Turismo Peruano Turismo Peruano

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

Información general de: Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huari
  • Distrito: San Marcos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Camino Inca, denominada Paraíso de las Magnolias, tiene un recorrido aproximado de 6.5 Km de longitud, presenta una geografía poco accidentada. Presenta un clima frio y con precipitaciones fluviales durante los meses de octubre a marzo y frio moderado con sol radiante durante los meses de abril a septiembre. A lo largo del recorrido se encuentran poblados pintorescos como Ayash, Huamanian y Huachis que parecen haber detenido el tiempo conservando aun sus construcciones de tapial. La visita a este tramo del Camino Inca se inicia en la ciudad de San Marcos que se encuentra a una altura de 2,900 m.s.n.m. aproximadamente, de allí existe una carretera carrozable hasta el Caserío de Ayash, luego se emprende un recorrido de 35 minutos hasta llegar al Camino Inca y recorrer aproximadamente 6.5 Km. De este legado inca. En este recorrido se pueden observar vestigios arqueológicos Pre Hispánicos como el de Puca Rumichay, evidenciando la importancia de la zona para nuestros antepasados. Además, este tramo constituiría un punto favorable para el desplazamiento de los turistas, hacia el sureste para visitar los destinos turísticos del departamento de Huánuco vía el Camino Inca, y hacia el noroeste para visitar los atractivos turísticos de las Provincias de Huari, Carlos Fermín Fitzcarrald, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Sihuas, Corongo, Pallasca en Áncash y Santiago de Chuco en la Libertad. El Camino Inca constituye la más grande red de comunicación de los Incas, los cuales muy probablemente eran recorridos por los chasquis. Uno de los lugares que se visita en Soledad de Tambo es el Ushnu Inca de Pincos. Esta es una estructura en forma de pirámide trunca que recibió ofrendas durante ceremonias incaicas. El camino continúa subiendo hasta que se llega a unos corrales. Esta parte podría haber sido un antiguo tambo también porque se le conoce como Tambillo. Desde allí el camino inca tiene entre 9 y 10 metros de ancho, con las piedras en su lugar original y continúa subiendo hasta llegar al punto más alto de la caminata: el Waga Punta a 4,500 metros de altitud. Allí haremos una ofrenda a los apus, los dioses de las montañas para que nos acompañen en un viaje seguro. El camino continúa, se pasa por un hermoso lago llamado Tinya, y por otro tambo conocido como Quinhuajirca.

Particularidades

El Camino Inca fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Viceministerial Nº 131-2011-VMPCIC-MC, con fecha 02 de febrero del 2011, que Resuelve en su Artículo 1º declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Camino Inca que recorre los Departamentos de Huánuco, Áncash y La Libertad y a las Provincias y Distritos a los que incluyan, por tal se ratificó según Ordenanza Municipal Nº 010-2011-MDSM/A, los tramos del Camino Inca tramo Taparako – Huamanin y Camino Inca tramo Huamanin – Tambo de Soledad.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación. Este sector del Camino Inca viene siendo visitado periódicamente por turistas.

Observaciones

El Camino Inca, se ubica al noreste de la ciudad de San Marcos. DATUM WGS 84 ZONA 18 Tambo de Soledad UTM Este: 269352.00 (F) UTM Norte: 8957280.00 (F) Camino Inca Huamanin UTM Este: 280271.00 (I) UTM Norte: 8945367.00 (I)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de San MarcosTerrestreAutomóvil Particular20km/3hrs
1Ciudad de San Marcos – Huamani – Llata (HuánucoTerrestreAutomóvil Particular25 km/4 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeCaserío de Ayash
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Tienda de abarrotes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de San Marcos
AlojamientoApart-HotelCiudad de San Marcos
AlojamientoHostalesCiudad de San Marcos
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de San Marcos
AlimentaciónRestaurantesCiudad de San Marcos
AlimentaciónCafeteríasCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de San Marcos
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Ciudad de San Marcos (Karaoke)
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de San Marcos (Banco de la Nación y Banco de Crédito)
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de San Marcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de San Marcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Cobertura de telefonía móvil

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Marcos y Caserío Ayash
AlcantarilladoCiudad de San Marcos y Caserío Ayash
DesagüeCiudad de San Marcos y Caserío Ayash
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de San Marcos y Caserío Ayash
TeléfonoCiudad de San Marcos y Caserío Ayash

Mapa: Camino Inca: Tambo de Soledad – Huamanín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Cerros de Amotape

Parque Nacional Cerros de Amotape

El parque cuenta con una extensión de 91 300 ha distribuidas entre las cotas altitudinales que van de los 200 metros hasta los 1 613 msnm. La configuración variada...

Leer más

Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado

Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado

Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de...

Leer más

Danza la Contradanza

Danza la Contradanza

La contradanza es una danza típica de Huamachuco, en la sierra norte del Perú originada como una parodia de la contradanza europea, tal como lo ejecutaban los españoles de...

Leer más

Cocha Tornillo

Cocha Tornillo

Está ubicada a orillas del río Nanay en la margen derecha, Reserva nacional Alpahuayo Mishana, aproximadamente a 30 minutos en canoa del centro poblado de Mishana aguas ariba, siendo...

Leer más

Playa Hermosa de Monsefù

Playa Hermosa de Monsefù

A corta distancia de Monsefú, tomando la vía hacia Santa Rosa están los terrenos pertenecientes a la Comunidad San Pedro, cuyos linderos por la parte sur colindan con el...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Porvenir

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Porvenir

Se ubica a 898 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , tiene un clima (B3 r B’4 a’) ,es decir húmedo y...

Leer más

MENU