Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Nacional de Huayllay

Santuario Nacional de Huayllay

Información general de: Santuario Nacional de Huayllay

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: Huayllay
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Santuarios Nacionales
  • Jerarquía: 3
  • Toponimia: Huayllay proviene del quechua WAYLLA, que no es otra cosa que floresta, prado de recreación, variedad de ichu que crece en forma abundante.
  • Altitud: 4310a4546 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca de altura
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Paseos en bicicleta
  • Cabalgatas

Descripción

El Santuario Nacional de Huayllay, se creó el 07 de agosto de 1974, por el presidente de la República, Juan Velasco Alvarado; mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG, se encuentra ubicado a una altitud entre 4,100 y 4,600 m.s.n.m. en la región Andina y ecoregiones Pajonal de Puna húmeda y Bofedal además es conocido también como “Bosque de Rocas”. Tiene una extensión de 6 815 has y abarca los terrenos de las Comunidades Campesinas de Huayllay, Cochamarca y San Pedro de Pari, además al área de la Cooperativa de producción “Los Andes de Palcán”. El 90% de las formaciones rocosas que se encuentra en el lugar es de origen volcánico y forman un “bosque de rocas” de gran belleza y singularidad. Entre las imponentes rocas se encuentran bofedales y puquiales que garantizan la presencia de una fauna única en el lugar. La zona posee un clima sub-húmedo y semi frígido. La temperatura anual en promedio es de 6°C. La época de lluvias es entre setiembre y marzo. Debido a las rocas que almacenan calor, generan también la existencia de varios microclimas. El Santuario Nacional de Huayllay, tiene un movimiento turístico importante, principalmente de origen nacional, la cual realiza sus actividades turísticas en el mismo bosque de rocas, exactamente en la zona de uso turístico del Santuario Nacional. Posee una rica variedad flora alto andina destacando las plantas medicinales y fauna alto andina contando con 72 especies de Avifauna registradas, 15 especies de mamíferos, 01 reptiles, 02 anfibios y 03 peces. Entre las especies de interés tenemos la bandurria, una garza grande que no es muy habitual en otros lugares, especies en peligro de extinción tales como: Challhua y la rana Gigante. La principal atracción es la forma de animales que tienen varias de las rocas en el lugar. Así, se encuentran figuras como la de la cobra, el elefante, el oso, el pez, el caracol, la tortuga, la alpaca pastando y otras. Se ha logrado definir hasta 11 recorridos turísticos, en donde encontraras figuras pétreas, farallones aflorantes, colinas de variadas siluetas y miradores naturales, y se considera a 3 de sus recorridos como los más visitados, los cuales se detallan a continuación. Recorrido 1.-donde se puede encontrar figuras pétreas como: la corona del rey, la tortuga, el duende, el perrito, el caracol, pintura rupestre, el lagarto, la cobra y el centro magnético. Recorrido 2.- aquí podemos ver figuras pétreas como: el ángel, el elefante, la alpaca, el turista, el hongo, el cóndor, el sapo, el pórtico y pintura rupestre. Recorrido 3.- donde se puede encontrar figuras pétreas como: El saludo, el niño, el halcón, el rostro, el romano, el dinosaurio, pinturas rupestres y el ingenio colonial Oquroyoc. Otro punto importante para visitar son los baños termales de Yanatuto, conformados por dos pozas; una natural en lo alto de una pendiente rocosa y la otra construida debajo, rodeada de farallones y del paisaje. Se accede a ellas por una trocha carrozable hasta el sector Siete Llaves, y luego una caminata de 15 minutos. Es posible acampar en la zona, previa coordinación con la jefatura del área.

Galería de fotos

Particularidades

Este conjunto de formaciones de piedra (de todos los tamaños) se encuentran en medio de la planicie más alta del país, la meseta de Bombón. concordante con los datos indicados en la plataforma virtual de la pagina oficial del SERNANP.

Reconocimientos

-El Santuario Nacional de Huayllay se crea junto con las Áreas Naturales Protegidas del altiplano del Bombón como son la Reserva Nacional de Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca, mediante Decreto Supremo N° 0750-74-AG, promulgado el 07 de Agosto de 1974, por el presidente de la República, Juan Velasco Alvarado. -Por su belleza natural fue reconocido como: Zona de Interés Turístico Nacional, el 11-Setiembre-1997, por el Ministerio de Industria y Turismo, mediante R.M. N° 149-97-ITINCI/DM.

Estado actual

Las formaciones geológicas se encuentran en muy buen estado de conservación gracias al continuo monitoreo de los guarda parques de SERNANP.

Observaciones

Actualmente se encuentra en formulación un proyecto para la implementación del centro interpretativo, un esfuerzo tripartito entre Gobierno Regional de Pasco, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Dirección Desconcentrada de Cultura y Sernanp. Se encuentra priorizado en el Plan Regional de Turismo de la región Pasco- PERTUR Pasco, 2019 al 2025, con Ordenanza Regional N° 434 – 2018 – G.R.P/CR, DEL 28 de diciembre del 2018.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros330SERNANP HUAYLLAY2019SEGUN EL INFORME TÉCNICO Nº 063 – 2021 – SERNANP- SNH – E / RESUMEN DE VISITANTES EN EL SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY DE LOS AÑO 2017 AL 2021.
Turistas Nacionales32887SERNANP HUAYLLAY2019SEGUN EL INFORME TÉCNICO Nº 063 – 2021 – SERNANP- SNH – E / RESUMEN DE VISITANTES EN EL SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY DE LOS AÑO 2017 AL 2021.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Canta/Canta – Pasco/Pasco/HuayllayLima – Canta – Huayllay – CanchacuchoTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado193 Km / 3 horas 30 minutos.
2Lima/Huaral/Huaral – Pasco/Pasco/HuayllayLima, Huaral, Huayllay, CanchacuchoTerrestreCamioneta Doble TracciónAfirmado224 km. / 6 horas
3Lima/Huarochirí/Matucana – Pasco/Pasco/YanacanchaLima – Oroya – PascoTerrestreBus PúblicoAsfaltado275.4 km/8 h
3Pasco/Pasco/Yanacancha – Pasco/Pasco/HuayllayYanacancha – comunidad de CanchacuchoTerrestreCombiAsfaltado35 km/35 m

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Ingresos al santuario nacional bosque de rocas de Huayllay. Recorrido 1: Adultos 2.00 soles Niños 1.00 sol Recorrido 2: Adultos 2.50 soles Niños no pagan 5.00 soles por vehículo

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLas entradas se coordinan con el Guardaparques

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesSemana Santa, Esegnificacion de cristo.
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingPor los 11 recorridos turísticos
Deportes / AventuraCiclismoEn el C. P. De Canchacucho hasta la Laguna japu
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCampingEn la zona de camping,cerca a la caseta de informa
NaturalezaObservación de avespatos, yanavicos, gavilan, condor, perdiz, etc.
PaseosPaseos a Caballopor la las cinco Georutas turis
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en rocaEn la zona de los farallones
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasbebidas tipicas de la maca.
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de faunavenado, zorro andino, viscachas, raton, gatos
NaturalezaObservación de floraHercampuri, verrus banco, Estrellita erecta, etc
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes / AventuraPesca de alturaEn la laguna de Japurin
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesPago a la mamapacha
OtrosToma de fotografías y filmacionesComprar material fotografico en Pasco o Huayllay
PaseosPaseos en bicicleta
Deportes / AventuraCabalgatas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios HigiénicosS/. 0.50 por persona
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoAl lado de la caseta de informacion turistica

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Huayllay y Yanacancha capital de la provincia de Pasco, en donde se encuentran hoteles categorizados en 3 estrellas
AlojamientoHostalesDistrito de Huayllay y Yanacancha capital de la Provincia de Pasco
AlojamientoCasa de HospedajeEn el C. P. De Canchacucho
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantesEn el C. P. De Canchacucho, y Yanacancha Capital de la Provincia de Pasco en donde podemos encontrar restaurantes con clase y categoría.
AlimentaciónBaresEn el distrito de Huayllay
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Huayllay
AlimentaciónSnacksEn el C. P. De Canchacucho (frente a la caseta de informacion turistica).
AlimentaciónFuentes de sodaEn el C.P. Canchacucho
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el distrito de Huayllay
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito de Huayllay
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaC-P. Canchacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesTours Operador ELLEN TOURS
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosComuneros de Canchacucho y Pari.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bancos y cajeros en el Distrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioDistrito de Huayllay
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Oficina de Informacion Turística ubicado en la Comunidad de Canchacucho
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Huayllay
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosC.P. Canchacucho
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaInformadores locales y acreditados.
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoC.P. Canchacucho
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetC. P Canchacucho
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoC.P. Canchacucho
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de material informativo como libros, videos en la oficina de informacion turistica de la C.P. Canchacucho.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos etc.

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
BancosDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Servicios de internetHuayllay y C.p. Canchacucho.
Cajero automáticoDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Casa de cambioDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito de Huayllay, Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco. y C.p. Canchacucho.
Servicio de estacionamientoHuayllay y C.p. Canchacucho.
Servicios de taxisDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Centro de salud – tópicoHuayllay y C.p. Canchacucho.
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.
Bodegas o minimarketsHuayllay y C.p. Canchacucho.
Alquiler y compra de equipos deportivosDistrito de Huayllay y Yanacancha Capital de las Provincia de Pasco.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)Paneles solares.
SeñalizaciónSeñalizaciones
Energía Alternativa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el C.P. Canchacucho y distrito de Huayllay.
DesagüeEn el C.P Canchacucho y distrito de Huayllay.
Luz (Suministro Eléctrico)En el C.P. Canchacucho y distrito de Huayllay.
TeléfonoTelefono Publico y cobertura de movistar
SeñalizaciónSeñalizacion Vial Lima La Oroya Huayllay

Mapa: Santuario Nacional de Huayllay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Piscigranja San Antonio de Quilquichaca

Piscigranja San Antonio de Quilquichaca

Se ubica a 3019 m.s.n.m, se construyó en el año 2007, en el periodo del alcalde Eder Pinaud Ochoa, con una extensión de 1.025 Hectárea, sus aguas son aprovechadas...

Leer más

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

Fiesta en Honor a la Virgen Inmaculada Concepción

La Virgen es conocida como "Purísima". Esta fiesta es la escenificación de la conquista de los españoles que tiene como actores a los vasallos, los incas, las pallas y...

Leer más

Sitio Arqueológico de Waqrapukara

Sitio Arqueológico de Waqrapukara

Localizado en la provincia de Acomayo, en el distrito de Pomacanchi, en la localidad de Perqa. Conocida como la Fortaleza de Waqrapukara,La denominación se adecúa a la extraordinaria formación...

Leer más

Bosque de Piedras “Valle de los Enigmas”

Bosque de Piedras “Valle de los Enigmas”

Al Norte del pueblo de Lluta, a 4,020 msnm. en la zona alto andina (cordillera occidental de los andes) previa al nevado Ampato (piso ecológico Matorral desértico - Subalpino...

Leer más

Chirimpico

Chirimpico

El Chirimpico es un plato típico del Distrito de Guadalupe, es un plato de entrada que siempre va acompañada al delicioso cabrito, es tradicional en las fiestas familiares. Está...

Leer más

Caminos del Inca Atocc

Caminos del Inca Atocc

Ubicado en el Centro Poblado de Atocc, del Distrito de Daniel Hernádez, a una distancia de 4 km. al Sur este de Pampas.las caracteristicas miden de 5 a 6...

Leer más

MENU