Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

Información general de: Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

  • Departamento: Puno
  • Provincia: San Antonio De Putina
  • Distrito: Putina
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una bella reliquia arquitectónica colonial, construida íntegramente de cal y canto. Reitera la tipología de planta del siglo XVIII, aunque su decoración y estructura es neoclásica, en 1731 se le califico como Santuario lo que evidencia la trascendencia adquirida, lamentablemente la documentación referente a su construcción se perdió. Se la consagro a devoción de nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, denominándose a Putina «Estancia de Nuestra Señora de la Concepción de Putina». El 22 de agosto de 1736 el pueblo entroniza en su Templo un nuevo Patrón San Antonio de Padua. Se inició como Iglesia de propiedad de los hermanos Juan y Diego de Vega, edificada «a su costa», dentro de su Estancia de Putina. La devoción de las familias de Putina permitió su enriquecimiento, los altares laterales, púlpito, campanas, etc. La fachada principal da sobre una calle presentando hermosas tallas en piedra, mientras que una puerta de poca importancia da a la Plaza Mayor. Actualmente solo se usa la puerta lateral para el ingreso de los fieles, la puerta principal ha sido clausurada por razones de seguridad. Encima de la puerta principal se encuentra el coro, en desuso y clausurado por su estado de conservación. Sus 2 torres con bautisterios en la parte interior baja, están unidas al cuerpo del templo. Se llega a la torre izquierda por una estrecha escalinata exterior construida de piedra, ambas torres están unidas por una escalerilla, por encima del techo del templo. El Altar Mayor construido de yeso con algunas molduras, en su nicho central se encuentra la Virgen de la Inmaculada Concepción, 2 altares laterales de madera admirablemente tallados, gemelos idénticos en la distribución de sus retablos. Un hermoso pulpito con las mismas características de los altares laterales, de fino acabado que le confiere un atractivo especial por filigranas de tamaño más pequeño que de los altares, en el pulpito se lee el grabado «Me iso Dignasio Chuquimia año 1738». Llama la atención el contraste de los altares laterales y el pulpito, frente a la pobreza del Altar Mayor. Parte del frontis o atrio y él costado que da sobre la Plaza de Armas, se encontraba protegido por una arquería (almeñas) le daba un aspecto pintoresco, pero en 1964 fueron destruidas por la Municipalidad. Ha sido objeto de una serie de trabajos de refacción. Como la hecha por el Coronel José María Lizares en 1888, con el revestimiento de yeso en las paredes interiores, y de la portada que da a la Plaza de Armas. En 1928 con aporte del Municipio y del pueblo se cambio el techo de teja por calamina, para protegerlo. Años después se hicieron arreglos en el interior, resane de molduras del Altar Mayor y la construcción de altares laterales con yeso. En 1970 los sacerdotes Suizos Benno Freí y Marcos Degen, trataron de devolverle su belleza arquitectónica, realizando actividades para recabar fondos, lograron que especialistas limpien las paredes interiores cubiertas con yeso, dejando al descubierto la piedra, retiraron los altares laterales de yeso por considerarlos ajenos a su estructura original e hicieron algunos emboquillados de concreto en las paredes exteriores. De lo que fue el cementerio, algunas piedras han sido colocadas a manera de asientos en la puerta del Templo.

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura mediante la R.S. Nº 2900-72-ED, 03 de julio del 2003. Se dice que en su interior había pinturas de mucho valor, que han desaparecido. Así mismo algunas joyas de la Virgen se encuentran en poder de una devota, se solicitó asegurarlas en un Banco, pero no se ha hecho confiados en la honradez de la señora.

Estado actual

Regular, son necesarios trabajos de restauración, los trabajos que se iniciaron hace muchos años quedaron inconclusos.

Observaciones

En éste templo se hacen las celebraciones religiosas por la fiesta patronal San Antonio de Padua, patrono de Putina cada 20 de junio, además hay presentaciones de danzas folclóricas, y feria popular.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – Juliaca – HuancaneTerrestreMini Bus Público92 kms. 2 horas.
1Huancane – Plaza de Armas de PutinaTerrestreMini Bus Público42 kms. 1 hora.
1Plaza de Armas Putina – TemploTerrestreA pie50 mts. 5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePrevia coordinación con el Parroco.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFiesta Patronal el 20 de junio
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Putina.
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Putina.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Putina.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Putina.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policía Nacional en Putina.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Putina.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Putina.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Putina.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Putina.
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Baños termales.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Putina.
DesagüeEn la ciudad de Putina.
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Putina.
TeléfonoEn la ciudad de Putina.

Mapa: Templo de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio de Padua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Cordillera de Tarros

La Cordillera de Tarros

Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Leer más

Petroglifos de San Francisco de Paccha

Petroglifos de San Francisco de Paccha

Ubicado en San Francisco a 10 minutos del C.P. De Paccha Distrito de Chulucanas Provincia de Morropón son un conjunto de petroglifos con diseños prehispánicos de la cultura de...

Leer más

Fundo Pishcota

Fundo Pishcota

El Fundo PISHCOTA, esta ubicado en el caserío Agua Dulce del Distrito de Campo verde. A 44 km. Y aprox. 50 min De pucallpa al fundo. Llegado a esta...

Leer más

Centro Recreacional Vivero Forestal

Centro Recreacional Vivero Forestal

El Vivero Forestal pintoresco centro de esparcimiento está ubicado en el límite urbano de Chimbote Panamericana Norte s/n, y es el pulmón de nuestra ciudad. Con frondosos bosques, floridos...

Leer más

Parque Recreacional la Huaycha

Parque Recreacional la Huaycha

Vamos a la huaycha frase popular wanka usada para indicar que tienen intenciones amorosas con su pareja. La Huaycha, palabra quechua que significa pasto verde con manantial, es un...

Leer más

Catarata de Pilco

Catarata de Pilco

Esta catarata tiene su origen en la laguna del Pilco la que se ubica sobre ésta a unos 20 km. y se une con el río socotino que finalmente...

Leer más

MENU