Santuario Mama Ashu
Información general de: Santuario Mama Ashu
- Departamento: Áncash
- Provincia: Asuncion
- Distrito: Chacas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario Mama Ashu?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario Mama Ashu
Descripción
El Santuario Mama Ashu fue construido en el siglo XVIII, destaca su estructura clásica con doble campanario, con fino portón tallado y una gran roseta de vitrales en la parte superior del frontis. En el interior están las puertas, ventanas y butacas talladas, adornadas por ángeles de madera y vitrales, en el fondo se percibe el histórico retablo de estilo barroco tallado en cedro, bañado en pan de oro con la imagen de la virgen. La cara frontal está prácticamente labrada en madera. En este templo se realiza la misa dominical, donde se puede apreciar el inmenso retablo que fue restaurado por artesanos de la escuela de tallado Don Bosco. El espectáculo central son las bellas voces de los oratorianos que entonan los canticos en castellano, latín, quechua e italiano.
Particularidades
Fue declarado Monumento Histórico Nacional por ley del congreso Nº 9373 del 15 de septiembre de 1941.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Su fiesta principal es el 15 de agosto; culto consagrado a la Virgen de la Asunción (Mama Ashu)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaraz – Carhuaz | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 34Km/45min | |
1 | – | Carhuaz – Chacas (Santuario Mama Ashu) | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 86Km/4.15hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Fines de semana | De 07:00 a 17:00 horas | – | Domingos |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Carhuaz y Chacas |
Alimentación | Restaurantes | Carhuaz |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Carhuaz y Chacas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Carhuaz y Chacas |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Carhuaz |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Carhuaz |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Carhuaz |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Carhuaz |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Carhuaz y Chacas |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Carhuaz |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Carhuaz |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Chacas |
Desagüe | Chacas |
Luz (Suministro Eléctrico) | Chacas |
Teléfono | Chacas |
Mapa: Santuario Mama Ashu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Chucchus
El Cerrito Mirador Chucchus se encuentra a 3,300 msnm., y tiene una extensión de 3 Hectáreas. Se configura como un espacio apacible para apreciar el paisaje circundante de San...

Cascada el Bombo de Curimana
Esta ubicado a 300 m. aprox del rìo Aguayatia, en los meses de abril a octubre se ingresa por la quebrada de nombre bombo, en canoa, bote motor peque...

Colegio Nacional de San Carlos
Construcción de adobe de dos pisos de corte colonial, con techo de calamina, en su frontis distribuidas en forma regular tiene 8 ventanas de madera 4 a cada lado,...

Parque Zonal Chavín de Huantar
Este parque recreativo fue construido en el año 1996, con la finalidad de crear una zona forestal y de sano esparcimiento, cuenta con un área de 45,297.70 m2, extensión...

Tomayquichua
En la época prehispánica, fue una zona conformada por los Chupaychos, grupo étnico. El origen y la significación del vocablo se cree que procede de las voces quechuas "tumay...