Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

Información general de: Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La iglesia fue edificada en el año de 1535 por Fray Miguel de Orenes, tomando por titular al Arcángel San Miguel, donde también se venera a la Patrona de las Fuerzas Armadas del Perú. El nombre completo es, desde su creación, el de «Convento Grande de San Miguel de Lima del Real y Militar Orden de Nuestra Señora de La Merced, Redención de Cautivos, de la Provincia Mercedaria de la Natividad de Nuestra Señora». El primer templo fue de madera, de otro modo la actual iglesia ha sido edificado con adobe y ladrillo; su portada barroca fue labrada en 1591 por el escultor fray Cristóbal Caballero. El templo tiene casi la misma antigüedad que la ciudad de Lima. En 1608 se inicia una nueva reconstrucción de la iglesia, que era de una sola nave, ampliándola con dos naves colaterales, introduciendo en la arquitectura autóctona la planta basilical de tres naves abiertas con un amplio crucero. Esto se logró perforando con arcos los muros medianeros de las antiguas capillas, hornacinas y cubriéndolas con medias naranjas con linternas en su cumbre. Su única torre se comenzó a construir en 1539 y ella debía ser más alta, sin embargo fue rebajada a raíz del terremoto de 1687. Antes de su última transformación la iglesia fue engalanada con muchas obras de arte, entre las que destacaron el arco y portada de la capilla de la cofradía de Nuestra Señora de Agua Santa conforme al modelo de la portada de las vírgenes Santa Justa y Rufina; la escultura de 1.67 m. De alto de Nuestra Señora de La Merced labrada en 1603 por el escultor sevillano Martín Alonso de Mesa Villavicencio y el lienzo, pintado en mayo de 1600 por Angelino Medoro. Después del terremoto de 1746 la iglesia fue parcialmente restaurada; en esta época también se reconstruyó la notable portada que adorna el frontis con sus columnas salomónicas que es considerada como una reliquia histórica y artística de gran calidad estética. Fue fabricada en una calidad especial de granito original de Panamá que traían como lastre. Esta portada tan fina artísticamente tallada en tres cuerpos, se construyó utilizando piedras de color gris y rosadas, formando una combinación que no se encuentra en otros templos limeños. En el interior guarda retablos de diversos estilos, esculturas y pinturas consideradas joyas del arte virreinal. El altar mayor es menos recargado que los otros completamente dorados al fuego. En la parte central destaca la efigie de Nuestra Señora de la Merced, imagen que desde 1615 fue invocada como celestial protectora de la ciudad, en 1730 el Cabildo Civil la nombró PATRONA DE LOS CAMPOS DE LIMA, a raíz de su intercesión contra la esterilidad de los campos, en la República fue nombrada patrona de las Armas del Perú por el Congreso Constituyente en 1823. Con motivo de las Celebraciones del I Centenario de la Independencia Nacional se solicitó el privilegio de la Coronación Canónica de tan célebre imagen, realizándose el 24 de septiembre de 1921, bajo el padrinazgo del Presidente de la República, Augusto Leguía, y de la Duquesa de Goyeneche, otorgándole el título de GRAN MARISCALA. La Virgen porta en sus manos los grilletes y escapulario de su Orden, así como un cetro de oro y las más altas condecoraciones militares, así como otras distinciones. Esta imagen sale en procesión el día 24 de septiembre, escoltada y llevada en andas de Plata por los cadetes de las Fuerzas Armadas del Perú. El altar del Santo Cristo del Auxilio guarda la leyenda de las conversaciones de este Cristo con el Padre Urraca. De él se tiene una historia particular que cuenta su viaje de España hacia América en el que su barco atravesó por una fuerte tormenta y él ofreció su vida a la Virgen si lograba salvarse, desde entonces se entregó a la vida eclesial. Sus restos se localizan en el suelo de la iglesia, allí existe una inscripción en la que se lee: «En este lugar y debajo de la tierra reposa el cadáver del siervo de Dios Fray Pedro Urraca de la Santísima Trinidad».

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 115-1959-ED el 07 de abril de 1959.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en jirón de la Unión N° 621, esquina con jirón Huancavelica.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Iglesia La MercedTerrestreA pie0.4 km. / 5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun – Dom. 8 a.m. – 1 p.m. Y 3 p.m. – 6 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario del Lagarto

Santuario del Lagarto

Ubicado a 800 m.s.n.m., en un terreno plano de ligera pendiente, entre la carretera Interoceánica sur y el cañón del río Chaquimayo, sector Boca Chaquimayo, su ubicación cerca a...

Leer más

Puente Republicano de Lampa

Puente Republicano de Lampa

Puente de cal y canto construido en 1846 luego de promulgado un Decreto Supremo el 16 de agosto de 1845, piedra trabajada y revestimiento de sillar, su construcción constituyó...

Leer más

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Festividad de la Virgen del Buen Paso

Esta festividad se realiza del 1 al 6 de febrero; toda una semana de fiesta. el 2 de febrero es la fecha central de la fiesta en homenaje a...

Leer más

Danza los Segadores de Marco

Danza los Segadores de Marco

Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Leer más

Concurso Nacional de Caballo de Paso Peruano

Concurso Nacional de Caballo de Paso Peruano

El caballo peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza...

Leer más

Pueblo Historico de Llocllapampa

Pueblo Historico de Llocllapampa

Se crea el 23 de Octubre de 1896. Con Ley Nº 249 promulgado por el Presidente de la República Nicolás de Piérola. Antiguamente denominada LLOJLLA, según el historiador Luis...

Leer más

MENU