Comunidad Nativa Yomibato
Información general de: Comunidad Nativa Yomibato
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Manu
- Distrito: Fitzcarrald
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Etnias
- Subtipo: Selva
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Paseos en Lancha o canoa
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Yomibato?
Descripción
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak, grupo étnico Machiguenga se encuentra ubicado en la zona reservada del Parque Nacional del Manu. La artesanía de la zona se elabora con plantas, fibras vegetales, semillas y raíces selváticas, para la elaboración de pulseras, collares , tejidos, entre otros trabajos . La elaboración de vestimenta típica ( kushmas) se distinguen por las diferencias de tejido en el diseño varones( líneas horizontales ) mujeres (líneas verticales). Asi mismo actividades de autoconsumo como caza pesca y recolección es realizada en forma tradicional , recolección; depende de épocas de fructuacion de las diferentes especies comestibles y otros productos que forman parte de su cultura usados para la preparación de medicina traicional, caza; las flechas se distinguen por el diseño de las puntas , se elaboran arcos de cortezas (pijuayo) adornado con plumas.
Observaciones
La comunidad se dedica principalmente a las actividades de turismo, artesanía y agricultura. Esta comunidad por encontrarse dentro del ámbito del Parque Nacional del Manu, no pueden obtener su título de propiedad, sin embargo cuentan con rresolución de Reconocimiento: 011/88-AG-UAD-XXIV-MD, 22/01/1988. Las actividades turísticas se realizan en la Zona reservada del parque Nacional del Manu. Asimismo la comunidad está involucrada con las actividades turísticas que desarrolla la empresa Multicomunal ¿ Casa Matsiguenga¿.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Comunidad Nativa Yomibato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Sarge
El nombre de esta danza proviene de la palabra sargento y representa a los jóvenes que salen de los cuarteles después de prestar el servicio militar y acuden a...

Quebrada Honda
La Quebrada Honda es el valle montañoso más extenso del Parque Nacional Huascarán, de origen tectónico-fluvial, de unos 23 kilómetros de extensión aproximadamente, de contorno asimétrico, a lo largo...

Manantial de la Virgen
Formación cavernosa en cuyo centro se aprecian aguas cristalinas que emanan del subsuelo. El particular interés turístico que suscita este lugar se basa en manifestaciones hechas por pobladores de...

Laguna Encanto de la Novia
La pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, laguna tiene un área de 1000 m² en el cual podemos hacer uso de éste recurso natural y una profundidad entre...

Fiesta Patronal de Villa Rica
La fiesta patronal de Villa Rica se lleva a cabo del 28 de setiembre al 12 de octubre en honor a la Santísima Virgen del Rosario, patrona del distrito,...