Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Nacional de Ampay

Santuario Nacional de Ampay

Información general de: Santuario Nacional de Ampay

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Tamburco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Santuarios Nacionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Escalada en roca
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ocupa un área de 3636,5 ha. Las cotas altitudinales entre las que se encuentra van desde los 2900 msnm (quebrada Sahuanay) hasta los 5,235 msnm (cumbre del nevado Ampay). Dentro de estas cotas, los bosques naturales se hallan entre los 2880 y 3800 msnm. Allí, la especie arbórea más común es la intimpa (Podocarpus glomeratus DON), además de otras especies de flora y fauna. El santuario fue creado con la finalidad de conservar, con carácter de intangible, especies de flora (orquídeas, bromelías , helechos) y fauna diversa entre mamíferos como: zorros, venados o tarucas, oso de anteojos, vizcachas, pumas, gatos monteses, zorrinos y aves como: cernícalos, gavilanes, halcones, perdices, búhos y huallatas. Destacan en especial los bosques de intimpa con su peculiar formación y color verde, cuando se encuentra crecido exhibe puntiagudas espinas rígidas, este es el más extenso rodal de esta especie en el sur del Perú. El nevado Ampay con su enorme masa de hielo, da origen a varias lagunas, que destacan por su belleza paisajística: la laguna de Uspaqocha (450 m por 150 m) que carece de desague, lo que la hace inservible para riego. Alcanza una profundidad de ocho a diez metros en época de lluvias. Entre la fauna presente, destaca el ganso andino (Cloephaga Melanoptera) y el pato sutro ( Anas Flavirostris). Destaca también la laguna Angasqocha ó laguna de los Flancos (80 m por 40 m) que se encuentra en una hoyada con bordes perpendiculares dentro del bosque de intimpas. Esta llega a su máximo nivel entre los meses de Marzo y Abril.

Galería de fotos

Particularidades

Fue nombrado Santuario el 23 de julio de 1987 mediante Decreto Supremo Nº 042-87-AG. Actualmente conforma el sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado (SINAMPE) siendo administrado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA.

Estado actual

Regular, porque falta mantenimiento.

Observaciones

Requiere aprobación e implementación del plan de uso turístico y acondicionamiento turístico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-Centro visitantesTerrestreAutomóvil Particular5 km / 15 minutos
1Abancay – Centro VisitantesTerrestreTaxi5 Km. / 15 Minutos
1Centro VisitantesTerrestreA pie2 Km. / 1 Hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
Deportes / AventuraEscalada en roca
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Area de Registro de Visitantes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Tamburco
AlimentaciónRestaurantesEn Tamburco
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Abancay
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn Abancay
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Tamburco y Abancay
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Tamburco y Abancay
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Abancay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn centro de visitantes del santuario
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Tamburco
DesagüeEn Tamburco
Luz (Suministro Eléctrico)En Tamburco
TeléfonoEn Tamburco
SeñalizaciónEn implementacion MINCETUR PLAN COPESCO NACIONAL

Mapa: Santuario Nacional de Ampay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Matriz de Aucara o Santuario del Señor de Untuna

Iglesia Matriz de Aucara o Santuario del Señor de Untuna

Esta iglesia, es un monumento religioso colonial más antiguo del distrito, propio del arte de la cultura española. Estas construcciones fueron ejecutadas en la época colonial (s. XVI). Tiene...

Leer más

Quebrada Cachiruri

Quebrada Cachiruri

En el centro poblado de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. muy próximo a la quebrada Rayushca se encuentra la quebrada Cachiruri, a 3800 m.s.n.m., está quebrada es originada en...

Leer más

El Chullachaqui

El Chullachaqui

El chullachaqui es el diablo burlón de los bosques de la selva, que suele aparecerse a la gente en forma de animal, o de mismo hombre, para engañarla y...

Leer más

Sitio Arqueológico Villa Toledo

Sitio Arqueológico Villa Toledo

El Sitio Arqueológico Villa Toledo se encuentra ubicado en la margen derecha del río Lurín, a 332 m.s.n.m., en la parte superior de la quebrada Colca, en una especie...

Leer más

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba.

Templo de San Pedro Apóstol de Urubamba.

La construcción de este Templo estuvo a cargo del cura del lugar de aquella época, Diego Arias de la Cerda, empezando la construcción el año de 1649 y culminando...

Leer más

Iglesia San Damián de Checa

Iglesia San Damián de Checa

La iglesia data del siglo XVI, se presume que su edificación tenga sus inicios por el año 1570, siendo uno de los primeros templos de la provincia de Huarochirí,...

Leer más

MENU