Cerro Apu Surupana
Información general de: Cerro Apu Surupana
- Departamento: Puno
- Provincia: Azangaro
- Distrito: San José
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cerros
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro Apu Surupana?
Descripción
Es el «APU» o cerro tutelar de San José y de sus comunidades, es el principal nevado que conforma la cordillera de los Andes en la provincia de Azángaro. Tiene forma alargada con extensos roquedales y pronunciadas crestas, en su cima las rocas están disgregadas, algunas muestras pequeñas tienen conformación parecida al corcho pero de color plomo oscuro, hacia su extremo este, quedan los restos de lo que quizás fue un pequeño volcán tapado por la comunidad para evitar accidentes. Hacia sus faldas de los extremos oeste y sur, entre los peñascos hay una serie de restos de bocaminas, de minas que fueron explotadas al haber identificado minerales como plomo, plata y cobre, en menor proporción antimonio, magnesio y fierro, hay además especies minerales como estibina, galena y pirargirita. Su explotación duro hasta hace algunos años, hoy solo quedan restos abandonados, la mayoría se encuentran agrupados en la falda suroeste. La flora existente en los alrededores está conformada por; la thola, la chillihua, la paja brava, el iro ichu, queñua, kolli, etc. plantas medicinales como salvia, muña, chipchipa, ortiga, etc. cultivos de papa, izaño, olluco, cañihua, quinua, cebada, trigo. Crianza de vacunos, ovinos, alpaca, llama. Fauna en estado silvestre como; perdiz, gorriones, lechuza, cernícalos, alccamari, tórtola cordillerana, picaflor, golondrinas andinas, zorro andino, zorrino, vizcacha, venado, vicuña, ratones de campo, etc.
Particularidades
Se encuentra a 5,159 msnm, en su cima en el mes de agosto las comunidades hacen sus rituales de pago a la tierra.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Se encuentra aproximadamente a 5 kms. Al este de San José, a sus faldas se llega por una trocha carrozable. Es visible en toda su dimensión desde la plaza principal de San José.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Puno – Azangaro | Terrestre | Mini Bus Público | 120 kms. 2 horas | |
1 | – | Azangaro – San José | Terrestre | Combi | 34 kms. 1 hora | |
1 | – | San José – Apu Cerro Surupana | Terrestre | A pie | 5 kms. 2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De preferencia por las mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el Pueblo de San José |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Puesto de la Policia Nacional en San José |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Posta de Salud en San José |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Pueblo de San José |
Desagüe | En el Pueblo de San José |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Pueblo de San José |
Mapa: Cerro Apu Surupana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Corao
El mirador de Corao se encuentra a 15 min. De la ciudad del cusco, se toma la carretera asfaltada que conduce a la localidad de Calca. Desde este punto...

Conjunto Arqueológico Goñicutac
El Complejo Arqueologico de Goñicutac se ubica en la cima del cerro del mismo nombre a lo largo de 1 Km.; esta constituido por unidades habitacionales simples, complejos de...

Catarata Maria Jiray
María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...

Festividad de San Pedro Pescador
Esta festividad religiosa, es de carácter muy especial para todos los pescadores de este distrito; que en coordinaciones con los miembros de la junta directiva de la Asociación Marítima,...

Basílica San Antonio de los Padres Descalzos
La iglesia Basílica de San Antonio pertenece a la orden de San Antonio de Padua de los padres Franciscanos, conocida también como San Antonio de los Padres Descalzos de...

Artesania con Fibra Vegetal
Los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, a la cual se le denomina fibra vegetal es la materia prima principal que los artesanos...