Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura

Información general de: Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura
- Departamento: Piura
- Provincia: Piura
- Distrito: Piura
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura
Descripción
Se ubica en la Plaza de la ciudad, fue construida en 1588, fundada bajo la advocación de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel. Consta de dos torres que le dan un aspecto de Basílica antes de adoptar el nombre de Catedral. Se le conoció como Iglesia Matriz y aquí fueron bautizados personajes como Miguel Grau, Ignacio Merino, Carlos Augusto Salaverry. El Altar Mayor, de grandes proporciones, totalmente bañado en pan de oro fue confeccionado por el artista español Julián Alangna en 1960, tiene un estilo plateresco que reemplaza al original, de estilo barroco, que se perdió como consecuencia del terremoto de 1912. Su fachada y las torres son de estilo neo renacentistas. En su interior posee 20 columnas de estilo dóricas, 10 de cada lado y frente a cada columna se encuentran pasajes del Vía Crucis. En la calle central del altar, se encuentran las imágenes policromadas de la Virgen de la Asunción y de San Miguel Arcángel, santos patrones de la ciudad. También presenta altos relieves policromados con escenas de la Anunciación, la Sagrada Familia y la Crucifixión. La iglesia conserva un retablo de la Virgen de Fátima, que es probablemente uno de los primeros que se construyó el cual es de estilo churrigueresco y fue tallado en cedro de Nicaragua y dorado en pan de oro. Su antigüedad se calcula entre 330 y 350 años, aproximadamente. Destacan también los altares de estilo barroco y dorados con pan de oro, como el dedicado al Señor Cautivo (cuyas imágenes de la Dolorosa y de San Juan Evangelista datan del siglo XVII), el de la Sagrada Familia que presenta una coronación rococó, tiene una hornacina central flanqueada por dos grandes columnas en cuyo fuste central hay dos indios sosteniendo el entablamento. También el del Niño Jesús de Praga, que pertenece a la primera mitad del siglo XVII, con una sola hornacina central flanqueada por dos columnas barrocas churriguerescas y un lienzo en la parte superior que representa la aparición del Niño en Praga. El retablo de la Purísima que data del siglo XVIII y obedece al estilo barroco. El retablo de la Inmaculada Concepción, probablemente el último que se hizo en la catedral. Tiene dos cuerpos con columnas corintias, dorado con pan de oro y pintado en marfil. La hornacina central muestra a la Virgen tallada en madera policromada. El púlpito, tallado y dorado en el siglo XVII con pan de oro, ostenta el alto relieve de la Inmaculada Concepción. En la Catedral se guardan también valiosas obras pictóricas, como la representación de un milagro del santo moreno, San Martín de Porres, del famoso pintor peruano Ignacio Merino, que data de la mitad del siglo pasado. El cuadro que representa la Santísima Concepción, pertenece a la escuela Quiteña y es de la segunda mitad del siglo XVII. Éste se encuentra en la Sacristía. También se aprecian otros cuadros más pequeños pertenecientes a la Escuela Cuzqueña. En la Basílica además encontramos: El Señor de los Milagros, que es el primer lienzo que se trajo a Piura y tiene una influencia de estilo barroco; un retablo baldaquino del Señor de la Agonía. En su calidad de iglesia matriz conserva el archivo parroquial de Piura.
Galería de fotos
Particularidades
Declarada Monumento Histórico Colonial por el INC (Ley N° 9694 18/12/1942 Publicado el 07/01/1943).
Estado actual
Buen estado de conservación, esta en mantenimiento constante.
Observaciones
Se encuentra ubicada en la calle Huancavelica Nº 362, frente a la plaza de Armas Piura.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza de Armas de Piura – Catedral | Terrestre | A pie | 20 m. / 2 Minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | Esta abierto todos los días de 6:00 a.m. a 9.00 p.m. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | de 6 am a 9 pm. | – | para tomas fotograficas coordinar con sacrista. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Previa coordinaciòn con sacristía. | ![]() |
| Otros | Otros (Especificar) | Novenas a diferentes Santos, Actividades oficiales | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Libros de carácter religioso. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Piura. |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Piura |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad ed Piura |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Piura |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Piura |
| Alimentación | Snacks | Ciudad de Piura |
| Alimentación | Fuentes de soda | Ciudad de Piura |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Piura |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Pubs | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Night Clubs | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Piura |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Piura |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Piura. |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Piura. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Piura |
| Desagüe | Ciudad de Piura |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Piura |
| Teléfono | Ciudad de Piura |
| Otros (Especificar) | Internet |
| Señalización | Ciudad de Piura |
Mapa: Basílica Catedral San Miguel Arcangel de Piura
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Regional Agropecuaria, Artesanal, Industrial y Turistica
Con el objetivo de promover la promoción y venta de los productos artesanales, agropecuario, industriales y turísticos de la provincia de Satipo se crea esta feria en donde se...

Laguna Platugocha
Esta Laguna tiene un tono de color marrón en sus aguas, al pie de una montaña rocosa del mismo nombre, mide aproximadamente 60mx30m y una profundidad de 5m. Las...

Peroles de Agua Blanca
Los Peroles de Agua Blanca se encuentra en el Caserío Agua Blanca, a 8 kilómetros del distrito de Canchaque, en la Región Natural Yunga a más de 1200 msnm....

Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
La Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia tiene una duración de un mes aproximadamente, misma que inicia con la tradicional Parada del Gallardete el...

Baños Termales de Calientes-Pachia
Se encuentra ubicada a 22.8 km. De la ciudad de Tacna, a orillas del Río Caplina, en el anexo de Calientes, del distrito de Pachía a 1,400 m.s.n.m. La...

Santuario Diocesano Maria de la Consagración
El Santuario Diocesano María de la Consagración, está ubicado en el cerro Huamantanga, del centro poblado Quebrada verde del distrito de Pachacámac, a una altura aproximada de 30 m.s.n.m,...
Turismo Peruano
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)

