Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
Información general de: Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Pangoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa?
Descripción
San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. La fiesta costumbrista Virgen de Cocharcas es una costumbre nacida en la región de Apurímac y muy arraigada en gran parte del país, en donde se le conoce también como la Mamacha Cocharcas, especialmente en los pueblos de Sapallanga y Orcotuna en el valle del Mantaro de donde fue traída la celebración al distrito de Pangoa por los colonos procedentes de esos lugares quienes la celebran con gran algarabía y diferentes actividades culturales y sociales la cual se inicia con el repique de campanas anunciando la tradicional fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas; arreglo e iluminación de la iglesia Matriz por parte del sacristán y devotos; misa de víspera con realización de bautizos y matrimonios, presentación de actividades culturales y sociales con quema de vistosos castillones en la serenata; saludo al alba con 21 camaretazos y diana por los conjuntos musicales traídos para tal fin; misa solemne en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas; procesión de la sagrada imagen por las principales calles de la ciudad la cual culmina con la ceremonia religiosa y ofrenda; almuerzo de camaradería; presentación de los priostes en la plaza principal con sus respectivos conjuntos musicales; presentación de pandillas de chonguinos (danza típica de la serranía del departamento de Junín) y conjuntos musicales; baile general con orquestas y conjuntos típicos; romería al camposanto; gran cura cabeza tradicional y transmisión de mando para el siguiente año. Se recuerda también durante la fecha, la llegada de los misioneros jesuitas y franciscanos, quienes fueron los primeros en llegar al valle de Pangoa, instalándose en labores misionales en la margen izquierda del río Satipo. La efigie de la Virgen de Cocharcas es una de las más veneradas que hay en la Nación Peruana.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Campeonatos de fútbol y vóley. | ![]() |
Mapa: Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza la Ccoya o Koya
Evocativa que se practica exclusivamente en el pueblo mariano de Sapallanga, el 8 de setiembre con motivo de las festividades de mamacha Cocharcas. Elementos de la danza Danzantes y...

Andeneria de Auchonga
Los Andenes vienen a ser rellenos de tierra en forma de terrazas o “paterías” construidas con muros de piedras en las faldas de las montañas por los antiguos peruanos...

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa
La festividad de Santa Rosa de Lima es de gran transcendencia en la región Junín. Cada 30 de agosto, se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona...

Lago Cocococha
Se ubica en la margen derecha del río Tambopata. La flora que lo rodea se halla en estado virgen.El lago cuenta con una excepcional belleza paisajística su forma es...

Aguas Termales de Aguas Calientes
El centro poblado de Aguas Calientes se ubica en el distrito sanmarquino de Eduardo Villanueva, a la altura del puente Crisnejas, en la ruta San Marcos-Cajabamba, sus aguas termales...

Procesión del Señor de los Milagros
Lima, particularmente su Centro Histórico, constituye un lugar ancestral de peregrinación y culto, a donde acuden personas de distintas partes del país desde tiempos preincaicos. Con la religión católica,...