Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento Llama Llama

Cuento Llama Llama

Información general de: Cuento Llama Llama

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Tantamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Cuento Llama Llama?

Descripción

Durante la época Incaica e inicios de la invasión española cuando el Inca Atahualpa se encontraba prisionero en Cajamarca y para su recate ordenó reunir el oro y la plata que existía en el imperio, entonces los indígenas de todos el Tahuantinsuyo recolectaron estos metales para luego transpórtalos a Cajamarca sobre las innumerables llamas, ya que la noticia se dio por la intervención de los Chasquis, la novedad también llegó hacia los alrededores de Tantamayo, cuando los indígenas conducían las llamas con cargas de oro y plata cerca de la laguna de Yurag Cocha se encontraron con los mensajeros (chasquis) quienes les dieron la noticia que el Inca Atahualpa ya había sido dado muerto por los españoles, entonces los indígenas que conducían las cargas de oro y plata decidieron nos seguir con el viaje y regresaron hasta un lugar para descansar y enterraron la riqueza sobreponiendo en ella una piedra de gran tamaño todo el oro y la plata para no entregar a los españoles. En ese lugar las llamas también quedaron encantados desde aquel entonces este lugar lleva como nombre ¿Llama llama¿ y que hasta la fecha existen sobre la piedra figuras de llamas en bajo relieve que fueron tallados por los indígenas de aquella época, muchas personas han intentado sacar el oro y la plata enterrada pero no han logrado por los malos sueños que se les han sido revelados, y los que insistían en sacar las riquezas, dejaron esta vida para cruzar el velo del otro mundo. En los últimos años ya nadie se anima a intentar sacar por los efectos ya sucedidos, sólo pasan por el lugar para observar las figuras de las llamas talladas sobre la piedra

Particularidades

Existe la piedra que se hace referencia en este cuento.

Observaciones

La piedra que hace referencia al cuento está declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18b de junio del 2002.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Convento Sagrado Corazon de Jesus

Convento Sagrado Corazon de Jesus

Se encuentra a la entrada de la ciudad, fue fundada en 1904 y se dio inicio a su construccion el 30 de junio de 1905, siendo bendita e inaugurada...

Leer más

Sitio Arqueológico Yaino

Sitio Arqueológico Yaino

No pocos creen que Yaino haya sido un antiguo templo de la era ciclópea. Pero hay otros que se inclinan en creer que más bien haya sido una fortaleza...

Leer más

Puente Raither

Puente Raither

El Puente Raither tiene una longitud de 190 m. Fue construido el año de 1970 en base a estructuras de fierro y bases de concreto; teniendo desde entonces una...

Leer más

Iglesia San Francisco

Iglesia San Francisco

Se ubica en la esquina del Jr. Independencia y Gamarra. Esta iglesia fue construida por la orden de los Franciscanos u orden Seráfica. El cristianismo que impartían a los...

Leer más

Catarata de Cunampiaro

Catarata de Cunampiaro

La cascada de Cunampiaro se precipita desde lo alto de un conglomerado rocoso de 23 m de altura por 7 m de ancho en la base y sus cristalinas...

Leer más

Cementerio los Colonos

Cementerio los Colonos

Primer cementerio de Huancabamba implementado en el siglo XIX para albergar los restos de los primeros colonos que llegaron a esta zona del Perú. Es posible apreciar lápidas hechas...

Leer más

MENU