La Festividad de la Virgen y Martir Santa Fortunata, es uno de los acontecimientos programados mas importantes de la Región, esta actividad se realiza desde el 12 al 14 de octubre de cada año, una semana antes se da inicio a diferentes eventos como novenas y misas a cargo de instituciones públicas y privadas; el dia 12 se inicia una feria artesanal y turística con participación de artesanos locales y de otras regiones, en la víspera se celebra en la plaza principal un homenaje cultural a la Virgen con quema de fuegos artificiales, el 14 dia central se inicia el recorrido procesional por las principales calles de la ciudad en companía del pueblo y vistantes venido de otras regiones del país; durante el dia central se realiza el concurso de alfombras florales y en horas de la noche en la entrada de la Virgen el pueblo de Moquegua y los visitantes le rinden un homenaje de despedida.
Particularidades
Santa Fortunata nace en la década del Siglo III del Cristianismo aproximadamente en el año 260, fue depositada en las catacumbas de Roma a partir de ahi el Papa Pio VI ordena su veneración, el 08 de octubre del año 1798 llegó a Moquegua enviada desde Roma siendo sus restos venerada por 08 días por el pueblo Moqueguano:; actualmente se encuentra en cuerpo presente en la Catedral de Moquegua creciendole las uñas y el cabello, fue declarada por la Diocesis de Tacna y Moquegua » Patrona Espiritual de Moquegua » , es la única Santa que se encuentra en cuerpo presente.
Observaciones
Se realiza del 12 al 14 de octubre en la ciudad de Moquegua.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
novenas
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Ferias
del 12 al 14 de Octubre
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Festividad de la Virgen y Martir Santa Fortunata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Kiyaya es una danza que procede del caserío la Colpa, parcialidad de Hananjaya en Huamachuco, dedicada al antepasado mítico, pues al padre consanguíneo se le llama Taita, entonces...
Asentamiento paleontológico, ubicado a 4000 msnm muy cerca al anexo de Pucutanja, las muestras paleontológicas se encuentran a ambos lados de una trocha que lleva a la zona arqueológica...
La trucha arco iris es originaria de la región de río Sacramento California, en la costa occidental de los EE.UU. Al Perú llega como resultado de las gestiones del...
La toponimia del lugar proviene del quechua Iscu que significa cal y San Juan por la advocación del pueblo a la religión católica. Posee un panorama maravilloso que recibe...
Se puede observar en esta catarata una quebrada formada por cañones de regular dimensión que forman una caída de agua de mas de 12 m. De regular caída de...
La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...