Turismo Peruano Turismo Peruano

El King Kong

El King Kong

Información general de: El King Kong

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Lambayeque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Dulces Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: El King Kong?

Descripción

Cuenta la historia que por la época de los años 30 del siglo XX, se presentaba en la ciudad la famosa película del gorila King Kong, la picardía popular comparó el molde y tamaño del alfajor con la figura del gran gorila, bautizándolo desde entonces como el ¿King Kong¿. El King Kong es un dulce típico de Lambayeque, a base de galletas hechas de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco, dulce de piña y dulce de maní intercalando una galleta entre ellos. Existen tres presentaciones: King Kong de tres dulces que contiene las clásicas galletas rellenas con deliciosos dulces de: Manjar blanco, Piña y Maní; de dos Dulces que contiene las clásicas galletas rellenas con deliciosos dulces de Manjar blanco y Piña; de un Dulce que contiene las clásicas galletas rellenas con delicioso dulce de Manjar blanco. Se vende en presentaciones de medio y un kilo, y también en pequeñas porciones individuales. Actualmente, muchas fábricas se dedican a la producción de este dulce, destacando las más antiguas y conocidas las fábricas San Roque y Lambayeque, como las más antiguas y reconocidas. Asimismo, Huerequeque, Evocadora y Tumbas Reales. Una actividad popular en la ciudad de Chiclayo es la elaboración de grandes muestras de «King Kong», cuyo peso es cercano a una tonelada, que se degustan masivamente para promocionar el producto durante el «Festival del King Kong» que se celebra cada año.

Observaciones

Existe una Asociación de Productores del King Kong y Dulces Típicos de la Ciudad de Lambayeque (APROKLAM), constituida por 11 fábricas formales dedicadas a la elaboración de este manjar. El «King Kong» es uno de los productos de exportación en la región Lambayeque, siendo los Estados Unidos el principal comprador; también se exporta el producto a Japón, Canadá, Costa Rica, Italia y España.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFeriasFeria del King Kong
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Pitumarca

Templo de Pitumarca

El Templo fue edificado en el siglo XVI, al XVIII, con un área de construcción de 1089 m², de una Nave, con un baptisterio que también es entrada al...

Leer más

Torres de Rejopampa

Torres de Rejopampa

Estas Torres se pueden apreciar en la Comunidad de Rejopampa, varias de ellas se encuentran semidestruidas, una de ellas destaca por estar en mejor estado y por ser única...

Leer más

Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado

Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado

Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de...

Leer más

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

El Camino Inca, denominada Paraíso de las Magnolias, tiene un recorrido aproximado de 6.5 Km de longitud, presenta una geografía poco accidentada. Presenta un clima frio y con precipitaciones...

Leer más

Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

Es una bella reliquia arquitectónica colonial, construida íntegramente de cal y canto. Reitera la tipología de planta del siglo XVIII, aunque su decoración y estructura es neoclásica, en 1731...

Leer más

Sitio Arqueológico de Magampatay

Sitio Arqueológico de Magampatay

Está ubicado al sur del pueblo de Arancay a 2723 msnm, en la región natural Quechua, su clima es frio templado. Es una edificación de época preinca, que data...

Leer más

MENU