluscos compuesta por 100 especies de moluscos, entre valvas y gasterópodos, los primeros moluscos aparecieron en la era Precámbrica, hace 3,500 millones de años; y desde esa época han evolucionado en su forma y tamaño. El más grande actualmente es una ostra del mar índico que mide 2 metros y en Perú los más robustos pueden medir 60 centímetros. Además, contiene una variada colección de animales disecados pertenecientes a diferentes géneros y familias, destacando los géneros Moluscos como el Cangrejo Araña y Aves como el Halcón Andino, entre otras de especial interés para la investigación y la exhibición. DISTRIBUCIÓN MUSEOGRÁFICA: la muestra se organiza en dos salas; en la primera sala encontramos a los invertebrados ( representados por diversas especies de moluscos, insectos, crustáceos y equinodermos, destacando aquellos que son controladores biológicos de plagas), a los peces, anfibios y reptiles ( incluso los nocivos para el hombre); en la segunda sala se exponen a las aves ( el grupo más numeroso de especies con las que cuenta el Museo, aquí resalta el Gallito de las Rocas)y a los mamíferos Además de estas salas de exhibición, el museo presenta otros ambientes como el ambiente de la Dirección, el ambiente de cómputo, el taller de taxidermia y servicios higiénicos para el personal que ahí labora.

Particularidades

En el Perú el único museo dedicado a la Taxidermia.

Estado actual

El estado de conservación que presente las piezas en exhibición del Museo, se encuentran en buen estado de conservación pues trabajan en esto permanentemente.

Observaciones

Se ubica en el Jr. San Martín, Centro Histórico de Trujillo. Sus instalaciones ocupan parte del claustro del Convento de la Iglesia de la Compañía de Jesús, que después de la independencia, dado que la orden Jesuita fue expulsada del Perú en el Virreynato, su local fue transferido como sede de la entonces recién creada Universidad de Trujillo, en 1824, por Simón Bolívar. Actualmente, en este reciento operan las oficinas administrativas de la Universidad Nacional de Trujillo. y se ubica en el Jr. San Martín Nº 368, Centro Histórico de Trujillo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la plaza de armas a el MuseoTerrestreA pie100 mts/5 Minutos
1Desde la plaza de armas a el MuseoTerrestreBus Turístico100 mts/10 Minutos
1Desde la plaza de armas a el MuseoTerrestreTaxi100 mts/10 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Escolares:s/. 0.30,Otros:s/. 0.50,Turistas:s/.2.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-V 8:00 – 19:00; S 8:00 – 13:00.Lunes a Sabado

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesExposiciones
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmacionesProhibido filmaciones,solo fotografias
OtrosOtros (Especificar)Visitas guiadas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Trujillo
AlojamientoHostalesTrujillo
AlojamientoCasa de HospedajeTrujillo
AlimentaciónRestaurantesTrujillo
AlimentaciónBaresTrujillo
AlimentaciónCafeteríasTrujillo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasTrujillo
Lugares de RecreaciónDiscotecasTrujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoTrujillo
Lugares de RecreaciónPubsTrujillo
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosTrujillo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos de Uso Administrativo
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTrujillo
AlcantarilladoTrujillo
DesagüeTrujillo
Luz (Suministro Eléctrico)Trujillo
TeléfonoTrujillo

Mapa: Museo de Zoología

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Yumbilla

Catarata Yumbilla

La catarata Yumbilla, se ubica a la margen derecha del río Utcubamba en los andes orientales del Perú, su caudal surge en la caverna San Francisco a 2723 msnm,...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Esta ubicada hacia lado sur oeste del distrito de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 4,060 m.s.n.m, a 60 metros del cauce...

Leer más

Parque de la Papa

Parque de la Papa

El Parque de la Papa es una iniciativa de conservación en la cual el manejo y protección de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales sobre salud, alimentación y agricultura...

Leer más

Estela de Chontali

Estela de Chontali

Se encuentra en las proximidades del pueblo del mismo nombre. Es una piedra calcárea de forma alargada que originalmente estuvo plantada en el suelo. La estela está incompleta y...

Leer más

Zona Arqueológica de Tacaraca

Zona Arqueológica de Tacaraca

Corresponde al periodo intermedio tardío y horizonte tardío de la costa sur del Perú, fue la capital del asentamiento del señorío Ica, cuyas evidencias son las innumerables huacas que...

Leer más

Orfebrería Monsefuana

Orfebrería Monsefuana

Los artesanos monsefuanos que se dedican a la orfebrería son muy conocidos y famosos, debido a que ellos dominan un considerable número de técnicas para trabajar estos metales; fabricando...

Leer más

MENU