Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

Información general de: Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Realización de eventos

Descripción

La primera noticia que se tiene de la finca como tal es en 1685, siendo primer propietario Luis César de Escarzola, según consta en una escritura de imposición de censo sobre ella. La propiedad pasa por varias transacciones comerciales hasta que el 15 de enero de 1897 es vendida a Melchora Barrera viuda de Aspíllaga, quien inscribe la finca en el registro de propiedad inmueble y adjunta la tasación correspondiente constando su extensión actual de 1431 m2., concediéndole así el nombre con el que se conoce en el siglo XX. La casa perteneció a la familia Aspíllaga hasta el año 1954 donde es adquirida por el estado peruano para formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (Palacio de Torre Tagle) el cual inaugura el 15 de julio de 2005 el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega convirtiendo al Ministerio de Relaciones Exteriores en la primera Cancillería en Latinoamérica en contar con un centro cultural propio. Su fachada sigue un esquema neoclásico con balcones de antepecho abalaustrados y organización axial de vanos en los dos pisos, esquema recogido por las tendencias neorrenacentistas y neoclásicas. La cornisa de borde presenta elementos decorativos de origen griego acercándose al orden dórico, con la representación de triglifo y metopas. Esta cornisa tiene gran altura y poco voladizo. La carpintería de ventanas del primer piso se cierra por el exterior con rejas de fierro, y marcos de madera, con repisas de madera a manera de alféizar. Las puertas, con dos hojas y postigo, se ubican en los dos portones de los zaguanes. Los balcones que existen son de dos tipos: de cajón de antepecho con balaustres torneados y de antepecho con los mismos elementos. Un importante sector de la casa es la hermosa escalera tipo imperio, que está ubicada en la crujía central y tiene un desarrollo en dos tramos. El primer tramo se ubica al centro y llega a un descanso a partir del que salen dos tramos paralelos que llegan al segundo nivel. La estructura de la escalera es de mampostería, los pasos y contrapasos son de mármol, y los pasamanos de madera. El remate en el segundo piso tiene un pórtico con dos columnas de madera y se cierra el tramo central con una balaustrada similar a la de la galería. En el muro posterior existe un rosetón de madera y vidrio. El falso techo es de yeso pintado de blanco. El Centro Cultural cuenta con una gran galería de arte, la sala de conferencias Javier Pérez de Cuellar, la sala de exposiciones José Gregorio Paz Soldán, una sala de música de Cámara y la Biblioteca Guillermo Lohmann Villena. Asimismo, posee un espacio destinado a la Colección Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y otro a la Librería de la Cultura Peruana. El Centro Inca Garcilaso promueve los valores de la cultura peruana y acoge en su sede manifestaciones artísticas de todo género y otras expresiones culturales significativas, nacionales y extranjeras. Actualmente, la casa ocupa dos frentes: el principal hacia Jirón Ucayali y el secundario hacia Jirón Azángaro. Su planta corresponde a la típica casa de patio cuyo origen se remonta a la casa solariega griega y romana y cuyo modelo es tomado por la arquitectura civil renacentista y conservada en el Perú hasta las primeras décadas del siglo XX.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en jirón Ucayali N° 391. Teléfono: (01) 6232656. Correo electrónico: centrocultural@rree.gob.pe. Puesta en restauración en el año 2003 Agencia Española de Cooperación Internacional-Escuela Taller de lima – INC.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Mayor -CC. Inca Garcilaso.TerrestreA pie0.4 km. / 6 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun – Vie 8:45 a.m. a 4:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosRealización de eventos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos en el Distrito de Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Cural

Casa Cural

Esta construida sus paredes de piedra y barro, los techos son a dos aguas, cubiertos con paja e ichu, esta constituido por cinco construcciones separadas, la entrada principal esta...

Leer más

Mirador del Centro Civico de la Merced

Mirador del Centro Civico de la Merced

El "Centro Cívico Municipal Cultural y Turístico", se ubica en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. Esta edificación permite un avistamiento privilegiado del curso de...

Leer más

Laguna Ruyrucocha

Laguna Ruyrucocha

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Chavín de Huántar a una altitud de 4288 m.s.n.m., debajo del Nevado de Pongos (5688 m.s.n.m), cerca de la quebrada Puchua;...

Leer más

Festividad de San Pedro de Lambayeque.

Festividad de San Pedro de Lambayeque.

Desde hace tres siglos, la ciudad de Lambayeque celebra todos los años del 21 al 29 de Junio, la fiesta de su Santo Patrón. El Municipio Provincial de Lambayeque...

Leer más

Ultra Maraton – Jungle Ultra

Ultra Maraton – Jungle Ultra

La Ultra Marathon es un evento deportivo que se desarrolla en el distrito de Kosñipata desde el año 2012 bajo la iniciativa de Beyond the Ultimate (BTU), organización Británica,...

Leer más

Iglesia y Complejo de la Compañia

Iglesia y Complejo de la Compañia

La construcción de la iglesia La Compañía, data del año 1578, a base de los planos confeccionados por Gaspar Báez cinco años antes, el mismo que no resiste el...

Leer más

MENU