Turismo Peruano Turismo Peruano

Cueva de la Viuda

Cueva de la Viuda

Información general de: Cueva de la Viuda

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Puerto Inca
  • Distrito: Puerto Inca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Se encuentra a una altitud de 275 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical La Cueva es una formación vegetal de zonas húmedas formando un bosque. Se puede observar en el interior de la Cueva de la Viuda grabados Pre Incas en bajo relieve de figuras geométricas y algunas figuras reconocidas como: la mano, espiral, los 4 puntos cardinales (la cruz), mamíferos, y otras figuras aun no determinadas tiene una profundidad aprox. De 6 metros pese haber sido tapado por el pasar de los años ya que según versiones de los pobladores más antiguos la cueva no tenia un final determinado. Se pudo ver que en esta cueva habitan los murciélagos, y a los alrededores plantas propias de la zona como helechos, palmeras, topas y algunos arbustos que dan el espesor a esta zona, se encuentra cerca de la rivera de la quebrada de Quimpichari. En el interior de la Cueva se puede apreciar figuras grabadas en la roca (arte rupestre) la mano, los 4 puntos cardinales (la cruz), la plaza, la tejedora y muchas figuras jeroglíficas que parecen escritos de su época. Este importante recurso según versiones de los pobladores tenía mayor dimensión pero debido a que se encuentra muy cerca de la quebrada el pasar de los años ha venido enterrando gran parte de este recurso.

Estado actual

El recursos se encuentra en buen estado solo que por el tiempo la vegetación se encuentra crecida, y la cueva se encuentra llena de malezas.

Observaciones

Para acceder a este recurso no se encuentra señalizado correspondientemente y el recurso se encuentra en estado de abandono y deteriorado por los visitantes ya que en la cueva se halla rastros de grabados de nombres el cual perjudica el recurso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puerto Inca -Cueva de la ViudaTerrestreA pie6 km. / 2horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaMayo a Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Puerto Inca
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Puerto Inca
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Puerto Inca
AlimentaciónBaresDistrito de Puerto Inca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Puerto Inca
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Puerto Inca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Puerto Inca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Puerto Inca
DesagüeDistrito de Puerto Inca
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Puerto Inca
TeléfonoDistrito de Puerto Inca

Mapa: Cueva de la Viuda

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Obraje Ex Hacienda Combayo

Casa Obraje Ex Hacienda Combayo

Data desde el Siglo XVII a XVIII, en este periodo de tiempo, enmarcado en la época colonial, no está determinada claramente la propiedad del fundo, pero se tiene referencia...

Leer más

Laguna de Quiullacocha

Laguna de Quiullacocha

En el piso latitudinal de jalca o puna por las características que presenta. Del mismo modo se dice que es el límite o frontera entre los Distritos de Chinchao...

Leer más

Mirador Cerro Sira

Mirador Cerro Sira

Ubicada en la parte alta de la montaña donde se puede apreciar la parte de la reserva comunal del Sira y la diversidad de la fauna y flora con...

Leer más

Iglesia y Convento de Santo Domingo

Iglesia y Convento de Santo Domingo

A partir de 1589, la Orden Dominica hizo apariciòn en la Villa Rica de Oropeza, en 1590, se hacen cargo de la vacante dejada por los franciscanos, en lo...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay

Fiesta Patronal en Honor a San Cristobal – Shupuy – Yungay

La fiesta patronal en Homenaje al Santo Patrón San Cristóbal de Shupluy tiene una duración de 15 días de celebración cuyo día central es cada 25 del mes de...

Leer más

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Celebración religiosa, cultural y social más importante del distrito, considerado en recuerdo y honor al mérito de la medicina del continente antiguo que fueron declarados patrones del pueblo “Cosme...

Leer más

MENU