Fiesta de Carnavales Colquepata
Información general de: Fiesta de Carnavales Colquepata
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paucartambo
- Distrito: Colquepata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Estudios e Investigación
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta de Carnavales Colquepata?
Descripción
Se extiende durante casi un mes, dos semanas antes de carnavales se inicia con el primer jueves denominado comadres, donde se efectúan en las comunidades el chacra tik´achay, el jueves siguiente es el día dedicado a los hombres, es el día en que se visita a los compadres. El Domingo próximo al día de los compadres es Carnavales, día en que se degusta el T´impo Colquepatino, singular plato a base de carne de oveja, entre otros ingredientes propios de la zona, El miércoles y jueves conocido por los lugareños como “Miércoles Huyo y Jueves Huyo”, los distintos barrios del distrito salen turnándose a “Qhaswar”, es decir bailan celebrando esos días. El día Sábado se festeja el Hatun Tinkuy; le gran encuentro de hermanamiento de las distintas comunidades tanto del distrito de Colquepata y de Pisac, finalmente el Domingo es el día del Machu Mayt´uy que en español sería enredando al viejo o abuelo, singular celebración en la cual al ritmo de pito y tambor se procede a tumbar un árbol, colocado en el centro de la plaza, el mismo que lleva en su copa innumerables regalos.
Particularidades
La celebración en general en el distrito, dura casi un mes, donde se puede apreciar todo el colorido de sus trajes y danzas de los jóvenes del distrito.
Observaciones
Participa toda la población y en coordinación con pobladores del distrito de Pisac, ya que se interactúa entre las comunidades, la fiesta se hace más grande y llamativa.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta de Carnavales Colquepata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Campanarion
El Cerro Campanario, se encuentra ubicado en la región natural quechua, a una altitud de 2967 m.s.n.m. en su pico alto, con una vegetación natural alterada en la ladera...

Catarata Gallito de las Rocas
La Catarata del Gallito de las Rocas se encuentra ubicado en el sector de Alto Piguiato perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. La catarata...

Artesania de las Esculturas de Piedra de Rumichuco
Las esculturas en piedra que son comercializadas por los artesanos, sigue la tradición de la lito-escultura Horizonte Chavín y la Cultura Recuay. Las artesanías producidas para su comercialización son:...

Cañon de Ushto
Ushto, es el paso estrecho y obligado entre dos farallones bien parados y abruptos. Su altitud varía de inicio a fin entre los 3865 m.s.n.m. y 4000 m.s.n.m. Ushto...

Playa Corralitos
Localizada al sur del puerto de Ilo. Su extensión litoral es de 200 m y su configuración costera es rocosa con presencia de zonas donde se ha acumulado arena...

Leyenda de la Media Luna
Según los pobladores del Puerto, narran que el padre Sol mandó a construir en el acantilado una playa para su esposa la Luna; dándole la figura del cuarto creciente...