Ubicada al Noroeste del poblado principal del distrito, Lluta, a una altitud superior a los 3685 m.s.n.m., El origen de sus aguas proviene del nevado tutelar del distrito, el Ampato, las aguas de las cascadas son alimentadas por el canal de la acequia madre de Lluta la cual mantiene su curso con agua permanente que deriva a los poblados de Toroy, Titircane, Lluta, Cassao entre otros poblados o Anexos menores, el agua que se desvía del canal discurre hacia el peñasco que se eleva en Negropampa desde donde caen tres cascadas paralelas, separadas por una distancia de entre 15 y 20 metros una de otra, cada una tiene una caída en pendiente entre 40 y 50 metros de altitud aproximadamente dando lugar a la formación de hermosas cascadas, las cuales caen sobre unas pozas naturales aprovechándolas para el regadío de algunas terrazas agrícolas y finalmente vertiéndose luego hacia el rio la Mina (derivando su nombre por la presencia de las Minas de Sal en sus cercanías). Hacia los costados de las cascadas se observan rocas del tipo caliza e ignimbrita rosada que son adecuados para la realizar escalada, asimismo se puede apreciar algunas plantas propias del lugar como son: La chilca (Amaranthaceae), Queñoa (polylepisTarapacana), taullitaulli (Lupinusweberbauerii), machitu (Tillandsiawalteri), ichu (Stipaichu), muña y en cuanto a la fauna al ave común que se puede apreciar es el pichitanca (gorrión andino) además de la vizcacha (Ligidium peruanum), Zorro andino (Pseudalopexculpaeus).
Galería de fotos
Estado actual
Regular, porque carece de una adecuada señalización turística.
Observaciones
GEOREFERENCIA: – 71.9750 – 15.9629 Se encuentra a 12 Kms de la Plaza de armas de LLuta.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Arequipa – Lluta
Terrestre
Bus Público
149 Kms / 4.40 Hrs
1
–
LLuta – Toroy
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
9 Kms / 35 minutos
1
–
Toroy – Negropampa
Terrestre
Combi
3 Kms / 20 Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
6:00am a 16:00 Horas
–
El retorno tiene que ser de dia
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Deportes / Aventura
Ala delta
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos a Caballo
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Deportes / Aventura
Escalada en roca
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes / Aventura
Parapente
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Pueblo de LLuta
Alimentación
Restaurantes
Pueblo de LLuta
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Pueblo de LLuta
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Pueblo de LLuta
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Pueblo de LLuta
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En Taya
Desagüe
En Taya
Luz (Suministro Eléctrico)
En Taya
Teléfono
En Taya
Mapa: Cascadas de Negropampa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La impresionante ciudadela lítica de Marcahuamachuco, hoy conocida como el Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, donde reinó el curaca Tauricuxi dirigiendo su laborioso pueblo que dominó el ande de la Libertad...
Se encuentran localizados a la margen derecha del rió Huara a una altura de 3,264m.s.n.m. Está compuesta por dos complejos termales, complejo termal de piscinas techadas y complejo termal...
El petroglifo “Túpac Amaru” se encuentra ubicado en el Anexo Túpac Amaru – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Túpac Amaru, presenta 13 figuras...
Esta imagen fué traída desde España y está hecha en madera, constituyéndose la Mayordomía a cargo de la Familia Enriquez Chincha. El 28 de enero de 1971 se forma...
Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...