Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII, su arquitectura de singular belleza, de estilo compuesto, es una iglesia en planta de cruz latina, una bóveda de cañón corrido, coro alto y soto coro que posee dos torres octogonales ubicadas a ambos extremos de la misma, la torre de la izquierda es la torre original, de construcción Española, data del año 1698. Se sabe que durante la colonia había una disposición de la corona española que señalaba que cada obra que se terminaba de construir, debía pagar un impuesto y por ello sencillamente los constructores no la terminaron. La segunda torre fue construida recién en el año 1949 cuando lo comisión del cuarto centenario de la fundación de Trujillo da el dinero para su construcción. El templo ha sido restaurado muchas veces y prueba de ellas está la signatura 1867 en este año se coloca en el frontis principal las hornacinas con las pinturas de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. En la fachada se observa el reloj público que el señor José Sevilla regalara y enviara desde Europa en el año de 1870, para que sea colocado en el colegio de las EDUCANDAS (Hoy Lucrecia Bertiz Caceda), y que años más tarde por disposición del subprefecto de la provincia Sr. Antonio Garatea, fue colocado en la iglesia Matriz. Debajo del reloj, podemos ver en alto relieve, el símbolo del primado de Pedro: Dos llaves dispuestas en tijeras, formando una equis, y encima de estas la tiara papal. En su interior conserva y exhibe un retablo mayor, de estilo rococó, policromado, tallado en madera de algarrobo, donde se encuentra la figura tallada de San Pedro, con ornamentaciones en pan de oro donde destacan las columnas de busto cariátide. También podemos encontrar en su interior un, púlpito del mismo estilo, siete retablos laterales de estilo neoclásico y uno de estilo rococó, ubicadas a ambos lados de la iglesia.
Estado actual
El estado de conservación del recurso es bueno, debido a los trabajos de conservación que se vienen realizando.
Observaciones
Ubicada en la plaza de armas de la ciudad, frente al palacio municipal de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, región La Libertad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Trujillo-Ciudad de San Pedro de Lloc
Terrestre
Bus Público
96 km / 1 Hora
1
–
Ciudad de San Pedro de Lloc-Iglesia Matriz
Terrestre
A pie
10 mts / 2 Minnutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
7:00-12:00 / 16:00-20:00
–
Lunes-Domingo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Actividades religiosas
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Todos en la ciudad de San Pedro de Lloc
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos de uso administrativo
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de San Pedro de Lloc
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Iglesia Matriz de San Pedro de Lloc
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Es un complejo artesanal con atractivo turístico ubicado en el Km.. 4.5 de la Av. Abelardo Quiñónez al lado sur de la ciudad de Iquitos, lugar donde se produce...
Mencionados por algunos autores como Rapallán o Sapallán, está ubicada en la margen derecha del río Tantamayo a una altitud de 3900 msnm. Es una ciudadela pre incaica que...
El Parque de la Reserva fue inaugurado el 19 de febrero de 1929. Denominado así en honor de los reservistas que durante la Guerra del Pacifico defendieron la ciudad...
Se practica en todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás durante sus fiestas patronales, el encargado de organizar es el Capitán de Cintas (persana que esta a...
Este mirador tiene una característica, porque alberga un conjunto de extrañas piedras de considerable volumen, alineadas en varias columnas que llegan hasta la pampa curahuasina. Esta alineación está presidida...
Sitio arqueológico situado a 500 metros de distancia en la parte alta del distrito de Jircán a 3434 m.s.n.m. aproximadamente, perteneciente al período Intermedio Tardío, con edificaciones independientes de...