Turismo Peruano Turismo Peruano

Plato Típico Aca Cashqui

Plato Típico Aca Cashqui

Información general de: Plato Típico Aca Cashqui

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carhuaz
  • Distrito: Carhuaz
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Plato Típico Aca Cashqui?

Descripción

El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de modo que cuy es para ellos Aca, y en la ciudad de Huaraz es jaca), es un plato típico de la cocina andina rica en proteínas y minerales, donde el protagonista principal es el cuye, mamífero pequeño que ya era empleado en la alimentación de nuestros ancestros pre incaicos, pues al llegar los españoles conocían a este animal como conejillo de indias. Este potaje se remonta a nuestros pobladores de antaño, quienes lo preparaban para menester de la gente en la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes. Su preparación es única pues al cuye se le canca en brasa para así poder tener una carne suave y exquisita que se complementa con la papa sancochada y el ají amarillo, la variante principal de este potaje es el agua que acompaña el sancochado de la papa, el cual se emplea al momento de servir. El Aca Cashqui es servido mayormente en festividades como la fiesta patronal de la virgen de las Mercedes; demás fiestas patronales y carnavales.

Particularidades

Es un potaje único de la zona andina de nuestro país.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación del paisaje

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

Fiesta Patronal San Pedro el Pescador

La festividad de San Pedro se celebra en el pueblo tradicional de Chule y son dos días de celebraciones que prepara la Comisión de San Pedro, que es integrada...

Leer más

Laguna Acococha

Laguna Acococha

La Laguna Acococha está ubicada al este de Cátac en la región natural Puna, en la Cordillera Blanca. Tiene una profundidad de 13 metros. El color verde obscuro de...

Leer más

Complejo Turístico Mamahuarmi

Complejo Turístico Mamahuarmi

Este Complejo Turístico, ubicado a 2265 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la región natural Yunga, con una extensión aproximada de 300 metros cuadrados, este baño termal...

Leer más

Mirador Natural Cicra

Mirador Natural Cicra

El recurso se encuentra ubicado a 1,450 metros de distancia del Centro de Investigaciones y Capacitación del Rio Los Amigos-CICRA, presenta una extensión total de aproximadamente 20 metros de...

Leer más

Cañon de Pachachaca

Cañon de Pachachaca

Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio...

Leer más

Cataratas de Muruhuayin – Shulluyacu

Cataratas de Muruhuayin – Shulluyacu

Es una formación de la naturaleza con pendientes de rocas perpetuas. Caidas de agua con una pendiente aprox. De 25 metros de altura. encontrandose al término del mismo una...

Leer más

MENU