Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Ishquicocha

Laguna Ishquicocha

Información general de: Laguna Ishquicocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: Chavin de Huantar
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta laguna se ubica al Noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan a una altitud de 4716 m.s.n.m., perteneciente a la región Puna o Jalca, siendo su clima frio por estar cerca de los nevados, donde la temperatura oscila entre los 20ºC hasta bajo 0ºC, con presencia de precipitaciones en los meses de octubre a marzo; sus aguas de la laguna son de color azul y en el medio existen pequeñas islas con especies gramíneas: ichus o pajonales (Stipa Ichu) y a sus alrededores las yaritas conocidas como las almohadillas (azorella yareta), tsampas o qachqas (Dischidia Muscoides), tsampa estrella (plantago rigida) además contiguo a este recurso encontramos reservas de aguas con dimensiones menores a la laguna Ishquicocha, con un ecosistema particular donde habitan aves silvestres; como el pato sutro (anas flavirostris), pato media luna (Anas discors) y la gaviota serrana (Larus Serranus), huallata o ganso andino (Chloephaga melanoptera), etc. Este recurso turístico tiene una extensión de 90 metros de largo por 50 metros de ancho y con 4 metros de profundidad aproximadamente; adecuado lugar para observar los nevados de Huantsan (6395 m.s.n.m.), Rurec (5700 m.s.n.m.) y Uruashraju (5722 m.s.n.m.) Se realizan actividades de caminata o trekking, y también camping en alrededores de la laguna

Particularidades

Se encuentra en el Parque Nacional Huascarán ¿ sector Ichic Potrero, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.

Estado actual

Su estado de conservación es buena

Observaciones

Esta laguna se encuentra cerca del Paso Santa Rosa que conecta con la quebrada Jitacoj. se ubica al Noroeste del Distrito de Chavín de Huántar, en la quebrada de Huantsan a una altitud de 4716 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavín de Huantar – Centro poblado de ChiTerrestreCamioneta Doble Tracción8kms/40 min.
1Chavín de Huantar – Centro poblado de ChichucancaTerrestreCombi8kms/1 hr
1Chavín de Huantar – Centro poblado de ChichucancaTerrestreTaxi8kms/ 50 min.
1centro poblado de Chichucanca, Laguna RanracochaTerrestreA pie8kms/3hrs
1Ranracocha – Laguna MatacochaTerrestreA Caballo2kms/1hr
1Laguna Ranracocha – Laguna MatacochaTerrestreA pie2kms/45 min.
1.Laguna Matacocha – Laguna IshquicochaTerrestreA Caballo2kms/1hr y 30 min.
1.Laguna Matacocha- Laguna IshquicochaTerrestreA pie2 kms/ 1hr. 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 a 5:00pmEppoca propicia de vista Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededores de la Laguna
Deportes / AventuraCampingAlrededores de la Laguna
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chavín de Huantar
AlojamientoHostalesChavín de Huantar
AlojamientoCasa de HospedajeChavín de Huantar
AlimentaciónRestaurantesChavín de Huantar
AlimentaciónBaresChavín de Huantar
AlimentaciónCafeteríasChavín de Huantar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChavín de Huantar
AlimentaciónVenta de comida RápidaChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosTópicoChavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chavín de Huantar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChavín de Huantar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChavín de Huantar
AlcantarilladoChavín de Huantar
DesagüeChavín de Huantar
Luz (Suministro Eléctrico)Chavín de Huantar
TeléfonoChavín de Huantar
SeñalizaciónChavín de Huantar

Mapa: Laguna Ishquicocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo San Juan de Llaqwa

Templo San Juan de Llaqwa

Construida en el siglo XVII con muros de piedra y barro. La fachada del templo presenta una sola torre, ornamentado con columnas simples y nichos con imágenes religiosas; en...

Leer más

Expo – Feria Luriama

Expo – Feria Luriama

Se inicio desde 1996 teniendo como primera fecha el día de la madre, siendo el alcalde de ese entonces Alfredo Loza La Rosa. Actualmente se realiza en el mes...

Leer más

Puente Natural Pavirontsi

Puente Natural Pavirontsi

El puente natural Pavirontsi, también conocido como el Puente de Oro, es el accidente geográfico más emblemático de la región. Fue descubierto en 1961 gracias a una serie de...

Leer más

Arco de Ticatica

Arco de Ticatica

La construcción del arco de Ticatica (arco de la flores), se remonta a la época colonial, en donde el 23 de junio de 1791, el intendente José de la...

Leer más

Sitio Arqueológico Revash

Sitio Arqueológico Revash

Este recurso se sitúa a 2700 msnm, en el sector del mismo nombre, a la margen izquierda de la quebrada El Ingenio afluente del río Utcubamba, cerca al pueblo...

Leer más

Baños Termales del Inca

Baños Termales del Inca

Ubicadas en las cercanías al Cerro Alcamarini a 3,882 m.sn.m., y en la parte delantera de la piscina Municipal Wenceslao Molina. Lugar donde las aguas afloran a través de...

Leer más

MENU