Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Huacuycocha Hembra

Laguna Huacuycocha Hembra

Información general de: Laguna Huacuycocha Hembra

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Asuncion
  • Distrito: Chacas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, en la parte Sur – este del Distrito Chacas dentro de la quebrada Huacuy a una altitud de 4187 m s. n. m., la cual pertenece a la región puna o jalca, con un clima frío, con presencia de precipitaciones en meses de Octubre a Marzo, cuya temperatura oscila entre los 20° hasta bajo 0°C. Sus dimensiones son: 100 metros de largo, 90 metros de ancho y 07 metros de profundidad aproximadamente. Esta laguna parece tomar una forma casi circular rodeada por imponentes montañas rocosas y bosques de quenuales (Polylepis sp), es también un excelente lugar para poder observar la flora de ichu (Stipa Ichu), jacapa pishqun o jacapa ranin (Lycopodium crassum), rima rima (krapfia weberbauerii), Chocho silvestre (Lupinus sp), etc., así también la fauna silvestre como el venado (Odocoileus virginianus), taruca (hippocamelus antisensis), la vizcacha (Lagidium peruvianum), zorro andino (Psedalopex culpaeus) el perdiz cordillerano o pisaka (Nothoprocta ornata) y el pato sutro (anas flavirostris). Sus aguas son alimentadas por pequeñas cascadas, posee un hermoso color verde oscuro que cambia de tonalidad de acuerdo a la rotación del sol, también es conocida como laguna Hembra por los pobladores. Desde la laguna se pueden apreciar los Nevados de Copa Grande (6188 m.s.n.m.) y Contrahiervas (6036 m.s.n.m.).

Particularidades

Se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, declarado por la UNESCO Reserva de Biósfera el 1º de Marzo 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en Diciembre de 1985.

Estado actual

Su estado de conservación es buena. debido a su accesibilidad, ya que se puede llegar por una trocha carrozable y un camino de herradura bien definido; asi mismo la frecuencia de visitas es casi nula y presenta flora y fauna abundante

Observaciones

Ubicada a Sur – este del Distrito Chacas dentro de la quebrada Huacuy para acceder a esta laguna se pasa primero por Huacuycocha Macho.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chacas – Puente armaTerrestreAutomóvil Particular6 kms /13 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreCamioneta Doble Tracción6 kms /15 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreCombi6 kms /20 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreTaxi6 kms /13 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreAcémila6 kms /50 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreA Caballo6 kms /50 min.
1Chacas – Puente armaTerrestreA pie6 kms /40 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreAcémila2.5 kms /2 hrs. 30 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreA Caballo2.5 kms /2 hrs. 30 min.
1Puente arma – Cascada Huacuy.TerrestreA pie2.5 kms /2 hrs.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreAcémila0.5 km /30 min.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreA Caballo0.5 km /30 min.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreA pie0.5 km /20 min.
1Cascada Huacuy – Lag. Huacuycocha macho.TerrestreA pie0.5 km /20 min.
1Lag. Huacuycocha macho – Lag. Huacuycocha hembraTerrestreAcémila0.7 km /20 min.
1Lag. Huacuycocha macho – Lag. Huacuycocha hembraTerrestreA Caballo0.7 km /20 min.
1Lag. Huacuycocha macho – Lag. Huacuycocha hembraTerrestreA pie0.7 km /15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8am a 5pmÉpoca propicia de visita es de Abril – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor de la laguna
Deportes / AventuraCampingAlrededor de la laguna
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Chacas
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Chacas
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Chacas
AlimentaciónBaresDistrito de Chacas
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Chacas
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito de Chacas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Chacas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Chacas
AlcantarilladoDistrito de Chacas
DesagüeDistrito de Chacas
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Chacas
TeléfonoDistrito de Chacas
SeñalizaciónDistrito de Chacas

Mapa: Laguna Huacuycocha Hembra

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Shipetiari

Comunidad Nativa Shipetiari

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se...

Leer más

Bosque Gallito Cambio

Bosque Gallito Cambio

Atractivo natural de gran importancia, debido a la cercanía que tiene a los mercados de observación de aves en la costa norte del Perú, se ubica en el Caserío...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen

Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen

Es la festividad más importante de la localidad dado que se celebra a la santa patrona del distrito, la Virgen del Carmen. Se lleva a cabo entre el 08...

Leer más

Iglesia de Venecia

Iglesia de Venecia

Iglesia de construcción muy antigua, hecha de adobe y teja. Tiene 2 torres. Una parte del techo esta cubierta con calamina. Sobre el portón de ingreso se observa un...

Leer más

Capilla Virgen de Lourdes

Capilla Virgen de Lourdes

La capilla Virgen de Lourdes fue construida en el año 1988, en las faldas del cerro que rodea el Centro Poblado Rural El Guayabo, por el Padre Jesús López...

Leer más

Sopa Seca Cañetana

Sopa Seca Cañetana

La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con...

Leer más

MENU