Dulce Típico Tusi Carhuacino
Información general de: Dulce Típico Tusi Carhuacino
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carhuaz
- Distrito: Carhuaz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Dulce Típico Tusi Carhuacino?
Descripción
El origen de este dulce típico “Tusi Carhuacino” se ha perdido con el tiempo ya que no se encontró ningún documento que precise antecedentes, pero se sabe que proviene de hace muchas décadas, ya que hasta la actualidad se prepara este delicioso postre solo los días Miércoles y Jueves Santo, donde invitan en todo lo trayecto a los asistentes de la procesión tradicional que viene desde el caserío de Ucucha hasta Carhuaz por el camino antiguo que une dicho caserío con la ciudad de Carhuaz. El nombre de este postre proviene de la palabra quechua mishki (dulce), que con el uso continuo en Carhuaz termino convirtiéndose en la palabra Tusi que en Carhuaz significa dulce, sus ingredientes para este delicioso postre son: La toronja, azúcar, canela, clavo de olor y un poco de agua, su preparación empieza desde el primer día de cuaresma día en que se remoja las toronjas por cuarenta días intercambiando el agua interdiario para quitarle la acides a la toronja, luego de cuarenta días de remojo (previo cambio de diario) se procede a hervirlo por 6 horas a fuego lento, se le agrega azúcar y canela. Y luego se procede a servir. El Tusi solo se puede encontrar en Carhuaz, y se podría decir que es su dulce bandera de la Provincia ya que no se prepara en ningún lugar del callejón de Huaylas. La municipalidad Provincial de Carhuaz cada año días antes de Semana Santa realiza el concurso del “Tusi Carhuacino” entre todos los mejores representantes de la preparación de este típico dulce.
Particularidades
Solo se prepara en la ciudad de Carhuaz, los días miércoles y jueves Santo
Observaciones
Los ingredientes son la toronja, azúcar, canela y clavo de olor.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Nacional de Lachay
Las lomas son ecosistemas característicos del desierto costero peruano, donde su flora y fauna se desarrollan gracias a la presencia estacional de densas neblinas que le dan un aspecto...

Yaku Raymi
Es una fiesta que se celebra en el mes de Mayo en el marco de la Semana Turística de Nasca, su nombre deriva de la palabra quechua que significa...

Playa de Chatuma
Playa aproximadamente de 1 Km. De extensión, ubicada en una zona amplia y abrigada del extremo sur del Lago Titicaca, entre las ciudades de Yunguyo y Pomata, aproximadamente a...

Rio de Pachachaca
Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar...

Ceviche de Maruchas
El Ceviche de Maruchas es un plato típico y emblema de la ciudad Nuevo Chimbote. Esta ciudad al estar ubicado en una zona estratégica, muy cerca al océano pacífico,...

Laguna de Conache
Conache, reserva ecológica de aproximadamente 14 km , se encuentra proxima a las Pampas de San Juan, en el caserío de Conache, jurisdicción del centro poblado de Santo Domingo...