Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento Llama Llama

Cuento Llama Llama

Información general de: Cuento Llama Llama

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Tantamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Cuento Llama Llama?

Descripción

Durante la época Incaica e inicios de la invasión española cuando el Inca Atahualpa se encontraba prisionero en Cajamarca y para su recate ordenó reunir el oro y la plata que existía en el imperio, entonces los indígenas de todos el Tahuantinsuyo recolectaron estos metales para luego transpórtalos a Cajamarca sobre las innumerables llamas, ya que la noticia se dio por la intervención de los Chasquis, la novedad también llegó hacia los alrededores de Tantamayo, cuando los indígenas conducían las llamas con cargas de oro y plata cerca de la laguna de Yurag Cocha se encontraron con los mensajeros (chasquis) quienes les dieron la noticia que el Inca Atahualpa ya había sido dado muerto por los españoles, entonces los indígenas que conducían las cargas de oro y plata decidieron nos seguir con el viaje y regresaron hasta un lugar para descansar y enterraron la riqueza sobreponiendo en ella una piedra de gran tamaño todo el oro y la plata para no entregar a los españoles. En ese lugar las llamas también quedaron encantados desde aquel entonces este lugar lleva como nombre ¿Llama llama¿ y que hasta la fecha existen sobre la piedra figuras de llamas en bajo relieve que fueron tallados por los indígenas de aquella época, muchas personas han intentado sacar el oro y la plata enterrada pero no han logrado por los malos sueños que se les han sido revelados, y los que insistían en sacar las riquezas, dejaron esta vida para cruzar el velo del otro mundo. En los últimos años ya nadie se anima a intentar sacar por los efectos ya sucedidos, sólo pasan por el lugar para observar las figuras de las llamas talladas sobre la piedra

Particularidades

Existe la piedra que se hace referencia en este cuento.

Observaciones

La piedra que hace referencia al cuento está declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18b de junio del 2002.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Belén

Iglesia Belén

El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...

Leer más

Fiesta del Warachikuy

Fiesta del Warachikuy

En la época del imperio de los incas, se realizaban anualmente ceremonias o rituales de identidad civil y militar, el paso oficial de un joven a la vida adulta,...

Leer más

La Casa Pilatos

La Casa Pilatos

El origen de La Casa Pilatos se remonta a 1590, actualmente es sede limeña del Tribunal Constitucional. Uno de los motivos del nombre es por el parecido que tiene...

Leer más

Templo y Monasterio de Santa Teresa

Templo y Monasterio de Santa Teresa

La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiacion estilistica de la fachada es de estilo Herreriano. Simetría y sobriedad distinguen la fachada, en cuyo frente hacia...

Leer más

Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (Casa Risco)

Museo de Arqueologia, Antropologia e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (Casa Risco)

Museo de Arqueología, Antropología e Historia De La Universidad Nacional de Trujillo se fundó el 1º de Abril de 1939, siendo entonces Retor el Dr. Ignacio Meave Seminario, Durante...

Leer más

Aniversario de Fundación Española y Semana Turística de Rioja

Aniversario de Fundación Española y Semana Turística de Rioja

Estos eventos se celebran del 15 al 23 de Setiembre de todos los años. Remontándonos a la historia de fundación española de Rioja antiguamente estaba poblado de tribus como...

Leer más

MENU