Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuento Llama Llama

Cuento Llama Llama

Información general de: Cuento Llama Llama

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Tantamayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Cuentos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Cuento Llama Llama?

Descripción

Durante la época Incaica e inicios de la invasión española cuando el Inca Atahualpa se encontraba prisionero en Cajamarca y para su recate ordenó reunir el oro y la plata que existía en el imperio, entonces los indígenas de todos el Tahuantinsuyo recolectaron estos metales para luego transpórtalos a Cajamarca sobre las innumerables llamas, ya que la noticia se dio por la intervención de los Chasquis, la novedad también llegó hacia los alrededores de Tantamayo, cuando los indígenas conducían las llamas con cargas de oro y plata cerca de la laguna de Yurag Cocha se encontraron con los mensajeros (chasquis) quienes les dieron la noticia que el Inca Atahualpa ya había sido dado muerto por los españoles, entonces los indígenas que conducían las cargas de oro y plata decidieron nos seguir con el viaje y regresaron hasta un lugar para descansar y enterraron la riqueza sobreponiendo en ella una piedra de gran tamaño todo el oro y la plata para no entregar a los españoles. En ese lugar las llamas también quedaron encantados desde aquel entonces este lugar lleva como nombre ¿Llama llama¿ y que hasta la fecha existen sobre la piedra figuras de llamas en bajo relieve que fueron tallados por los indígenas de aquella época, muchas personas han intentado sacar el oro y la plata enterrada pero no han logrado por los malos sueños que se les han sido revelados, y los que insistían en sacar las riquezas, dejaron esta vida para cruzar el velo del otro mundo. En los últimos años ya nadie se anima a intentar sacar por los efectos ya sucedidos, sólo pasan por el lugar para observar las figuras de las llamas talladas sobre la piedra

Particularidades

Existe la piedra que se hace referencia en este cuento.

Observaciones

La piedra que hace referencia al cuento está declarado Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nº 533/INC del 18b de junio del 2002.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales Hervideros

Aguas Termales Hervideros

Hervideros se encuentra a 5 km de Bocapán, al sur de Zorritos, en el monte Guacura. Son pequeñas pozas de lodos salobres que aparentemente están constantemente en ebullición, El...

Leer más

Cascada el Oso

Cascada el Oso

Se ubica en la región natural selva alta, se origina en la quebrada El Oso, la misma es afluente del río Monzón. En los alrededores de la caída de...

Leer más

Aguas Termales de la Raya

Aguas Termales de la Raya

La raya se encuentra en el nudo que separa los andes del sur con los andes del centro y da origen al importante valle del Vilcanota. Las aguas termales...

Leer más

Laguna del Toro

Laguna del Toro

La Laguna del Toro, está ubicada a una altitud de 3,239 msnm. en la región natural Suni en el Caserío de Huar Huar, centro poblado Salalá, distrito de El...

Leer más

Peregrinación a la Beatita de Humay

Peregrinación a la Beatita de Humay

Miles de fieles devotos de diversas ciudades llegan hasta el Santuario de Luisa de la Torre Rojas La Beatita de Humay, ubicado en el km 31 de la vía...

Leer más

Iglesia Matriz o Catedral Santo Domingo

Iglesia Matriz o Catedral Santo Domingo

Fue edificada por el primer Corregidor que tuvo Moquegua, don Pedro León de Guevara y Sisa, con tres mil pesos en el año 1595, conocida como la Capilla San...

Leer más

MENU