Iglesia Parroquial de Quiquijana
Información general de: Iglesia Parroquial de Quiquijana
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Quiquijana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia Parroquial de Quiquijana?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Parroquial de Quiquijana
Descripción
Fue construido en 1630, con el obispo Molinedo y Angulo, construcción que duro más de veinte años, posee características de los templos coloniales; su nave estrecha y alargada y la sobre elevación del presbiterio. Presenta a un lado cuatro pilastras y frontón triangular con hornacina y encima una ventana coral. Las acompaña una torre campanario muy gruesa. El atrio con muro en parte derruido hacia la plaza. La parte lateral tiene una portada triangular con dos escudos en los lados, dos medallones con imágenes del santoral y una hornacina central terminada por venera. La iglesia esta tejada a dos aguas. Una nave. Resulta interesante la casa del cura con puerta barroca y adornada por una bella cruz caminera. La plaza del pueblo está rodeada por algunas casas con arquerías y portales. El templo viejo o de la Inmaculada sobre el río con techo saliente sobre una tribuna externa y logia de madera torneada. Al costado se aprecia una casa adornada por un balcón de cajón trabajado al estilo rococó. En los muros del presbiterio existen dos series de pinturas con un tema poco frecuente en la Escuela Cusqueña: la vida del hijo prodigo y la historia de lázaro. Otros lienzos del templo que son atribuidos a Sandoval son de Cristo resucitado, la Inmaculada Concepción y San Juan Bautista
Particularidades
Declarado como patrimonio cultural de la Nacion por R.M. Nº 0928-1980-ED
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación ya que sus paredes , piso y fachada se encuentra lijeramente deteriorado por el paso de los años,y actualmente se encuentra con intervención del Instituto Nacional de Cultura
Observaciones
Esta ubicado de manera lateral a la plaza del poblado, a 69.89 km de la ciudad del Cusco.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Urcos – Quiquijana | Terrestre | Bus Turístico | 21.48 kms / 52 min | |
1 | – | Urcos – Quiquijana | Terrestre | Taxi | 21.48Kms / 45 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Desde las 06:00 a 09:00 am y de 18:00 a 19:00 pm | – | Horario de cuto religioso |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Urcos |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Urcos |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urcos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Urcos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urcos |
Alcantarillado | Poblado de Urcos |
Desagüe | Poblado de Urcos |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urcos |
Teléfono | Poblado de Urcos |
Mapa: Iglesia Parroquial de Quiquijana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Arte Contemporaneo de la Municipalidad del Cusco
El Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Cusco, es la única institución estatal en su especialización en el Perú, fue fundado en 1995 a partir de la...

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu
pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas...

Fiesta de la Virgen de las Mercedes de Paita
La Virgen de La Merced fue llamada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II en su primera visita al Perú en 1985, ¿La Estrella de la Fé y...

Laguna Ramon
La Laguna Ramón es el segundo espejo de agua que se interconecta con la denominada Laguna de Ñapique, extendiéndose esta ultima, un poco más hacia el sur con dirección...

Complejo Arqueologico de Ananta
A 5 min. De la ciudad, trocha carrozable, está formado por casas con depósitos o colcas excavadas directamente en las habitaciones, caminos, calles, tumbas y murallas que lo delimitan...

Boda de Arroz Molido a la Monsefuana
La Boda de arroz molido a la monsefuana; tiene sus principales ingredientes como la gallina criolla, arroz, cebolla, ajos, aceite, orégano, sal al gusto, sibarita, pimiento, ajino moto y...