Turismo Peruano Turismo Peruano

Las Lajas Pintadas de Pampacolca

Las Lajas Pintadas de Pampacolca

Información general de: Las Lajas Pintadas de Pampacolca

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Castilla
  • Distrito: Pampacolca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking

Descripción

Pueblo Pampacolca, situado en la altura de 2900-3000 msnm., entre latitud 15.70° S y longitud 72.57° O, constituye uno de 14 distritos en la Provincia de Castilla, en Departamento de Arequipa, Pampacolca es un pueblo moderno, planteado dentro de un valle fertíl como una reducción de los tiempos coloniales. El valle de Pampacolca tiene 11 km. largo (desde Eucalliptuyo al noroeste hasta Pisco Pampa al sudeste) y 3 km. amplio; esta orientado del noroeste al sureste, irrigado por Río Tastane y Tuhuallquí y rodeado por las cadenas de cerros. La presencia de placas de cerámica y lajas pintadas de piedra, localizadas en el área, ha sido mencionada desde los inicios del siglo pasado. Edmundo Escomel menciona «tejas» del valle de Majes cuyos fines habrían sido de «escritura aritmética monetaria u otra». En los estudios de Toribio Mejia Xesspe, las lajas o tejas con pintura son consideradas como uno de los principales elementos culturales de la cultura Puquina y de «caracter único» en la cultura andina. Un estudio más sistemático acerca de las «piedras pintadas del sur del Peru» o «planchas hechas de arcilla» se encuentra en los trabajos de Rogger Ravines y de Federico Kauffmann Doig, quien realizó una expedición arqueológica a la región de Chuquibamba en 1986. En el pueblo de Pampacolca, se determinaron 11 sitios arqueológicos con presencia de las lajas con pintura. Es importante subrayar que en alrededores del valle de Pampacolca se encuentra principalmente las lajas de piedra con decoración pintada, las placas de cerámica, mientras que los cantos rodados con pintura totalmente no aparecen en la zona. Los sitios arqueológicos donde se encontraron Lajas Pintadas fueron 11: Antimpampa, Huayaja (Llahuayoc), Antaunco, Piscopampa, Las Minas, Choquemarca (Gentilar-Choquemarca), Huancor, Ampipuquio, Eucaliptuyo, Puca y Ranra se extienden sobre la cima de los cerros que rodean a Pampacolca, a alturas que oscilan entre 2850 y 3500 msnm. Los asentamientos están principalmente situados sobre las laderas o cimas de los cerros, fuera o al borde de chacras. Cerca a las casas se advierte la presencia de chulpas o tumbas subterráneas. Choquemarca y Ampipuquio, por su naturaleza, tienen carácter defensivo. La presencia de lajas pintadas se puede comprobar en Antimpampa, junto con cerámica de estilo Chuquibamba, en Huayaja y Puca, asociadas con cerámica Wari; en Choquemarca (Gentilar y Mamasque), en asociación con material Chuquibamba; en Ampipuquio, con material Chuquibamba e Inca. Las lajas encontradas en Antaunco no están vinculadas con material cerámico o restos arquitectónicos, durante los trabajos agrícolas, estaban descubiertas 53 lajas con pintura, asociadas a las tumbas. Todos los hallazgos: lajas pintadas, ajuar de los entierros y tres bultos con cuerpos momificados, estaban expuestos en la Casa Municipal de Chuquibamba. Tanto lajas recolectadas de la superficie como el contenido del hoyo intacto fueron detalladamente documentadas y los hallazgos se llevaron al Museo de UCSM de Arequipa.

Estado actual

Buen estado en condiciones naturales, gracias al mantenimiento que le brinda la Municipalidad Distrital de Chuquibamba.

Observaciones

Ubicado en el Anexo de Carmen Alto, aún no se tiene la extensión real del área del bosque.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-AplaoTerrestreBus Turístico178km/3horas
1Aplao – PampacolcaTerrestreBus Turístico82 km / 2 Hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaDe preferencia en las mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Pampacolca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Pampacolca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabledistrito de Pampacolca
Luz (Suministro Eléctrico)distrito de Pampacolca
Teléfonodistrito de Pampacolca

Mapa: Las Lajas Pintadas de Pampacolca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Juan – Santuario Virgen de la Candelaria

Templo San Juan – Santuario Virgen de la Candelaria

En 1669 el párroco Silvestre de Valdez inicio su construcción con el nombre de San Juan como parroquia del pequeño poblado, por esto se dice que al producirse la...

Leer más

Casa Manuelita Saenz

Casa Manuelita Saenz

.La Casa de Manuelita Saenz destaca por su valor histórico más que arquitectónico, ya que según los historiadores se sabe que allí vivió y murió Manuelita Sáenz la mujer...

Leer más

Laguna de Arca

Laguna de Arca

La laguna de Arca, se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4600 m.s.n.m. De la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área...

Leer más

Laguna Ramon

Laguna Ramon

La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección...

Leer más

San Vicente de Azpitia el Balcón del Cielo

San Vicente de Azpitia el Balcón del Cielo

A tan solo 90 Km. al sur de Lima escondido entre las formaciones de dunas de arena y primeras elevaciones de la cordillera Andina, se encuentra la pintoresca y...

Leer más

Sitio Arqueológico de Huarautambo

Sitio Arqueológico de Huarautambo

El sitio arqueológico de Huarautambo fue construido entre los años 1460 – 1470 d.C. durante el gobierno del Inca Pachackuti residente en el Cusco. El general Tupa Yupanqui mandó...

Leer más

MENU