Laguna Canchiscocha
Información general de: Laguna Canchiscocha
- Departamento: Áncash
- Provincia: Mariscal Luzuriaga
- Distrito: Fidel Olivas Escudero
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Ciclismo
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Laguna Canchiscocha?
Descripción
La laguna Canchiscocha ostenta el color azul oscuro en sus aguas que yacen por el medio de la laguna emitiendo y formando remolinos; es propicio para observar aves como: patos, gavilanes y huamanes. A su alrededor se observa escasa vegetación de quenual, ichu; predominando extensas formaciones rocosas que embellecen el paisaje. Presenta espacios adecuados para acampar. Esta laguna cuenta con un proyecto para su represamiento con fines agrarios, autorizado por la Autoridad Nacional del Agua con Resolución Jefatural Nº 082-2010-ANA del 03 de febrero del 2010.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
Ubicado a 23km al este de Piscobamba, a la margen izquierda de la carretera a Piscobamba.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Piscobamba-Tocana | Terrestre | Automóvil Particular | 18km/1hr | |
1 | – | Tocana-Laguna Canchiscocha | Terrestre | Automóvil Particular | 5km/15min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Piscobamba |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Piscobamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Piscobamba |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Piscobamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Piscobamba |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Piscobamba |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Piscobamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distritro de Piscobamba |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Piscobamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Piscobamba |
Teléfono | Distrito de Piscobamba |
Mapa: Laguna Canchiscocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural de Saranquima
Es una montaña que se encuentra 4,080 m.s.n.m, cuya cima es coronada por un roquedal de formación geológica Tacaza y roca volcánica rosacea; en sus faldas se desarrolló la...

Laguna de Yanacocha
Esta ubicada en el distrito de Huayllabamba , provincia de Urubamba, su acceso es peatonal (treeking) dando inicio en la casa hacienda Huayocari, comprendiendo una caminata de 04 horas...

Festival del Café Villa Rica y Festival Nacional del Café
El Festival del Café Villa Rica y Festival Nacional del Café se celebra la última semana de julio en el marco de las fiestas patrias nacionales, en virtud a...

Los Petroglifos de Chulpapalca
En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV...

Cascadas de Negropampa
Ubicada al Noroeste del poblado principal del distrito, Lluta, a una altitud superior a los 3685 m.s.n.m., El origen de sus aguas proviene del nevado tutelar del distrito, el...

Comunidad Nativa de Tsuntsunsa
Tsuntsunsa, es la comunidad nativa más cercana a la ciudad de Bagua, distante a sólo 43 kilómetros por carretera asfaltada, a 398 m.s.n.m, a la margen izquierda de río...