El Palacio se construyó a inicios del siglo XVIII y fue terminado en 1735 para Don José Bernardo de Tagle y Bracho, quien el 26 de noviembre de 1730 recibió del Rey de España Felipe V el título de Marqués de Torre Tagle, convirtiéndolo así en el fundador de este Marquesado. Los materiales empleados en la construcción del Palacio fueron traídos desde España, Panamá y Centroamérica. Su construcción es de estilo barroco andaluz con influencia mudéjar en los dos pisos que rodean al patio central. La planta alta tiene galerías con zócalos de azulejos, barandal con balaustres y pisos de finos mosaicos. El palacio se distribuye en 14 habitaciones, comedor, cocina, una capilla pequeña, con un altar barroco dorado a fuego, adornada con espejos y salones, los mismos que muestran una mezcla de influencias españolas y morunas. Ocupa una superficie de 1 699 m2 y, en su fachada asimétrica, destacan dos balcones de estilo barroco andaluz, con aportes moriscos y criollos, tallados en cedro y caoba, con balaustres salomónicos de cocobolo y celosías. También sobresale su portada, labrada en piedra, la misma que contiene el escudo nobiliario de la familia. El primer piso presenta un zaguán con piso de piedra y techo artesonado. Existe también un segundo patio, en donde antiguamente vivía la servidumbre y los esclavos, y en la que actualmente se ubica una calesa del siglo XVIII. En el segundo piso destaca su oratorio de estilo barroco, la Sala de los Tratados, con su mesa de madera trabajada en una sola pieza, así como pinturas alusivas a la familia Torre Tagle. En el techo de la escalera del Palacio de Torre Tagle se observa el escudo de armas del Marqués, compuesto por tres cuarteles en los que se distingue a un caballero, una serpiente y una doncella, que simbolizan el mote: «Tagle se llamó el que la sierpe mató y con la infanta casó». El Palacio es considerado uno de los mejores exponentes de la arquitectura residencial limeña del siglo XVIII. Destacan un carruaje azul y rojo del siglo XVIII, que fue utilizado por el Marqués de Torre Tagle. El Estado peruano adquirió el edificio colonial el 27 de junio de 1918 y desde entonces se utiliza como oficina del Ministro de Relaciones Exteriores, del Viceministro y de la Dirección Nacional de Protocolo. Actualmente, funciona como la sede de la Cancillería peruana (Ministerio de Relaciones Exteriores). Restaurado entre los años 1954-1956 por el Arquitecto Español Andrés Boyer. La última gran restauración del edificio fue hecha en la década de 1940. En 1993 se restauraron los balcones del frontis, dándole un tratamiento especial a la madera.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicado en jirón Ucayali Nº 323. Teléfonos: 427-3860 / 427-2238.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas – Palacio de Torre Tagle
Terrestre
A pie
0.3 km. / 4 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previa coordinación con Asuntos Culturales – RR.EE
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9:00 a 13:00 Horas y de 15:00 a 17:00 Horas.
–
Lunes a Viernes
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Otros (Especificar)
Trámites Documentarios
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Administrativas
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Albergues
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Snacks
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Night Clubs
—
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de carruajes
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Facilidades para discapacitados
—
Otros Servicios Turísticos
Museos de Sitio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Cercado de Lima
Desagüe
Distrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Cercado de Lima
Teléfono
Distrito de Cercado de Lima
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Cercado de Lima
Desagüe
Distrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Cercado de Lima
Teléfono
Distrito de Cercado de Lima
Señalización
Distrito de Cercado de Lima
Mapa: Palacio de Torre Tagle
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Barrio tradicional ubicado al ingreso del distrito de Oxapampa que se caracteriza por conservar el estilo arquitectónico austro-alemán y las construcciones en madera de la zona. Es uno de...
El Huaro Miranda constituye un recurso turístico que es visitado por la mayoría de personas que se dirigen a Huancabamba al encontrarse ubicado en un lugar estratégico cercano a...
Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...
Sus inicios se remontan a los años 1599 y 1602 como foco de actividades sociales durante el virreinato. El Teatro Manuel A. Segura, que lleva ese nombre en al...
El Museo Rafael Larco Herrera fue fundado en el año de 1926 en la Hacienda Chiclín (valle de Chicama cerca de Trujillo) por Rafael Larco Hoyle, para proteger las...