Turismo Peruano Turismo Peruano

Plato Típico Aca Cashqui

Plato Típico Aca Cashqui

Información general de: Plato Típico Aca Cashqui

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carhuaz
  • Distrito: Carhuaz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Plato Típico Aca Cashqui?

Descripción

El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de modo que cuy es para ellos Aca, y en la ciudad de Huaraz es jaca), es un plato típico de la cocina andina rica en proteínas y minerales, donde el protagonista principal es el cuye, mamífero pequeño que ya era empleado en la alimentación de nuestros ancestros pre incaicos, pues al llegar los españoles conocían a este animal como conejillo de indias. Este potaje se remonta a nuestros pobladores de antaño, quienes lo preparaban para menester de la gente en la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes. Su preparación es única pues al cuye se le canca en brasa para así poder tener una carne suave y exquisita que se complementa con la papa sancochada y el ají amarillo, la variante principal de este potaje es el agua que acompaña el sancochado de la papa, el cual se emplea al momento de servir. El Aca Cashqui es servido mayormente en festividades como la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes; demás fiestas patronales y carnavales.

Particularidades

Es un potaje único de la zona andina de nuestro país.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación del paisaje

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma

Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma

El Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma fue creado el 27 de Noviembre de 1991 y esta situado en el interior de la Universidad. Su objetivo...

Leer más

Templo de la Merced

Templo de la Merced

Su construcción data de 1,889, hermosa obra de arquitectura republicana, construido en base a roca, fierro y cemento, con predominancia del color rosado - rojizo. En la parte delantera...

Leer más

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Kotosh -Templo de las Manos Cruzadas

Una de las más antiguas edificaciones del período Formativo,lugar arqueológico que guarda una especial importancia en el desarrollo de la Civilización Andina. De acuerdo a las investigaciones realizadas por...

Leer más

Leyenda del Cerro la Vieja

Leyenda del Cerro la Vieja

Cuenta nuestros antepasados que en tiempos muy remotos estas tierra fueron visitadas por nuestro señor Jesucristo, quien había bajado a la tierra para conocer los corazones de sus habitantes,...

Leer más

Templo de Santa Ana de Yauri

Templo de Santa Ana de Yauri

Las estructuras del Templo Santa Ana de Yauri, datan de finales del siglo XVII, fue construido en el año 1847, Edificación religiosa de factura colonial, esta conformado por una...

Leer más

Grupo Arqueológico Colcampata

Grupo Arqueológico Colcampata

Esta construcción pertenece a la época Inca, estima como el lugar más antiguo de los barrios del Cusco considerada palacio del primer inca llamado Manco Capac. Se ubica en...

Leer más

MENU