Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna las Piñas

Laguna las Piñas

Información general de: Laguna las Piñas

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Jamalca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Paseos en Bote
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Ubicada en el Caserío Las Piñas, Distrito de Jamalca,Provincia de Utcubamba, Región Amazonas; consiste en tres lagunas, dos de las cuales son naturales y una artificial con fines de irrigación, pero que a la actualidad se encuentra en proceso de secado, son de propiedad privada, pertenece a la familia Mera y el ingreso se da precisamente por el fundo ¿La Vaquería¿, donde se puede apreciar la laguna más grande extensa,aproximadamente una hectárea, y una profundidad de 4 metros, la única recomendable para el baño; y al otro extremo de la meseta se puede apreciar la laguna artificial, todos estos rodeados de pastizales ya que no se aprecia mayor vegetación, a excepción de los sembríos de yuca y café que se aprecian al ingresar al fundo ¿La Vaquería¿.La tercera laguna se encuentra un poco más distante, siguiendo la carretera que nos conduce al pueblo de Las Piñas, desde el Fundo, a unos 300 metros al lado derecho de la carretera, se puede apreciarla, es una laguna pantanosa, de difícil acceso a sus orillas y no recomendable para el baño. Muy cerca de la laguna nos encontramos con un bosque de piedras y una vista muy hermosa del cañón de la quebrada Mangunchal. Desde aquí también se pueden apreciar dos pozas mas en las partes bajas, que son utilizadas en las actividades piscícolas de los pobladores. Las lagunas las piñas es un punto ideal para el camping, y los paseos campestres, ya que su ubicación estratégica le permite ser un punto de partida o de llegada después de visitar a la catarata la Lejía.

Estado actual

Su estado de conservación es natural al referirnos a la laguna artificial esta es un proceso de secado por los propietarios. A su alrededor se han creado tierras de cultivo aprovechando las aguas de las lagunas. Lo que le da un paisaje muy acogedor sin perjudicar en lo mínimo el ecosistema.

Observaciones

La naciente de las aguas es de los mismos ramales montañosos que dan agua a la catarata lejía, los desagües de las lagunas han sido usados para fines agrícolas. 17M0811274 9338771

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Cruce qda.MangunchalTerrestreCamioneta Doble Tracción
1Cruce qda.Mangunchal-Fundo la VaquerillaTerrestreCamioneta Doble Tracción
2Bagua Grande-Cruce la CalderaTerrestreCamioneta Doble Tracción
2Cruce la Caldera-JamalcaTerrestreCamioneta Doble Tracción
2Jamalca-Santa cruz HuillaranTerrestreCamioneta Doble Tracción
2Huillaran-FundoTerrestreCamioneta Doble Tracción

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSe recomienda el pago de un guia local(no oficial)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 8;00-16;00Llevar líquidos bebibles, llevar gafas, llevar fiambre. Recomendado acampar en el lugar, no bañarse si es que no sabe nadar.No ahuyentar a la fauna.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosPaseos en BoteBaño
PaseosExcursionescaminatas y toma de fotografías.
NaturalezaObservación de paisajeflora y fauna

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el Pueblo de Jamalca
AlimentaciónRestaurantesEn el Pueblo de Jamalca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableNO POTABLE En el Caseríos de las piñas
Luz (Suministro Eléctrico)En el Caseríos de las piñas

Mapa: Laguna las Piñas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casona del Conde Uceda

Casona del Conde Uceda

Esta antigua casona posee dos hermosos balcones y su hermosa portada de marcos bordados con zarcillos y motivos originarios de la selva se concentran en un estilo barroco. La...

Leer más

Zapateo de Año Nuevo

Zapateo de Año Nuevo

El Zapateo es un baile característico del distrito de Cochas y se realiza el 1 de enero de cada año en homenaje al nacimiento del Niño Jesús. VESTIMENTA DAMAS:...

Leer más

Bosque de Piedra de Qilca

Bosque de Piedra de Qilca

Se encuentran ubicadas dentro de la jurisdicción de la Comunidad de Qilqa del distrito de San Anton, a 3,960 m.s.n.m, en la orilla derecha del río San Anton, son...

Leer más

Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

La Quebrada Huaripampa se encuentra ubicado al Norte del distrito de Yanama, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán. La quebrada tiene una longitud de 9.4 kilómetros, la...

Leer más

Bosque de las Nuwas

Bosque de las Nuwas

Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Leer más

Pueblo de Huaro

Pueblo de Huaro

Fue creada el 26 de Setiembre de 1952, celebran su día central el 28 de octubre de cada año, Huaro proviene del idioma quechua que significa "lugar pedregoso", esto...

Leer más

MENU