Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata de Turunpaccha

Catarata de Turunpaccha

Información general de: Catarata de Turunpaccha

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Chicche
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La catarata Turumpaccha se encuentra ubicado a 3626 m.s.n.m. Turumpaccha proviene de dos voces quechuas: Turum = con forma de toro y Paccha = caída. La catarata se origina en los humedales de Utus, discurriendo por las quebradas de Uchcu Corral, Huisca, Lachacmachay, del que fluyen estas aguas formando una cadena de tres saltos, para desembocar posteriormente en el río de Canipaco, que alcanza una altura de 10 metros, en cuya base se encuentra una poza natural de 2 x 2 x 1 metros de profundidad. Este curso de agua se precipita por una pared rocosa. Sus aguas cristalinas, tienen un ligero tono verde esmeralda, con una temperatura de 15ºC. La zona aledaña a la catarata, es rica en flora y fauna, existiendo plantas nativas como: el molle, quishuar, álamo, guinda, tumbo, aliso y plantas medicinales como: árnica, cola de caballo, achicoria, llantén, valeriana, ishquin, orégano, linaza, matico, llantén, anís de campo. Entre la fauna silvestre de sus alrededores podemos mencionar la presencia de vizcachas, halcones, colibríes, huachuas, aguiluchos, pitos, venados, perdiz, diversos pajarillos. Pertenece a la región Quechua, en esta zona el índice de pluviosidad es muy alto, las temperaturas son más rigurosas, con grandes oscilaciones entre el día y la noche, con clima variado. Tiene una época de sequía durante los meses de mayo a octubre; con heladas entre los meses de junio a agosto, llegando a una temperatura máxima de 17º C y mínima de 7º C a 9º C, en algunas ocasiones la temperatura llega hasta por debajo de 0º C; las precipitaciones pluviales se presenta en los meses de noviembre a abril.

Estado actual

Bueno, sus condiciones ambientales no son alteradas por los visitantes

Observaciones

Con Coordenadas UTM 18L 0467664 / 8641059 o Latitud Sur 12.2925/ Longitud Oeste 75.297778. Altitud 3626 m.s.n.m. Altitud 3626 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChiccheTerrestreAutomóvil Particular47 Km / 75 min
1Chicche – Catarata TurunpachaTerrestreA pie0.5 Km / 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el día.Mayo a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje de la Municipalidad Distrital de Chicche.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónOtros (Especificar)Casas de pensión en el pueblo de Chiche
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónTodos los servicios en el pueblo de Chicche.
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Chicche.
DesagüePueblo de Chicche.
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Chicche.
TeléfonoPueblo de Chicche.

Mapa: Catarata de Turunpaccha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cañon del Colca

Cañon del Colca

Constituye uno de los cañones más profundos y bellos del Perú. Su parte más profunda (3 400 metros) se ubica en la localidad de Canco, casi en el límite...

Leer más

Cerro Paraccra

Cerro Paraccra

Es un cerro color rojizo, empinado, con presencia de cavidades y salientes de roca que permiten su escalamiento, en la parte baja del mismo se observa restos arqueologicos de...

Leer más

Reservorio de Tinajones

Reservorio de Tinajones

Ubicado en el distrito de Chongoyape, a 55 Km. De Chiclayo es la infraestructura mayor construida en el Sistema Tinajones tiene como fin almacenar en época de verano, en...

Leer más

Club Unión de Caraz

Club Unión de Caraz

Los propietarios originales de la casona fueron Daniel Marrou y Rosaura Vique, trascendiendo Don Daniel por ser el primer Tesorero de la Provincia de Huaylas el año de 1879....

Leer más

Plaza de Armas de Lurín

Plaza de Armas de Lurín

El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...

Leer más

Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande

Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande

El puente toma este nombre por estar cerca al pueblo de Tingo Grande, construido en la quebrada de Tingo Grande, la misma que conecta el pueblo de Tingo Grande...

Leer más

MENU