Esta Iglesia fue construida a inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de la zona, actualmente se restauró la fachada, recuperando el balcón y puerta elaborados de madera de la zona que hasta hoy conserva su estilo, y el techo revestido con calamina, construidas durante la administración Virreinal de Francisco Toledo. Esta Iglesia tiene un perímetro de 300 metros cuadrados, con una altura de 08 metros aproximadamente, se trata de una iglesia de la época colonial de estilo barroco al interior, tienen una sola planta, con una torre exenta del campanario, capillas abiertas, pulpito, altares moldeadas con yeso donde se puede apreciar las imágenes de los santos como Virgen de la Natividad, San Pedro, Santa Rosa de Lima, Cruz de Mayo, y San Bartolomé patrón del Centro Poblado de Curay.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional N°822/INC el 19 de julio del 2000, declarado como Patrimonio Histórico Inmueble de la Nación.
Estado actual
Regular, la comunidad campesina protege y desarrolla trabajos de limpieza constantes. – No se desarrolla trabajos de restauración.
Observaciones
Las iglesias en el Perú, en caso de Oyón fueron construidas en la Época Virreinal la mayoría de estos edificios se remontan a establecimiento de las reducciones de indios por mandato del Virrey Francisco de Toledo (1569-1881), aunque algunos fueron fundados por el expreso pedido de las poblaciones indígenas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Huaura/Huacho – Lima/Oyón/Pachangara
Huacho – Churin
Terrestre
Mini Bus Público
Asfaltado
114 kilómetros/ 2 horas y 20 minutos
2
Lima/Oyón/Pachangara – Lima/Oyón/Pachangara
Churin – Centro Poblado de Curay
Terrestre
Taxi
Trocha carrozable
23.5 kilómetros/ 1 hora y 20 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
previa coordinación con los miembros de la Comunidad Campesina de Curay
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
08:00 a.m. – 05:00 p.m.
desde Marzo a Setiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Centro Poblado de Churin
Alojamiento
Hostales
Centro Poblado de Churin
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Centro Poblado de Churin
Alimentación
Bares
Centro Poblado de Churin
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Centro Poblado de Churin
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Centro Poblado de Churin
Lugares de Recreación
Peñas
Centro Poblado de Churin
Lugares de Recreación
Discotecas
Centro Poblado de Churin
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Agua potable
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Centro Poblado de Churin
Desagüe
Centro Poblado de Churin
Luz (Suministro Eléctrico)
Centro Poblado de Churin
Teléfono
Centro Poblado de Churin
Mapa: Iglesia San Bartolo de Curay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Cañón del Pato es la continuación del Callejón de Huaylas elevándose a una altura media de 1.870 m.s.n.m, presenta un clima cálido, con una temperatura máxima que se...
Esta cascada se encuentra ubicada en dirección Norte del distrito de Santo Tomás, en la región natural quechua, con un clima semi frío, la zona en donde se encuentra...
El Santuario de Pampakucho es una pequeña capilla erigida según la creencia popular a las milagros aparición de un cuadro que representa a la Sentencia, una de las catorce...
Se ubica en el Caserío de San Juan, Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, Región amazonas. Con una profundidad de 350 metros y gran riqueza espeleológica en lo que...
Mina de azogue (mercurio) que data de la época prehispánica, cuando era utilizado con fines rituales,pintados sobre el rostro de hombres y mujeres. Con la llegada de los españoles...