Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

Información general de: Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Ichuña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El templo parroquial de san Ignacio de Loyola, se encuentra en el distrito de Ichuña, frente a la plaza de armas. cuya estructura fue construida de sillar y mortero de cal, con 250 metros de área de construcción aproximadamente, ofrece un diseño estructural de techo en forma de cúpula que es la mas adecuada para la zona, con una torre de aproximadamente 15 metros de altura; su construcción data del siglo V (1540-1600 ) de la época colonial, hecho por los españoles que llegaron a esta zona para explorar y explotar minas de oro, plata, etc. En su interior cuenta con hermosos cuadros pictóricos de Bernardo Bitti y objetivos valiosos, reliquias del pueblo.a un costado se encuentra la Parroquia San Ignacio El templo de san Ignacio de Loyola de ichuña su fiesta patronal es el 31 de julio, y otras festividades como corpus, Asunción y la inmaculada concepción: en esta época se manifiesta que Ichuña se componía de 13 españoles, 92 mestizos y 932 aborígenes que en total sumaban 1007 habitantes entre todas las clases, sexos y edades. Concurre una gran cantidad de pobladores de ichuña e hijos inmigrantes de diferentes ciudades (Arequipa, Moquegua, lima, etc.) y vecinos de diferente pueblos aledaños. Se pueden apreciar hermosos lienzos de la escela Cusqueña

Estado actual

Buen estado de conservación

Observaciones

ubicado a 30 mts. De la Plaza

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Moquegua a IchuñaTerrestreCamioneta Doble Tracción224 Km. 9 horas
2Desde Arequipa a IchuñaTerrestreCamioneta Doble Tracción230 km 10 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 h a 19_00 h.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Ichuña
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Ichuña
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Ichuña
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Ichuña
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Ichuña

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
AlcantarilladoCiudad de Ichu­ña
DesagüeCiduad de Ichuña
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Ichuña
TeléfonoCiudad de Ichuña

Mapa: Templo Colonial de San Ignacio de Loyola de Ichuña

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Jardín Botánico Natura Viva

Jardín Botánico Natura Viva

El JARDÍN BOTÁNICO NATURA VIVA se encuentra ubicado en el Km.7 Carretera Mazán, San Antonio de Picuro Yacu, tiene como objetivo crear un vínculo emocional de amor y respeto...

Leer más

Pueblo Espiritu Santo de Chacayan

Pueblo Espiritu Santo de Chacayan

Sobre el significado de su nombre existen tres versiones: la primera dice que proviene de los topónimos Chic-yan, onomatopeya del canto de las palomas que en su trinar nos...

Leer más

Reserva Nacional del Titicaca

Reserva Nacional del Titicaca

De los 8,600 Km². que posee el lago Titicaca, más de la mitad de dicho cuerpo de agua se encuentra en territorio peruano. En su interior se han establecido...

Leer más

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Museo Paleontológico de Huacrapuquio

Museo Paleontológico de Huacrapuquio

El Museo Paleontológico de Huacrapuquio, por la colección que alberga, corresponde a la tipología de museo de ciencias naturales, y expone los restos tratados y reconstruidos del Smilodon de...

Leer más

Baños Termales de Picoy

Baños Termales de Picoy

Se encuentran localizados a la margen derecha del rió Huara a una altura de 3,264m.s.n.m. Está compuesta por dos complejos termales, complejo termal de piscinas techadas y complejo termal...

Leer más

MENU