La Microcuenca del Añaquihui
Información general de: La Microcuenca del Añaquihui
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: San Roque de Cumbaza
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cerros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Microcuenca del Añaquihui?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: La Microcuenca del Añaquihui
Descripción
La Microcuenca del Añaquihui, tiene una altura de 579 m y se localiza a sur norte a 888 m.s.n.m a 200 metros podemos encontrar un Mirador que permite observar toda la Microcuenca. La quebrada crea un microclima más húmedo, es un área adecuada para la biodiversidad, tiene gran variedad de flora, en donde tiene árboles ornamentales, medicinales, maderables, artesanales y plantas nativas, se respira aire puro. Y también permite el crecimiento de epifitas, principalmente bromelias y algunas orquídeas. La fauna podemos encontrar aves, mariposas, peces, etc. En la desembocadura del Añaquihui del Cumbaza, en la cual se puede apreciar una poza de aguas cristalinas. Este lugar esta protegida por la asociación ecológica de vigilancia y también esta en la parte del area de conservación regional cerro escalera. Este lugar esta protegida por la asociación ecológica de vigilancia y también esta en la parte del area de conservación regional cerro escalera.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 066-MDSRC/2012, de fecha 14.08.2012.
Estado actual
Es bueno.
Observaciones
San roque de cumbaza Ubicado a 14 Km.Del distrito de lamas. El lugar es conocido también como Encañada del Añaquihui.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarapoto/ San Roque de Cumbaza | Terrestre | Automóvil Particular | 15 km / 45. min | |
1 | – | La Plaza de San Roque de Cumabaza/ Añaquihui | Terrestre | A pie | 888mts/1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Cualquier hora del dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | en los alrededores. | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | en los alrededores. | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Albergues | En San Roque de Cumbaza. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En San Roque de Cumbaza. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En San Roque de Cumbaza. |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | En San Roque de Cumbaza |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En San Roque de Cumbaza. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En San Roque de Cumbaza. |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | puesto de salud |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | de San Roque |
Luz (Suministro Eléctrico) | de San Roque |
Teléfono | de San Roque |
Señalización | de San Roque |
Mapa: La Microcuenca del Añaquihui
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival Caballito de Totora
Este festival se viene realizando desde el años 2003, cada verano en el mes de febrero, y es promovido por la empresa Privada Peruvian Camping, quien conjuntamente con la...

Cañon de Huancabamba
Este cañón se encuentra ubicado en plena Cordillera de Yanachaga, desde la cual se puede observar un impresionante paisaje natural. Cuenta con una longitud de 15 km de largo...

Laguna Cuancocha
Cuancocha, proviene de la terminología quechua y castellano: Cuan = que nace del canto de las aves (patos andinos) y Cocha = laguna. Se encuentra ubicada en el Sector...

Petroglifos de Gallo Rumiyoq
Los Petroglifos de Gallo Rumiyoq son un conjunto de representaciones simbólicas de arte rupestre elaborados sobre rocas que pertenecieron a diferentes grupos humanos asentados antiguamente en el sector de...

Laguna de Pucush Uclo
Pucush Uclo significa Hondonada que produce papa harinosa y proviene de dos voces quechuas: Pucush = Papa harinosa y Uclo = Hondonada. Es una laguna formada por la escorrentía...

Playa la Isla del Faraon
La playa La Isla, conocida también como la "Isla del Faraón, es un playa hermosa y abierta, en la que un gran cerro de arena de forma piramidal ingresa...