Cuancocha, proviene de la terminología quechua y castellano: Cuan = que nace del canto de las aves (patos andinos) y Cocha = laguna. Se encuentra ubicada en el Sector Cuatro, pertenece a la región Jalca o Puna a 4468 m.s.n.m., con una extensión promedio de 620m de largo x 221m de ancho, con una profundidad no mayor de 20 metros. Sin presencias de islas. La laguna presenta una tonalidad verde azulado, transparente en el borde y medio oscuro en el centro, por la presencia de totora y fitoplancton que sirve de alimento para las aves como: las gaviotas, huachuas y patos andinos. En sus alrededores se encuentran vegetación natural como: la totora (typha angustifolia), huajuro (adesmia spinosisima) e ichu (jarava ichu) y dentro de la fauna silvestre se observan: huachuas o huallata (chloephagas melanopteras), patos silvestres (anas platyrhynchos), parihuanas, yanavicos, gaviotas entre otras. Su clima se caracteriza por frio y aire seco. La temperatura media anual fluctúa entre 7°C y desciende a 0°C.; se observa frecuentes precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo, estas precipitaciones se manifiestan en estado sólido.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, sin presencia de la intervención humana
Observaciones
La laguna de Cuancocha se encuentra a 4.468 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 0391371E 8688116N
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Yauli La Oroya – Suitucancha
Terrestre
Automóvil Particular
52 Km / 35 min
1
–
Suitucancha – Sector Cuatro -Tunsho
Terrestre
Automóvil Particular
13 Km / 32 min
1
–
Sector Cuatro – Tunsho – Laguna Cuancocha
Terrestre
A pie
2 Km / 15 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
8.00am-6.00pm.
–
Mayo a Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
En sus alrededores
Deportes / Aventura
Camping
En sus alrededores
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
En sus alrededores
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Casa de pobladores en el pueblo de Suitucancha
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos no categorizados. Hospedaje Municipal
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Otros (Especificar)
Bodegas
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Municipalidad Distrital de Suitucancha
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Municipalidad Distrital de Suitucancha
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Centro de Salud de Suitucancha
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Toda infraestructura en el Pueblo de Suitucancha.
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Laguna Cuancocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La plaza de armas de Quillabamba, es de forma cuadrangular, tiene cuatro pasadisos de ingreso a la parte principal donde se encuentra el monumento al benefactor Martin Pio Concha,...
De formidables caídas de agua que desciende tempestuosamente por la Cordillera Escalera, estas aguas están rodeadas de naturaleza con árboles frondosos, brindando una escena natural espectacular. Está ubicada en...
Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, data del aproximadamente desde 700 después de cristo o periodo horizonte medio tuvo influencia del Imperio Wari. Su esplendor acontece entre...
Presenta un diseño cuadrado con la figura de una media luna ubicado por el este, el cual colinda con la iglesia de San Bartolomé, posee cuatro jardines floridos, enrejados...
Situada a 150 metros de la Plaza de Armas de Namora, existen pozas de diferentes tamaños para la crianza de truchas, pozas para alevinos en áreas techadas y al...
Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo...