Peculiar danza costumbrista del Distrito de Obas y de la Provincia de Yarowilca. Caracterizada por el Inca y sus escogidas (Pallas), acompaña al elenco de danzantes, el Ruco o viejo gracioso y borrachín. Esta danza se baila en las fiestas patronales y aniversarios de los pueblos de Villa de manta y de la ciudad de Obas. En el Centro Poblado Menor de Villa de Manta se danza para el aniversario del poblado y del colegio estatal de este lugar (12 de Julio), también se baila para la fiesta patronal de San Pablo (27 de Julio). Las pallas bailan al compas de una música vernacular tocada por una banda local, entre las pausas de este acompañamiento musical, las pallas cantan alegorías a las fiestas y autoridades locales. La danza sufre variaciones en la vestimenta y en las letras de los cantos que hacen las pallas de acuerdo al acontecimiento que se festeja y de acuerdo al lugar donde se realiza la danza. No hay un estudio específico de esta danza en el distrito de Obas.
Particularidades
Es una danza representativa de los pueblos de la Provincia de Yarowilca, su vestuario cambia de acuerdo al distrito o poblado donde se practica la danza, pero sobresalen en el colorido y bordado de los trajes de las pallas y del inca o de los incas. El ruco aporta a esta danza con los pellejos de animales disecados como el Añas (zorrillo) y otros adornos confeccionados artesanalmente por la gente de estos lugares.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Realización de eventos
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicado en una colina elevada, se aprecian bofedales y fuentes de agua, la disposición del asentamiento se centraliza en esta meseta, donde es posible desarrollar agricultura de subsistencia y...
La iglesia fue edificada en el año de 1535 por Fray Miguel de Orenes, tomando por titular al Arcángel San Miguel, donde también se venera a la Patrona de...
La Feria Ganadera de Cuasimodo nace como una festividad tradicional religiosa que integra el mestizaje andino y las costumbres ancestrales de los ritos ganaderos, cuya finalidad inicial fue atender...
Ubicada a 38,4 km al suroeste del pueblo de Huasicancha se ubica esta laguna de gélidas, oscuras y profundas aguas de color verde azulado que alcanzan aproximadamente 22 m...
Playa Punta Balcones, ubicado en la Región Natural Chala o Costa a 18 km. De Talara en el distrito de la Brea (Negritos). Esta playa es de aguas cálidas,...
El Santuario Diocesano María de la Consagración, está ubicado en el cerro Huamantanga, del centro poblado Quebrada verde del distrito de Pachacámac, a una altura aproximada de 30 m.s.n.m,...