Ubicado a 25 minutos al sur de la ciudad de Rioja a 854 m.s.n.m., con una extensión de 2.145 has., con profundidad máxima de 3 metros, el litoral se encuentra cubierta por vegetación, arbustos propios de la zona, además de vegetación emergente y flotante de las aguas. El color de agua varia de una coloración ligeramente verdusca a marrón claro dependiendo de la temperatura de sequía o lluvias, dentro de la fauna esta compuesta principalmente por aves como garzas, martín pescador, sacha patos, águilas pescadores, etc. en fauna acuática podemos apreciar tilapia, carpa, carachama, paiche, moluscos ¿churos¿ y almejas de agua dulce, entre otros; cerca de esta laguna se encuentra ubicado el centro poblado El Progreso. El medio de transporte que se utiliza para llegar a la laguna es vía terrestre por una carretera afirmada.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Actualmente en esta laguna se viene explotando para piscicultura por la Dirección Regional de la Producción de San Martín ¿ Moyobamba.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Rioja – Laguna de Mashuyacu
Terrestre
Automóvil Particular
6.5 Kms 25 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 7:00 am – 5:00 pm
–
La pesca en el lugar es restringida, ya que la laguna lo administra la Dirección Regional de la Producción de San Martín.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Rioja
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Rioja
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Rioja
Alimentación
Bares
Ciudad de Rioja
Alimentación
Snacks
Ciudad de Rioja
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Rioja
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Rioja
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Rioja
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Rioja
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Municipalidad Provincial de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Rioja
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Rioja
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Rioja
Alcantarillado
Ciudad de Rioja
Desagüe
Ciudad de Rioja
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Rioja
Teléfono
Ciudad de Rioja
Señalización
Ciudad de Rioja
Mapa: Laguna de Mashuyacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
A 25 minutos en bote de Iquitos, menos de 10 minutos del pueblo de Padre Cocha, se encuentra Pilpintuwasi. El lugar, cuyo nombre quechua significa "Casa de Mariposas"*, es...
Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de...
Inaugurada en 1959 en homenaje al DR. Antonio BRACK EGG, personaje ilustre de villa rica; se le denomino el nombre de la plaza, posee un diseño original, ubicada en...
Este pueblo artesanal de la etnia Shipibo Konibo, se denomina “Shawan Rama” que en su lengua significa “mujer luchadora”, debido a que más del 80% de su población es...
Se creó en 1970. Cuenta con las colecciones de retratos de figuras ilustres, de arte popular, de reproducciones pictóricas y de arte contemporáneo. Esta última se formó, principalmente, a...
La casa del famoso pintor cajabambino de corriente indigenista José Sabogal, está ubicada en la calle que lleva su nombre Jr. José Sabogal 603. La casa presenta 2 balcones...