Perteneciente a la etnia Matsiguenga, Arawak, que guarda celosamente sus costumbres tradicionales en medicina natural, rituales de sanación, conocimiento ancestral de la naturaleza, el modo de vida de la comunidad se basa en la actividad de recolección de frutos y semillas para autoconsumo ya que estos no tiene fines comerciales, en lo que refiere a la caza de animales solo lo realizan para su autoconsumo por ser una fuente de abundantes proteínas, el modo de vida de la comunidad esta socialmente organizado jerárquicamente teniendo como jefe al curaca que establece las reglas de vivencia para la comunidad. Sus viviendas están acondicionadas con materiales propios de la zona como madera de balsa, hojas de palmera chigaro, capaci, camona, chonta.
Galería de fotos
Reconocimientos
Mantiene sus costumbres ancestrales, Reconocimiento 080907 R.D.R. 094-2000-CTAR-AYAC-DRA/PETT-CR.
Observaciones
Para acceder es a través de carretera afirmada que parte desde el poblado de Villa Kintiarina capital de distrito.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Comunidad Nativa Mazokiato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus características propias. La Marinera en el norte es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el...
Esta Bodega tuvo como fundador a Don Benedicto Peña,quien desde la década de 1929 se dedica a la actividad vitivinícola con una tradición de excelencia,pasada de generación en generación,se...
Los petroglifos están ubicados al ingreso de la carretera hacia Quilca, en Camaná a las faldas de un cerro. Los dibujos que se ven plasmados alli, representan figuras zoomorfas...
La Iglesia matriz es de tipo basilical, con una nave central más alta y dos capillas laterales más bajas para permitir las ventanas; conservando a la fecha algunos muros...