Casa Obraje Ex Hacienda Combayo
Información general de: Casa Obraje Ex Hacienda Combayo
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Encañada
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Casa-Hacienda
- Jerarquía: 2
¿Qué encontrarás en: Casa Obraje Ex Hacienda Combayo?
Descripción
Data desde el Siglo XVII a XVIII, en este periodo de tiempo, enmarcado en la época colonial, no está determinada claramente la propiedad del fundo, pero se tiene referencia que esa época sobrepasaba las 50000 has. contando con una existencia de 20,000 ovinos, orientando su producción a la manufactura de textiles e hilos de lana en la modalidad de obraje los que eran suministrados directamente a los grandes terratenientes españoles de la época para el uso en haciendas y asentamientos mineros, siendo uno de los obrajes mas productivos en el Partido de Cajamarca. El nombre oficial del fundo era Hacienda San Felipe de Combayo. En esta época se construyó una primera o antigua Casa Hacienda colonial perteneciente a la Hacienda San Felipe de Combayo y existió hasta medidados del siglo XX, este inmueble estaba ubicado en los alrededores de la actual Plaza de Armas del C.P. Combayo. A partir del año 1802 se registra oficialmente la propiedad de la Hacienda por compra realizada don Juan Manuel Bernal de Zavaleta, quien se casara con doña María Arana. La cantidad de ovinos registrada oscilaba entre los 8000 ovinos y el uso económico que predominaba era el de la agricultura y ganadería. En los años 1837 a 1887, tras el fallecimiento de Bernal de Zavaleta, recibe la propiedad de la hacienda su viuda María ]Arana Vda. De Bernal, manteniendo el uso comercial que su predecesor venía dándole a la hacienda. En 1865 su hijo Joaquin Bernal Arana y esposa apoyan las labores administrativas y luego del fallecimiento de este y de doña María Arana Vda. De Bernal la propiedad es heredada por los nietos María Angela, Margarita y Rodolfo Bernal Matute quienes administraron la propiedad en conjunto. María Angela al contraer nupcias con Don Eloy Santolalla Iglesias, adquiere todas las acciones del fundo de sus hermanos, quedando como única dueña. En 1918, la existencia de animales en la hacienda habia disminuido notablemente y el fundo cambia su matriz de uso convencional pasando de la ganadería y agricultura al uso principalmente minero, funcionando como un Ingenigio para fun´dición y procesamiento de minerales así como una fragua (herrería) para la fabricación de herramientas para auto abastecimiento en sus operaciones mineras y abastecimiendo de otras minas de la zona. En esta época la Hacienda registra su mayor esplendor y riqueza basicamente por el alto precio internacional registrado por los minerales finados en sus instalaciones (plata, cobre, oro), especialmente la plata se exportaban en lingotes o barras a través del puerto Pacasmayo a Inglaterra y Alemania junto con la producción de Pilancones en Hualgayoc. Debemos destacar el nivel de sofisticación presentado en la industria minera en la hacienda la cual operaba con estándares tecnológicos muy elevados, habiéndose introducido en sus procesos de purificación de minerales la lixiviación y flotación lo cual muestra señales claras del inicio de la minería moderna de la región. Tambien a fin de ser más eficientes en sus procesos de producción y mejorar las condiciones de vida de los propietarios de la Hacienda se instaló una moderna central hidroeléctrica traída desde San Francisco -EEUU. Lo adelantos quedaron demostrados con la existencia de un teléfono que operaba con línea directa a Cajamarca y les permitía mantener comunicación con la ciudad. Don Eloy Santolalla Iglesias, pionero de la mineria moderna en Cajamarca, fallece en el año 1932. La viudad de Don Eloy Santolalla mantiene la hacienda realizando esporádicamente labores metalúrgica, la decadencia minera se va dando poco a poco por falta de apoyo familiar y doña Maria Bernal Vda. De Santolalla es obligada a realizar la división y partición entre sus hijos, luego de lo cual los trabajos son orientados en el uso agricola y ganadero y se instala la fábrica de quesos y repotenciar la ganadería y la producción láctea, manteniendo el arriendo y so compartido de tierras entre sus trabajadores.
Particularidades
El MInisterio de Educación declaró como Monumento Histórico – Artístico de la Arquitectura Monumental Republicano, mediante REsolución Ministerial Nº 796-86-ED. Es la única edificación en el departamento para realizar fundiciones.
Estado actual
Regular. En su mayoria la casa esta deteriorada.
Observaciones
Desde Cajamarca a Combayo a traves de una carretera asfaltada y afirmada (20 km asfaltada y 15 km afirmada) 1 hora y media de viaje, en combis.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cajamarca – combayo | Terrestre | Combi | 35 km/ 1.30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9 a.m a 3 pm. | – | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Cajamarca |
Alojamiento | Hostales | En Cajamarca |
Alimentación | Restaurantes | En Cajamarca |
Alimentación | Cafeterías | En Cajamarca |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Cajamarca |
Lugares de Recreación | Peñas | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Cajamarca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | C.P. Combayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | C.P. combayo |
Mapa: Casa Obraje Ex Hacienda Combayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico Wilca.
Es el sitio arqueológico de mayor importancia en la provincia de Utcubamba, ubicada perdida en las faldas de las montañas de la cuenca de la quebrada Comboca en los...

La Huayrona
Es una ceremonia ancestral de renovación de autoridades comunales de San Andrés de Tupicocha que se realiza los días 2 y 3 de enero de cada año en el...

Iglesia Colonial Matriz Santiago el Mayor de Yanas
Su construcción data del año 1570, esta iglesia conserva hasta hoy la más extraordinaria muestra de pintura mural, entre frisos, escenas y otros en un área de 200 metros...

Complejo Arqueológico Willcahuaín
El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Bosque Paleontologico Piedra Chamana
El Bosque Paleontológico Piedra Chamana, se ubica en el distrito de Sexi, tiene el área paleontológica más grande del Perú, es el bosque de fósiles más grande del norte...

Vigía de Yana Ulo
Hacia el lado suroeste del distrito de Huasicancha se ubica el sector de Almapampa, allí se pueden observar diversos promontorios rocosos donde destaca un elevado pico de roca de...