Turismo Peruano Turismo Peruano

Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

Información general de: Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Codo del Pozuzo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Lugares pintorescos de flora y fauna
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicado a 12 km al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la margen derecha del río Chorropampa, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a una altitud de 497 m.s.n.m., tiene un clima lluvioso, cálido y muy húmedo, con temperaturas máximas promedio 32°C y mínimas de 22°C. Es un hábitat natural propicio para la reproducción del Ave Nacional del Perú “Gallito de las Rocas o Tunki” (Rupicola Peruviana), donde se reúnen una congregación de machos para cantar, danzar y hacer una serie de piruetas en forma competitiva para así atraer a las hembras y lograr el apareamiento. Este lugar se caracteriza por ser un bosque tranquilo con un microclima templado y tener una frondosa vegetación donde destacan arboles maderables, cítricos y otras especies que poseen frutas que sirven de alimentos a los Gallitos de las Rocas, que pueden ser avistadas en el horario de 5:30 a 7:00 y de 16:00 – 17:00. Cerca del Lek se encuentra el histórico Puente Colgante de Chorropampa que data del año 1980, por el ingresaron los primeros pobladores de Codo del Pozuzo, provenientes de Chaglla, Panao y Huánuco.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, se mantiene en su estado natural y biodiversidad.

Observaciones

Se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8923263 18L 0443637, en la margen derecha de la carretera a Pozuzo cruzando el Puente Colgante de Chorropampa. Su tipo de clima es B(r) A’ H4.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca – Puerto Sungaro – Codo del PozuzoTerrestreAutomóvil Particular88.8 km / 2:30 h
1Puerto Inca – Puerto Sungaro – Codo del PozuzoTerrestreTaxi88.8 km / 3 h
1Codo del Pozuzo – Puente ChorropampaTerrestreAutomóvil Particular12 km / 20 min
1Codo del Pozuzo – Puente ChorropampaTerrestreTaxi12 km / 20 min
1Puente Chorropampa – Lek Gallitos de las RocasTerrestreA pie50 m / 02 min
2Oxapampa -Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreAutomóvil Particular132 km / 5 h
2Oxapampa -Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreTaxi132 km / 5 h
2Pozuzo – Codo del PozuzoTerrestreCombi57 km / 2:30 h
2Codo del Pozuzo – Puente ChorropampaTerrestreTaxi12 km /20 min
2Codo del Pozuzo – Puente ChorropampaTerrestreTaxi12 km /20 min
2Codo del Pozuzo – Puente ChorropampaTerrestreAutomóvil Particular12 km / 20 min
2Puente Chorropampa – Lek Gallitos de las RocasTerrestreA pie50 m / 2 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses5:00 – 7:00 y 16:00 – 17:30Mayo – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servicios en Codo del Pozuzo
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital del Codo del Pozuzo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiMototaxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Codo del Pozuzo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoMovil
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Lek Gallitos de las Rocas de Codo del Pozuzo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Infiernillo

Aguas Termales de Infiernillo

Ubicadas a pocos metros del margen derecho del río Putina, compuesta por tres pozas naturales de agua caliente, rodeadas en partes con totorilla, en cada uno de los pozos...

Leer más

Plaza de Armas de Talavera la Reyna

Plaza de Armas de Talavera la Reyna

En la construcción del especio público pertenece a la época republicana, en el que se destaca una arquitectura de una imponente torre de reloj de 11 metros de altura...

Leer más

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani

La Cascada de Toroyacu se sitúa a 1 230msnm, cuenta con una caída de agua de 100 metros de alto y está enclavada en una pequeña encañada. Reconocida con...

Leer más

Nevado Urus

Nevado Urus

La cadena de los Urus es el límite norte del valle del Ishinca. Se trata de 3 picos, Oeste, Central y Este, de los cuales el más famoso y...

Leer más

Colegio Nacional de San Carlos

Colegio Nacional de San Carlos

Construcción de adobe de dos pisos de corte colonial, con techo de calamina, en su frontis distribuidas en forma regular tiene 8 ventanas de madera 4 a cada lado,...

Leer más

Geoglifos de Corpanto

Geoglifos de Corpanto

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de la cadena de cerros que flanquean la margen izquierda del río Osmore o Moquegua, las figuras muestran diseños zoomorfos, antropomorfos y...

Leer más

MENU