Cuevas de Yanamachay
Información general de: Cuevas de Yanamachay
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Cajamarca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 3290 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Camping
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
¿Qué encontrarás en: Cuevas de Yanamachay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cuevas de Yanamachay
Descripción
Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río Llaucán. en el interior de la cueva con mayor tamaño (Iglesia de Yanamachay) se encuentra la resurgencia del río el Carbón (río subterráneo) el cual es un afluente del río Llaucán y el cual discurre por gran parte del interior del desarrollo de la cueva, durante tiempos de lluvias el caudal del río es impresionante pudiendo llegar a inundar galerías de hasta 3 m. De altura. La entrada a la Cueva principal es una cavidad majestuosa de 20 m. De altura con grandes pasillos y por donde puede verse la resurgencia del río subterráneo (el carbón), existen pasajes estrechos, sifones y grandes galerías. Se puede evidenciar gran cantidad de espeleotemas de gran belleza a lo largo del desarrollo de las cuevas (estalactitas, estalagmitas y columnas), así como piscinas subterráneas de gran belleza únicas en la zona las cuales son formaciones geológicas producto de la erosión de millones de años. En la cueva existe una comunidad de aproximadamente 100 murciélagos frutícolas en el interior de la bóveda de la galería gigante, los cuales pueden observarse durante el recorrido. El recorrido total de las cuevas es de 1.8 km. De profundidad y un desnivel de 65 m. Alrededor de la cueva se puede observar la flora: chugurcillo (lupinus sp.) Puja fastuosa, «hierva de sangre» (Alternanthera macbridei Stand), hinojo (Foeniculum vulgare Millar), Vira vira (Senecio canescens), Sauco (Sambucus peruviana), Cola de caballo (Equisetun bogotensis); pie de perro (Desmodium molliculum), entre otras. Fauna: Pilco (Pharomachrus auriceps), Colibrí picoespada «quinde» (Ensifera ensifera); Parabuteo leucorrhous (Buteo Leucorrhous) a-aguilucho de lomo blanco, Buho rufo, Falco sparverlus (cernícalo americano) y murciélagos al parecer a la familia Saccopteryx.sp Las cuevas han sido visitadas por diversas expediciones científicas espeleologicas nacionales y extranjeras durante los años: 2000 (Perú ’99 karst Project), 2008 (Expédition spéleologique au Pérou, Bamba 2007), 2008, 2011, 2018 (SPELEO CLUB ANDINO)
Galería de fotos
Particularidades
La presencia de piscinas subterráneas bautizadas por la expedición espeleología francesa Bamba 2007 como «Ramo Rosso Dei Laghi» son formaciones geológicas únicas en la zona.
Estado actual
Actualmente las cuevas se encuentras en buen estado de mantenimiento, teniendo mapeado el 100% del desarrollo de la cueva, con mantenimiento de la comunidad, cuenta con accesos mejorados, señalización en el recorrido al interior de la cueva.
Observaciones
Existe movilidad de servicio público desde Cajamarca hasta Chanta Alta.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cajamarca/Cajamarca/Cajamarca – Cajamarca/Cajamarca/Cajamarca | Cajamarca – Chanta Alta | Terrestre | Combi | Asfaltado | 70 km/ 1.30 minutos |
1 | Cajamarca/Cajamarca/Cajamarca – Cajamarca/Cajamarca/Cajamarca | Chanta Alta – Yanamachay | Terrestre | A pie | Afirmado | 3 km/ 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda coordinación con el Club de Espeleología de Cajamarca, para el traslado de equipamiento respecializada para la visita.Contacto Blgo. Luis Fernando Johnson Pozo. Celular. 961967179 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 03:00 p.m. | Este horario es para el recorrido completo de las cuevas. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | Alrededor del atractivo | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Alrededor del atractivo. | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | Alrededor del atractivo | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | En el río que se ubica dentro de la cueva | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Centro Poblado Chanta Alta |
Alimentación | Restaurantes | Centro Poblado de Chanta Alta |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Poblado Chanta Alta |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Centro Poblado Chanta Alta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Centro Poblado de Chanta Alta |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Centro Poblado de Chanta Alta |
Alimentación | Cafeterías | Centro Poblado de Chanta Alta |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado Chanta Alta |
Alcantarillado | Centro Poblado Chanta Alta |
Luz (Suministro Eléctrico) | C.P. Chanta Alta |
Desagüe | Centro Poblado Chanta Alta |
Teléfono | Centro Poblado Chanta Alta |
Señalización | — |
Mapa: Cuevas de Yanamachay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Yuyo Pichu
YUYO PICHU: Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un...

Iglesia de San Francisco
La construcción de la iglesia se inició en 1699, empleando piedras labradas que existían en la llamada "Casa de la sierpe", de don Calixto Astopilco, cacique de Cajamarca. Las...

Cerro Selmin Ushno
Ubicado en las alturas del actual poblado de San Pedro de Pariarca, a unos a 45 minutos de caminata de Tantamayo, Selmín es un centro arqueológico pre inca que...

Monasterio de Santa Catalina
El Monasterio de Santa Catalina es una ciudadela de la Arequipa Colonial, fue fundado en 1579 por doña Maria de Guzmán,la ceremonia de fundación se efectuó el 2 de...

Pueblo de Santiago de Huaros
Huaros en un inicio fue la calle que dividía a los pobladores de Aynas y Huishcos, quienes fueron arrancados de sus espacios originarios y reubicados en lo que hoy...

Bodega Vista Alegre
Ubicada hacia el noreste de la ciudad de Ica, es una de las bodegas de vinos y piscos más grandes del Perú. Tuvo su origen en la época colonial....