Turismo Peruano Turismo Peruano

Plato Típico Aca Cashqui

Plato Típico Aca Cashqui

Información general de: Plato Típico Aca Cashqui

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carhuaz
  • Distrito: Carhuaz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Plato Típico Aca Cashqui?

Descripción

El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de modo que cuy es para ellos Aca, y en la ciudad de Huaraz es jaca), es un plato típico de la cocina andina rica en proteínas y minerales, donde el protagonista principal es el cuye, mamífero pequeño que ya era empleado en la alimentación de nuestros ancestros pre incaicos, pues al llegar los españoles conocían a este animal como conejillo de indias. Este potaje se remonta a nuestros pobladores de antaño, quienes lo preparaban para menester de la gente en la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes. Su preparación es única pues al cuye se le canca en brasa para así poder tener una carne suave y exquisita que se complementa con la papa sancochada y el ají amarillo, la variante principal de este potaje es el agua que acompaña el sancochado de la papa, el cual se emplea al momento de servir. El Aca Cashqui es servido mayormente en festividades como la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes; demás fiestas patronales y carnavales.

Particularidades

Es un potaje único de la zona andina de nuestro país.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación del paisaje

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Huaca Julio Cesar Tello

Huaca Julio Cesar Tello

Denominado Parque Arqueológico Julio C. Tello en el año de 1972 y remodelado en el año 1998. se encuentra ubicado entre las calles Río Moche y Río Huaura en...

Leer más

Petroglificos del Cerro Mulato

Petroglificos del Cerro Mulato

El cerro mulato es muy conocido, apreciado y analizado por muchos de los visitantes que llegan a la ciudad de Chongoyape. En él se puede apreciar restos precolombinos constituidos...

Leer más

Geoglifos de Corpanto

Geoglifos de Corpanto

Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de la cadena de cerros que flanquean la margen izquierda del río Osmore o Moquegua, las figuras muestran diseños zoomorfos, antropomorfos y...

Leer más

Feria Patronal San Miguel Arcángel

Feria Patronal San Miguel Arcángel

La Hermandad encargada de la celebración de la Feria Patronal de "San Miguel Arcángel", programa una serie de actividades en honor a su Santo Patrón, que se desarrollan desde...

Leer más

Museo del Convento de la Merced

Museo del Convento de la Merced

Está ubicado dentro de una gran casona que cuenta con un patio de columnas de piedra bellamente tallado. Es un museo de carácter religioso, reúne un conjunto de valiosos...

Leer más

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

La danza costumbrista los Chacareros de Vicso es típica del Centro Poblado de Vicso del distrito de Orcotuna, esta danza ancestral se inició por el año 1924, simboliza el...

Leer más

MENU