Comunidad Nativa Santa Teresita
Información general de: Comunidad Nativa Santa Teresita
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Yarinacocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 18 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Ferias
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Comunidad Nativa Santa Teresita?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Comunidad Nativa Santa Teresita
Descripción
Santa Teresita es una Etnia de Shipibo – Conibo, sus pobladores aún conservan la cultura de sus ancestros y la gran parte de su población se dedica a la pesca y artesanía (textilería y bisutería), son en total 250 habitantes, celebran su aniversario el 24 de agosto de cada año. Para llegar a este lugar es necesario cruzar la laguna de Cashibococha. La comunidad es accesible por vía acuática y carretera. Sus viviendas son construidas por cañabrava, hojas de palmeras y corteza de pona, las casas mas grandes son usados como talleres para las madres artesanas, que día a día elaboran sus artesanías. Los diseños aplicables en sus artesanías, son elaborados a pulso, característica importante que tiene la etnia Shipibo-conibo. Además de la textilería, la bisutería también es una línea artesanal importante para su economía, debido a que lo realizan con frutos silvestres, y demás especímenes de la fauna silvestre de la zona, eso reduce el costo de elaboración de sus collares, aretes, brazaletes, entre otros. La comunidad esta a orillas del lago de Cashibococha, por lo que realizan la tradicional pesca, actividad básica para la alimentación de sus pobladores.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno, sus habitantes conservan sus costumbres ancestrales, idioma, vestimenta, artesanía y viviendas típicas. El mantenimiento de sus accesos y áreas verdes son apoyadas por el Gobierno Local – Municipalidad Distrital de Yarinacocha.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Nacionales | 77 | REGISTRO DE VISITANTES EMITIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA CC.NN SANTA TERESITA | 2019 | REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR DIRCETUR UCAYALI |
Turistas Extranjeros | 17 | REGISTRO DE VISITANTES EMITIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA CC.NN SANTA TERESITA | 2019 | REGISTRO DE VISITANTES VISADO POR DIRCETUR UCAYALI |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ucayali/Coronel Portillo/Calleria – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | Desde la Plaza de Armas de Pucallpa hasta la Laguna Cashibococha | Terrestre | Taxi | Afirmado | 19.8 km /45 min |
1 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | Desde el Puerto de Cashibococha hasta la Comunidad | Lacustre / Fluvial | Bote | 20 minutos | |
2 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | De la plaza de Puerto Callao hasta el Lago de Cashibococha | Terrestre | Taxi | Afirmado | 8.14 Km. / 25 min. |
2 | Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha – Ucayali/Coronel Portillo/Yarinacocha | Del puerto de la Laguna de Cashibococha hasta la Comunidad Nativa | Lacustre / Fluvial | Bote | 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | pico de plata, loro comun, martin pescador, pato criollo, tibes, garza grande, garzas blanca, tuqui tuqui, golondrina ribereña, paucar, shihuango, galliazo cabeza negra, pumagarza | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | taricaya, lagarto, majas, iguana, oso pereceso, boa amarilla, loromachaco | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | ishpingo, tornillo, caoba, capirona, cedro, camu camu, oje, renaco, mangos | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Distrito de Yarinacocha |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Yarinacocha |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Yarinacocha |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Yarinacocha |
Alimentación | Bares | Distrito de Yarinacocha |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Yarinacocha |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Yarinacocha |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Yarinacocha |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Yarinacocha |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Yarinacocha |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Yarinacocha |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito de Yarinacocha |
Bancos | Banco de la Nación -Distrito de Yarinacocha |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito de Yarinacocha |
Centro de salud – tópico | Hospital Amazonico – Distrito de Yarinacocha |
Bodegas o minimarkets | Distrito de Yarinacocha |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito de Yarinacocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Yarinacocha |
Alcantarillado | Distrito de Yarinacocha |
Desagüe | Distrito de Yarinacocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Yarinacocha |
Teléfono | Distrito de Yarinacocha |
Señalización | Distrito de Yarinacocha |
Mapa: Comunidad Nativa Santa Teresita
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Punkuri Santuario Costeño
Su nombre procede de dos voces quechuas que son: PUNGU que significa "puerta" y CHUCU "casco", Julio C. Tello aseguró que se desenvolvió entre los 2000 a 1400 años...

Jallpa Nina (Cerámica Artística)
Jallpa Nina nace en 1988 su fundadora es Marilyn Deneumostiery, es un taller donde se fusiona la pasión creativa con el conocimiento técnico. El equipo artístico, inspirado en la...

Sitio Arqueológico de Aynas
El complejo arqueológico de Aynas es uno de los pueblo viejos de Huaros conocidos como Ñau pallactas que en conjunto con Huishco fueron edificados en el siglo XI d.C....

Paseo Jerusalén
Está conformado por una serie de estructuras en donde se muestra, mediante la técnica de mosaicos, el Nacimiento, Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, culminando con una escultura de...

Laguna de Huacachina
Es un hermoso oasis del desierto iqueño al cual se le atribuye aún propiedades curativas (Barro de la Laguna). El espejo de agua de la laguna tiene una extensión...

Iglesia San Bartolo de Curay
Esta Iglesia fue construida a inicios del siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera...