Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

Información general de: Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Yungay
  • Distrito: Yanama
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Quebrada Huaripampa se encuentra ubicado al Norte del distrito de Yanama, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán. La quebrada tiene una longitud de 9.4 kilómetros, la entrada está a una altura de 3627 m.s.n.m. que es el punto más bajo y el punto más alto llega a los 4750 m.s.n.m, conocida como Punta Union, solo existe una ruta de acceso, la temperatura varía de los 0ºC – 25ºC, el clima de la zona es frio o boreal de montaña por encontrarse en las regiones naturales Suni y Puna. Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12ºC, con heladas durante el invierno. Topográficamente el área de la quebrada es variada, presentando sectores de relieve ondulado a semi accidentado, que son usados para el pastoreo de ganados vacuno. Es el sector más transitada de la Cordillera Blanca, posee una abundante vegetación, árboles nativos como el Quenual, Chacpá, Quisuar y Aliso, arbustos como el Ichu, flora silvestre en gran cantidad como la Estrella Rígida, Qallu-qallu, Cuncush, Lleqllish Qora y plantas medicinales como Pata de gallo, Huamanpinta, Huamanripa, Ancosh y Muña, entre la fauna silvestre se observa la vizcacha, venado, zorro, gavilanes, etc. Las variedades de flora y fauna silvestre hacen de este sector algo realmente único. Esta quebrada alberga a las Lagunas Tocllacocha (4361 m.s.n.m.), Morocochas (4576 m.s.n.m.) y huishcash (4376 m.s.n.m.) de ellas se forma el Río que serpentea en medio de la quebrada, así mismo se puede apreciar el imponente Nevado Chacraraju.

Galería de fotos

Particularidades

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Bueno, porque se encuentra en su estado natural

Observaciones

La caminata se inicia desde la localidad de Huaripampa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yungay ? YanamaTerrestreMini Bus Público74.5km/4hrs.
1Yanama ? Localidad de HuaripampaTerrestreTaxi16km/40min.
1Huaripampa ? Portada de la Q. HuaripaTerrestreA pie2.9km/1hr.
1Portada de la Q. Huaripampa ? Paso Punta UniónTerrestreA pie11.4km/4:30hrs
1Yungay ? YanamaTerrestreMini Bus Turístico74.5km/4hrs.
1Yanama ? Localidad de HuaripampaTerrestreMini Bus Turístico16km/40min.
1Huaripampa ? Portada de la Q. HuaripampaTerrestreA pie2.9km/1hr.
1Portada de la Q. Huaripampa ? Paso Punta UniónTerrestreA pie11.40km/4:30hrs
1Yungay ? YanamaTerrestreTaxi74.5km/4hrs.
1Yanama ? Localidad de HuaripampaTerrestreTaxi16km/40min.
1Huaripampa ? Portada de la Q. HuaripampaTerrestreA pie2.9km/1hr.
1Portada de la Q. Huaripampa ? Paso Punta UniónTerrestreA pie11.40km/4:30hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTODO EL DIAPago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 21 días de permanencia. Se recomienda visitar desde el mes de mayo a setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDISTRITO cASCAPARA
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDISTRITO DE CASCAPARA
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDISTRITO DE CASCAPARA
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDISTRITO DE CASCAPARA
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDISTRITO DE CASCAPARA
Otros Servicios TurísticosTópicoDISTRITO DE CASACAPARA

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
OtraNINGUNO

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDISTRITO DE CASCAPARA
AlcantarilladoDISTRITO DE CASCAPARA
DesagüeDISTRITO DE CASCAPARA
Luz (Suministro Eléctrico)DISTRITO DE CASCAPARA
TeléfonoDISTRITO D E CASCAPARA
SeñalizaciónDISTRITO DE CASCAPARA

Mapa: Quebrada Huaripamapa -Yanama -Yungay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Glorieta – Mirador de Chucuito

Glorieta – Mirador de Chucuito

Es una construcción hecha de adobe de forma circular delimitada por arquerías, en ella se danza en los carnavales, es una festividad y fecha propicia "para alegrar a las...

Leer más

Bosque de Puyas de Raimondi de Masma Chicche

Bosque de Puyas de Raimondi de Masma Chicche

El Bosque de Puya Raymondi se encuentra a 4.6 km de la plaza principal de Masma Chicche en el paraje de Tingo, margen derecha del río Masma Chicche con...

Leer más

Sitio Arqueologico Huarajirca

Sitio Arqueologico Huarajirca

Se encuentra ubicado en el Caserío de la Florida en el distrito de Pampamarca a una altitud aproximada de 3400 msnm. al margen izquierda del rio Marañón, En este...

Leer más

Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

El templo parroquial de san Ignacio de Loyola, se encuentra en el distrito de Ichuña, frente a la plaza de armas. cuya estructura fue construida de sillar y mortero...

Leer más

Cascada Pomora

Cascada Pomora

La Cascada Pomora o "Las Mellizas" llamada así porque existe la creencia de que al ser bendecida por sus aguas existe la posibilidad de concebir mellizos. Ubicada en el...

Leer más

Paseo de Aguas

Paseo de Aguas

El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Leer más

MENU