Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

Información general de: Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Camana
  • Distrito: Mariscal Cáceres
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal San Pedro el Pescador?

Descripción

La festividad de San Pedro se celebra en el pueblo tradicional de Chule y son dos días de celebraciones que prepara la Comisión de San Pedro, que es integrada por pescadores de Chule y San José. El primer día dentro de la programación se celebra una misa en las instalaciones de la iglesia de Chule, seguidamente se reúne la población que acompañara y cargara a San Pedro, todas personas reunidas partirán desde la iglesia y caminaran hasta llegar a la Boca del Río conocida por los pobladores como El Chiflón (Desembocadura del río Colca). Allí se celebra una misa a orillas del río, ni bien culmina la ceremonia se sube a San Pedro en una balsa de matara y se procede a pasearlo por el Estuario del río Camaná y se le traslada a la otra margen del río y en este sector es recibido por los pescadores de las asociaciónes de Huacapuy y de Pucchún, al retornar San Pedro a su altar se permite el paseo en balsa de visitantes, turistas y pobladores que quieran vivir la experiencia, luego se entonan canciones acompañadas con una banda. Culminando el primer día de las celebraciones se ingresa una gran red de cortina que se pondrá con la luna llena, este escenario será aprovechado por los más avezados pescadores mostrando sus capacidades al ingresar en el río una red, esta red luego de colocada se dejara toda la noche hasta el otro día, el segundo día en la madrugada será retirada con gran cantidad de peces que serán compartidos en el pueblo de Chule con toda la población. En el inicio del segundo día de las celebraciones los pescadores con sus dirigentes se preparan para cocinar un apetitoso chupe de camarones, frejoles acompañados con su arroz o Frejoles con Pescado, platos típicos de la gastronomía, disponen el escenario en la parte de la Bocatoma de Pucchún, esto a orillas del río Camaná, el chupe es el plato típico de la gastronomía a este segundo día de las celebraciones invitan a las principales autoridades del distrito con quienes comparten este día.

Particularidades

Es la única celebración que se realiza en la Boca del Río o El Chiflón. siendo los platos El chupe de Camarones, El Frejol con su pescado frito encima, en los potajes preferidos en la Fiesta Patronal

Observaciones

Se celebra lel 28 y 29 de junio de todos los años, fiesta en la participa toda la población de Chule y los pobladores del pueblo tradicional de San José.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Fiesta del Qhapaq Ñan

La Fiesta del Qhapaq Ñan

El Qhápaq Ñan Raymi o la fiesta dela Qhápaq Ñan esta ceremonia se realiza en la plaza cívica de la solidaridad, con la asistencia de la totalidad de la...

Leer más

Museo Carlos Alberto Sanchez Garcia

Museo Carlos Alberto Sanchez Garcia

Este museo cuenta con una diversidad de cerámica Marañón-Cajamarca con influencia Mochica y Chavin. También se aprecian piezas paleontológicas fosilizadas en su mayoría dentadas de animales pre-históricos, además se...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape – Sector Quebrada la Angostura

Parque Nacional Cerros de Amotape – Sector Quebrada la Angostura

Este recurso turístico comprende a los atractivos turísticos Pozo Azul y Caídas de Agua de Guarapal, Ruta de acceso al Parque Nacional Cerros de Amotape, con un eje vial...

Leer más

Sitio Arqueológico de Toqrapata

Sitio Arqueológico de Toqrapata

Ubicado en una colina elevada, se aprecian bofedales y fuentes de agua, la disposición del asentamiento se centraliza en esta meseta, donde es posible desarrollar agricultura de subsistencia y...

Leer más

Baños Termales de Monterrey

Baños Termales de Monterrey

Se caracteriza por tener el agua incolora, inodora y ligeramente picante con PH de 7.0. Está compuesta de hierro, sulfato y cloruro con temperaturas de 49ºC (120ºF); recomendadas para...

Leer más

Carnaval de Catacaos

Carnaval de Catacaos

El carnaval nació por los años 1904.Fue el ciudadano cataquense Guadalupe More quien dio inicio los carnavales con talco y bailes. El Festival del Carnaval Cataquense, es una actividad...

Leer más

MENU