Laguna la Encantada
Información general de: Laguna la Encantada
- Departamento: Junín
- Provincia: Chanchamayo
- Distrito: Pichanaqui
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Paseos en Bote
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna la Encantada?
Descripción
La laguna «La Encantada» tiene 1000 m2 aprox. y el fondo, que tiene forma de cono alcanza, en la parte más profunda, 14 m. Sus cristalinas aguas de color verde esmeralda, tienen una acogedora temperatura de 23 ºC y el contorno de la laguna se encuentra cercado con rosas y plantas ornamentales. El abastecimiento de agua de la laguna es subterráneo y tiene un desagüe natural por lo que sus aguas se encuentran siempre limpias. Además se pueden apreciar gran cantidad de pequeños pececillos (anchovetas) y mariposas. Esta laguna se encuentra rodeada por plantaciones de cítricos, plátanos, etc. y se han acondicionando chozas para la atención al turista con restaurante,servicios higienicos y una zona de establecimiento. Además existen pequeñas balsas construidas con troncos de topa o palo balsa y un bote con los que se puede dar cortos paseos por la laguna. La laguna tiene un sistema de alimentación subterránea de aguas frescas y cristalinas, las mismas que en temporada de lluvias también se enturbian.
Estado actual
En buenas condiciones
Observaciones
Se llega a través de la carretera Fernando Belaúnde, partiendo desde Pichanaki, con dirección a Satipo, hasta el sector de la Florida. La laguna se encuentra a orillas de la carretera. La laguna tiene una profundidad de 14 m. por lo que se deben tomar las precauciones del caso. ALTITUD 501 m.s.n.m. UTM 18 L 0518886 / 8788798
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Merced – Pichanaki | Terrestre | Automóvil Particular | 72 Km. / 1hora 10 min | |
1 | – | Pichanaki – La Florida | Terrestre | Automóvil Particular | 8 Km. / 07 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/. 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | en el contorno de la laguna | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje sin clase ni categoría |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | todo losservicios en laciudad de Pichanaki |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud de Pichanaki |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | toda la infraestructura enla ciudad de Pichanaki |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Laguna la Encantada
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Local Central de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú
La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú funciona dentro del inmueble colonial fundado en el año 1603, con el nombre de San Idelfonso para ser el...

Templo Santa Barbara
Edificado en el siglo XVIII, restaurado por el sacerdote encargado de esta parroquia el año 2008, construida en cimientos de piedra, muros de adobe con techo de teja, con...

Sitio Arqueológico de Qollmay
Se ubica al oeste del poblado de Chinchaypujio, a una distancia aproximada de 9km, se desplaza el pie de un espolón de roca granítica. Las edificaciones están construidas con...

Iglesia de Huariquiña
La iglesia de Huariquiña, ubicado en el centro poblado de Huariquiña, a 2285 m.s.n.m, fue una obra iniciada en el año 2000, por el Párroco Carlos León Vásquez con...

Templo de San Francisco de Asis
Edificada el año de 1650, es de una sola nave , aunque fue restaurado en 1959, es posible hallar aún en su interior 7 altares barrocos adornados con tallados...

Bosque de Cuyas
Cuyas es un bosque de neblina y está ubicado en la ladera occidental del cerro Chacas tiene una extensión de 600 has. aprox.) y se encuentra situado entre los...