Turismo Peruano Turismo Peruano

Semana Turistica de Moyobamba

Semana Turistica de Moyobamba

Información general de: Semana Turistica de Moyobamba

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de aves
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Semana Turistica de Moyobamba?

Descripción

Considerada en el calendario Turístico Nacional del 23 al 30 de Junio. En este lapso, la ciudad de Moyobamba se convierte en una de las ciudades más pintorescas de la Amazonía Peruana; desde los primeros días del mes de junio, la misma naturaleza anuncia la llegada de la fiesta, donde los fríos aires empiezan a soplar. En la celebración de la Semana Turística, el visitante puede gozar incesantemente de las actividades folklóricas, costumbristas, pandillas motivacionales, bailes, ferias como la denominada ¿Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal de Moyobamba¿, tours a los lugares turísticos, velaciones, concursos, festivales, eventos como la elección y coronación de la señorita Moyobamba y otras actividades interesantes; con los detalles originales de la ciudad de Moyobamba y con la alegría, amistad y hospitalidad que los moyobambinos saben brindar. Dentro del marco de la Semana Turística se celebran las fiestas de San Juan y San Pedro, fiestas de mucho colorido y derroche popular. La figura representativa es la Umisha, que es una palmera prendida en plena vía pública, adornada de muchos regalos los mismos que lleva en su trenza que emula a la bella cabellera de la mujer amazónica. La umisha es abatida con el hacha, acompañado de la típica música de la pandilla, una danza muy contagiante que a todos incita a ¿Pandillear¿. Así como también cobra especial interés la elaboración de los sabrosos juanes de arroz con presas de gallina, que combinado con su refrescante chicha de harina de trigo se convierte en el plato preferido y popular por el exquisito sabor que le brinda su envoltura de las hojas de bijao. Concluye la semana turística con dos grandes corsos de carros alegóricos y pasacalles, con representaciones típicas y otras alegorías interesantes, uno de niños y otro de adultos

Observaciones

Fue reconocida mediante Resolución Directoral N° 103-75-IT/DGT el 30 de Abril de 1975 en el que declara de interés turístico la semana comprendida entre el 23 al 30 de Junio, a la que se denominó ¿Semana Turística de Moyobamba¿ para promover las actividades económicas y culturales que se realizan en la capital del Departamento de San Martín; teniendo como base las festividades de San Juan y San Pedro.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesEstampas Típicas
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de avesCircuitos programados
Cultura y FolcloreFeriasFeria Agropecuaria, Agroindustrial, artesanal
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasConcurso y venta de los platos típicos
PaseosExcursionesA los diferentes atractivos de la ciudad
NaturalezaObservación de faunaCircuitos programados
NaturalezaObservación de floraCircuitos programados
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Huitococha

Laguna Huitococha

Su nombre se debe a que antiguamente abundaba en las orillas de la laguna el huito, es un árbol silvestre de fruto agradable que es utilizado en la preparación...

Leer más

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se...

Leer más

Festival Internacional de la Vendimia Iqueña

Festival Internacional de la Vendimia Iqueña

La Vendimia en Ica es una actividad tradicional y costumbrista. Se remonta hacia los albores de la colonia con los primeros sembríos de la parra en sus valles soleados...

Leer más

Centro de Rescate y Rehabilitación Amazon Shelter

Centro de Rescate y Rehabilitación Amazon Shelter

El centro de Rescate y Rehabilitación Amazon Shelter se encuentra ubicado dentro del corredor Ecoturístico Bajo Tambopata en el kilómetros 11 a 137 m.s.n.m. en las coordenadas 0482827 norte...

Leer más

Andenerías de Vicora Anta

Andenerías de Vicora Anta

Las andenerías de Vicora Anta forman parte del complejo sistema de andenes y paterías que vienen desde Huanuquillo, Vitoc, Cinta Verde, Carhuacatac, Ingenio, Huanchán y Rómate hasta la zona...

Leer más

Seco de Chavelo

Seco de Chavelo

El Seco de Chavelo es un plato típico de la zona de Catataos en el Bajo Piura; un plato a base de plátano verde asado y carne seca que...

Leer más

MENU