Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Parroquial de Quiquijana

Iglesia Parroquial de Quiquijana

Información general de: Iglesia Parroquial de Quiquijana

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Quiquijana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

Fue construido en 1630, con el obispo Molinedo y Angulo, construcción que duro más de veinte años, posee características de los templos coloniales; su nave estrecha y alargada y la sobre elevación del presbiterio. Presenta a un lado cuatro pilastras y frontón triangular con hornacina y encima una ventana coral. Las acompaña una torre campanario muy gruesa. El atrio con muro en parte derruido hacia la plaza. La parte lateral tiene una portada triangular con dos escudos en los lados, dos medallones con imágenes del santoral y una hornacina central terminada por venera. La iglesia esta tejada a dos aguas. Una nave. Resulta interesante la casa del cura con puerta barroca y adornada por una bella cruz caminera. La plaza del pueblo está rodeada por algunas casas con arquerías y portales. El templo viejo o de la Inmaculada sobre el río con techo saliente sobre una tribuna externa y logia de madera torneada. Al costado se aprecia una casa adornada por un balcón de cajón trabajado al estilo rococó. En los muros del presbiterio existen dos series de pinturas con un tema poco frecuente en la Escuela Cusqueña: la vida del hijo prodigo y la historia de lázaro. Otros lienzos del templo que son atribuidos a Sandoval son de Cristo resucitado, la Inmaculada Concepción y San Juan Bautista

Particularidades

Declarado como patrimonio cultural de la Nacion por R.M. Nº 0928-1980-ED

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación ya que sus paredes , piso y fachada se encuentra lijeramente deteriorado por el paso de los años,y actualmente se encuentra con intervención del Instituto Nacional de Cultura

Observaciones

Esta ubicado de manera lateral a la plaza del poblado, a 69.89 km de la ciudad del Cusco.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urcos – QuiquijanaTerrestreBus Turístico21.48 kms / 52 min
1Urcos – QuiquijanaTerrestreTaxi21.48Kms / 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDesde las 06:00 a 09:00 am y de 18:00 a 19:00 pmHorario de cuto religioso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Urcos
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Urcos
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Urcos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Urcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urcos
AlcantarilladoPoblado de Urcos
DesagüePoblado de Urcos
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urcos
TeléfonoPoblado de Urcos

Mapa: Iglesia Parroquial de Quiquijana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifo Perla Chaco

Petroglifo Perla Chaco

Los petroglifos que están situados en la cuenca de Chaco Rosario pertenecen a una cultura pre inca que son los araguatos que radicaron en esta zona dejaron sus escrituras...

Leer más

Caleta Constante

Caleta Constante

Caleta de playa amplia con desembarque de productos hidrobiológicos, ubicada a 14 Km. al Oeste de Sechura. Su extensión aproximada es de 1 km. De aguas transparentes y temperatura...

Leer más

Danza de los Pallas o Kiyayas

Danza de los Pallas o Kiyayas

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo...

Leer más

Baños Termales de Guñoc

Baños Termales de Guñoc

Estos baños termales ubicados en la región natural puna o jalca, son aguas termales emergentes de las profundidades de los cerros que rodean este lugar, se puede apreciar tres...

Leer más

Bosque Seco de Bagua.

Bosque Seco de Bagua.

Lugar endémico de la zona norte del Perú según considerado por APECO, es una de las zonas para conservación propuestas a la Región Amazonas, por su alto valor en...

Leer más

Complejo Arqueologico Cochabamba

Complejo Arqueologico Cochabamba

Centro político militar de la cultura inca, tiene una extensión de tres has. data de los años 1350 a 1450 d.C. sus construcciones lo constituyen pórticos de piedra labrada...

Leer más

MENU