El Paucar
Información general de: El Paucar
- Departamento: San Martín
- Provincia: Moyobamba
- Distrito: Moyobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Mitos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: El Paucar?
Descripción
Cuentan, que en un pueblo de la selva hubo un niño que siempre usaba pantalón negro y chaquetita amarilla y, además, tenía demasiada suelta la lengua, pues la menor noticia que oía la propalaba inmediatamente a los cuatro vientos y en un abrir y cerrar de ojos ya lo sabía la población entera y aún solía burlarse de las flaquezas del prójimo. Razón por la cual, se hizo malquerer del pueblo, quien no veía la hora de castigarle y corregirle esa debilidad. En una de estas ocasiones, contó que una vecina anciana Mama Llicu era Runa Mula y que los viernes por la noche volaba montada en una escoba, noticia que en el acto llegó a conocimiento de la anciana, y como ésta era una hada disfrazada, decidió inmediatamente aplicar un castigo al incorregible niño. Con una varita mágica que llevaba le dio un pequeño golpe en la cabeza, convirtiéndole al instante en un pájaro de color negro y amarillo, semejante al color de sus vestidos al que llamó Paucar. El muchacho aún convertido en pájaro no se ha enmendado del defecto que tenía, pues continúa propalando las noticias. Por eso es que continuamente oímos decir que cuando canta el paucar es un buen augurio, pues está anunciando la llegada de cartas, telegramas, visitas o buenas noticias. El paucar es muy inteligente, imita con perfección los cantos y llamadas de los campesinos y de algunos animales, en especial el cacareo de las gallinas. Por eso los indios dan de comer a sus hijos el cerebro bien caliente de este animal, con el objeto de que sean inteligentes y aprendan pronto las cosas que les enseñan. Este pájaro siempre tiene presente el castigo que le impuso el hada y por eso construyen su nido en los árboles más altos, junto a caserones de avispas para su defensa.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra
El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se...

Cascada de Cajañahui
Cascada ubicada en el distrito de Huicungo, está conformado por tres caídas de aguas, con un total de 30 metros, las mismas que al caer forman una gran piscina...

Mirador Puña Punta
Cerro mirador, se encuentra ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Cauri en la margen derecha del río Lauricocha, tiene un área de 2.7326 ha. y un perímetro...

Plaza de Armas de Picoy
Presenta un diseño cuadrado con la figura de una media luna ubicado por el este, el cual colinda con la iglesia de San Bartolomé, posee cuatro jardines floridos, enrejados...

El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha”
El Área de Conservación Privada “Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha” (ACP), reconocida con Resolución Ministerial N° 194-2016-MINAM, pertenece a la Comunidad Campesina de Huaricancha. Posee una superficie de...

Geoglifos de la Cruz del Siglo
Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de una cadena de cerros que se conocen como Cerro Cruz del Siglo, cerca a la zona de Chen y al sector...