La Patasca y el Mondongo Plato Tipico de Palcamayo
Información general de: La Patasca y el Mondongo Plato Tipico de Palcamayo
- Departamento: Junín
- Provincia: Tarma
- Distrito: Palcamayo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3572 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Patasca y el Mondongo Plato Tipico de Palcamayo?
Descripción
“La patasca y el mondongo”, son dos platos típicos que solo varían en su sabor y color. Es un plato muy antiguo, siendo su origen prehispánico. En aquella época era preparada con carne de alpaca, cuy, aves y yerbas del lugar, es una sopa muy popular en la región, muy sustanciosa, nutritiva y con una gran concentración de sabores debido a los ingredientes con que cuenta.2 Se sirve caliente para combatir el frío de la región andina.3 Incluso se suele consumir para el desayuno. Para su preparación se empieza “pelando” (hacer hervir el maíz blanco agregándole la cal o ceniza por un promedio de 1 hora y media y luego enjuagarlo bien hasta que se desprenda de la corteza amarilla), el maíz blanco con cal o ceniza, según la cantidad de comensales en una fiesta. Una vez lavado y pelado toma el nombre de mote el cual se cocina aproximadamente en 4 horas hasta que “reviente” junto con la abundante menudencia, la lengua de res, cabeza de carnero o carne seca. Finalmente cuando esta todo cocido se le agrega la sal. Hasta aquí es lo que se conoce con el nombre de “patasca”. Toma el nombre de “mondongo” cuando todo esta cocido y se le agrega un aderezo preparado con ají colorado, ajos, cebolla y pimienta que le da un color rojizo y un sabor especial. La patasca y el mondongo, son platos típicos que participan en muchas ferias gastronómicas.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sitio Chotuna Chornacap
Ubicado en el distrito de San José a 08 kilómetros de Lambayeque y ocupa 1/2 hectárea del complejo Arqueológico Chotuna Chornancap, tiene unos 200 metros de área construida, donde...

Bosque de Puyas de Raimondi de Masma Chicche
El Bosque de Puya Raymondi se encuentra a 4.6 km de la plaza principal de Masma Chicche en el paraje de Tingo, margen derecha del río Masma Chicche con...

Nevado Siete Caballeros
Está ubicado hacia el lado sur oeste del distrito de San Miguel de Cauri, en el centro poblado de Raura, en la primera cadena de montañas de la Cordillera...

Festival del Plátano de Isla Maleño
El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales...

Andenerías de Caraybamba
Terrazas de origen prehispánico sostenidas por muros de contención que se adecúan a la topografía del terreno, conformados estructuralmente por muros de piedra de mampostería ordinaria de tipo "pirca"...

Zona Arqueológica Huaycán de Pariachi
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi es uno de los principales centros administrativos de la cuenca del valle medio del Rímac. Durante el Periodo Intermedio Tardío (900 –...